Bienvenido a Sott.net
mar, 30 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Cambios Planetarios
Mapa

Snowman

Rusia: nieve en tiempos de verano

Imagen
© Desconocido
Las ironías del destino son como las de Rusia: pasa hoy al horario de verano, mientras cae nieve y la temperatura casi llega a menos 10 grados, máxime cuando el país queda para siempre en ese horario. Si Rusia, famosa por contar por verano con el llamado invierno verde, en una tradición apenas rota en 2010 con una terrible canícula, ahora para colmo será "un eterno verano".

A partir de una disposición del presidente ruso, Dmitri Medvedev, del 8 de febrero pasado, la nación más extensa del mundo arregla su horario por última vez. Después de años de estudios, los científicos locales llegaron a una conclusión muy propia: los cambios de horario de verano o invierno dañan la salud de las personas, por lo que sus perjuicios están por encima de los beneficios de ahorro energético.

Según los expertos locales, la práctica del cambio se aplicó por primera vez en Rusia en junio de 1917 por el entonces gobierno provisional, antes de triunfar la Revolución Socialista de Octubre. Pero en la Rusia moderna, donde apenas hace unos años se inició la búsqueda y uso de métodos para elevar la eficiencia energética, algo que practican desde hace décadas Japón y Europa, consideran que el ahorro de consumo logrado por el cambio de horario es mínimo.

Snowman

Servicio meteorológico inglés ocultó tremenda ola de frío

Imagen
© Desconocido
El servicio de meteorología del gobierno inglés (Met Office) sabía que gran Bretaña pasaría por un invierno excepcionalmente frío, sin embargo escondió la información.

El Met Office se había embarcado en la campaña para convencer a la opinión pública del "calentamiento global de origen humano", y por esto y por esto terminó involucrado en el escándalo del "Climagate".

En el año 2009, predijo un verano lluvioso, que no se dio.

Enseguida preanunció un "invierno moderado". Sin embargo, Diciembre de 2010 fue el mes más frío del país desde que se comenzaron a efectuar las mediciones.

Los profetas apocalípticos del "calentamiento global" sufren ahora una tempestad de críticas porque, para no perjudicar su publicitada utopía ecologista, optaron por engañar al pueblo inglés, convirtiéndolos en sus víctimas.

Cloud Lightning

Inundaciones dañan casas y negocios en California

Imagen
© Jeff Chiu / AP
Un hombre es azotado por una tormenta frente a un juzgado federal en San Francisco el jueves, 24 de marzo del 2011.
Una empresa del condado californiano de Santa Cruz sufrió daños y un parque de casas rodantes tuvo que ser evacuado cuando una tubería de desagüe no funcionó y causó una inundación de casi un metro (3 pies) en esta ciudad.

Las autoridades ordenaron el jueves por la tarde a los residentes de las 45 viviendas en el parque Rodante Pacific Cove, en Capitola, que evacuaran la zona debido a que la inundación lavó los cimientos de algunas casas y cubrió Capitola Village. Varios negocios, así como los cuarteles de la policía y los bomberos de Capitola sufrieron daños.

Display

Inundó tsunami 500 kilómetros cuadrados en Japón

Imagen
© Reuters
El maremoto del pasado 11 de marzo en Japón inundó y devastó más de 500 kilómetros cuadrados de territorio en las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima e Ibaraki.

La cifra fue determinada por expertos de la empresa geoespacial privada Pasco, quienes analizaron imágenes satelitales de las costas japonesas tomadas entre el 11 y el 20 de marzo.

De acuerdo la cadena japonesa de televisión NHK, la prefectura de Miyagi fue la más afectada con 300 kilómetros cuadrados de tierra inundada. Le siguen Fukushima con 110 e Iwate con 50.

Agregó que en algunas zonas, como la región meridional de Miyagi, la zona inundada se ha reducido en los últimos días.

El sismo de 9.0 grados Richter registrado el 11 de marzo lanzó una serie de olas gigantes hacia las costas del noreste de Japón, lo que ocasionó la muerte de más de 10 mil personas y la desaparición de otras 16 mil, según el último balance oficial.

Bizarro Earth

Japón: 27 mil 490 muertos y desaparecidos por terremoto

El número de muertos y desaparecidos por el terremoto y tsunami del pasado día 11 se elevó a 27 mil 490, informó hoy la Policía.

Cuestionada mayor compañía japonesa de energía nuclear

Los respectivos totales son 10 mil 418 y 17 mil 72, de acuerdo con un parte difundido a las 15:00 hora local.

