Cambios Planetarios
En el estado de Santa Catarina, el más afectado, las autoridades han contabilizado cerca de 40.000 evacuados en 37 municipios de la región, catorce de los cuales han decretado el estado de emergencia, según un comunicado de la Defensa Civil.
Este organismo avisó de que la cifra de damnificados aumentará en las próximas horas, pues las lluvias continúan y se esperan nuevos balances de los cuerpos de socorro municipales. En Río Grande do Sul, la Defensa Civil ha elevado hasta 10.749 la cifra de personas que han tenido que dejar sus domicilios en 59 localidades, en su mayoría en el norte de la región, en la zona fronteriza con Santa Catarina.
Según señalan a través de una nota de prensa, lo ocurrido se relacionaría con un vertido al río, algo que han atribuido a la "dejadez del Gobierno de Asturias con estos atentados ambientales".
Han dicho que desconocen el origen del supuesto vertido, pero que por la falta de color de las aguas, y su fuerte impacto, parece ser "un vertido de un producto quimico, con lo que será facil descubrir a los responsables al ser un tramo urbano".
Comentario: En otras palabras, siguen sin saber por qué se producen estas extrañas muertes masivas de animales, tan frecuentes en los últimos tiempos. ¿Una señal de los tiempos? ¿Volcanismo submarino?
La sacudida se produjo a las 05h15 locales (17h15 GMT del domingo) a 205 km al sureste de la capital de las islas Wallis y Futuna, Mata-Utu, anunció el Observatorio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El temblor se produjo menos de dos horas después de un sismo de 6,4 a la altura de Tonga, registrado a las 03h52 locales a 197 km al noroeste de la ciudad de Hihifo, precisó el USGS.
Ningunos de los dos fue seguido de alerta de tsunami ni causó desperfectos.
El doctor en biología de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra, explicó en SoyChile que las especies muertas son pelícanos, piqueros comunes y cormoranes guanay, y que este fenómeno se ha registrado en toda la costa nortina chilena y también probablemente en las costas del Sur de Perú.
Las regiones más afectadas son las del interior de los estados de Río Grande do Sul y Santa Catarina, en la zona de frontera con la provincia argentina de Misiones, donde se esperan intensas precipitaciones hasta el domingo.
En Río Grande do Sul, el número de personas desplazadas asciende a 6.766 en 54 municipios del norte del estado, según el boletín más reciente de la Defensa Civil, divulgado este sábado.
De ese número, 2.395 personas se encuentran en instalaciones montadas por las autoridades municipales, en escuelas, galpones o pabellones deportivos y 4.371 están alojados en casas de parientes o vecinos.
En Santa Catarina, nueve municipios han decretado la situación de emergencia y el órgano de Defensa Civil contabiliza cerca de 1.400 damnificados en 30 ciudades afectadas por las precipitaciones.
Al menos cinco carreteras de las dos regiones están interrumpidas en varios puntos por la crecida de los ríos debido a la intensidad del temporal que afecta a la zona desde el pasado jueves.
El temblor ocurrió a una profundidad aproximada de 1,5 