Mientras, el principal vocero del gobierno, Yukio Edano, dijo que resulta difícil pronosticar cuándo terminará la crisis en la central nuclear 1 de Fukushima, seriamente afectada por los referidos desastres.
Imagen

Nuke

¿Lluvia amarilla en Tokio? Esto recuerda a Chernobyl

Traducción de Maestroviejo's Blog y sott.net

Imagen
© Unknown
Mientras que el gobierno japonés sigue diciendo que la lluvia amarilla vista en Japón era simplemente "polen", muchos han recordado un suceso muy similar después del desastre nuclear de Chernobil. En la Agencia Meteorológica de Japón ha confirmado que la lluvia era polen después de recibir cientos de llamadas de ciudadanos preocupados.

"La lluvia amarilla" vista el miércoles en la región de Kanto, alrededores de Tokio, fue causada por el polen, no por materiales radiactivos, como muchos residentes había dicho", Informó la Agencia Meteorológica de Japón el jueves, al periódico The Japan Times.

Así es, de acuerdo con lo que los expertos han dicho, el polen fue suficiente para causar cientos de informes sobre esto. Llovió sobre Tokio esta extraña sustancia en el momento mismo que un desastre nuclear devastador ha publicado altos niveles de radiación por lo menos a 20 km de la central nuclear. Esta explicación ha recordado a muchos de la lluvia amarilla que azotó después del desastre de Chernobil.

Al igual que la explicación en Japón, los funcionarios del gobierno afirmaron que la lluvia amarilla radioactiva que cayó en Gomel, Bielorrusia no era más que el polen y nada de qué preocuparse. Ahora sabemos que era una mentira.

Better Earth

Últimos sismos significativos a nivel mundial (25-26 Marzo)

Imagen
© USGS
Esta lista contiene los terremotos con magnitudes mayores a 5.0, localizados por el USGS y redes afiliadas.

Brick Wall

Al menos 74 muertos en un terremoto en la frontera entre Birmania y Tailandia

Imagen
© AP
Dos enfermeras trasladan a los pacientes del hospital de Chiang Rai, al norte de Tailandia, evacuado la noche del viernes tras el seísmo.
Al menos unas 74 personas han muerto y otras 40 han resultado heridas por el seísmo de 6,8 grados en la escala de Richter que anoche sacudió una zona fronteriza entre Birmania (Myanmar) y Tailandia, a 589 kilómetros de Rangún, según han informado fuentes oficiales. El seísmo, que ha afectado a aldeas de la zona de Tachilek, también se ha sentido en algunos municipios chinos fronterizos con Birmania.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica mundial, el epicentro del seísmo estaba situado a diez kilómetros de profundidad y a 82 kilómetros al norte de Chiang Mai, la segunda mayor urbe de Tailandia y uno de los principales destinos turísticos. Concretamente, el terremoto ha sido localizado a 589 kilómetros de Rangún y a 772 al norte de Bangkok, en una zona remota, montañosa y poco habitada que forma parte del llamado Triángulo de Oro del tráfico de drogas, donde convergen las fronteras de Birmania, Laos y Tailandia.

Además de Tachilek, también ha habido muertos y se han derrumbado edificios en Mong Lin, Mang Pyak y Tarlay. En este último pueblo, situado cerca del epicentro, se han contabilizado 20 víctimas mortales y 45 edificios derrumbados por por el seísmo, incluidos los monasterios de Fonekha, Naamkham y Parhlaing. Se ha informado de edificios parcialmente destruidos en Mong Lin (133) y Tachilek (130).

Cloud Lightning

Las lluvias dejan cerca de 50.000 personas afectadas en el occidente de Venezuela

Imagen
© epa
Las lluvias dejan cerca de 50.000 personas afectadas en el occidente de Venezuela
Cerca de 50.000 personas han sido afectadas por las lluvias de la última semana en el estado de Zulia, oeste de Venezuela, donde se registran pérdidas económicas en cultivos pero no daños personales, informaron hoy fuentes oficiales.

"Tenemos casi 9.400 familias, cerca de 50.000 personas entre adultos y niños, que fueron afectadas por las lluvias", indicó a Efe el director de Protección Civil de Zulia, Hernán Bracho, quién explicó que todas esas personas sufrieron algún tipo de inundación en sus viviendas.

"Hasta ahora 6.300 (familias), unas 31.000 personas, siguen sin poder regresar a sus hogares y el resto ya lo hizo pese a seguir inundados", indicó Bracho. A pesar del alto número de afectados, el número de personas que se encuentran en albergues es de 1.400, mientras que el resto se resguardan en casas de familiares y amigos.

Además del Municipio Colón, las Parroquias Urribarri, San Carlos y Santa Bárbara son las más afectadas por los niveles del agua, que en ciertas zonas superó 1,70 metros.

Better Earth

Últimos sismos significativos a nivel mundial (24-25 Marzo)

Imagen
© USGS
Esta lista contiene los terremotos con magnitudes mayores a 5.0, localizados por el USGS y redes afiliadas.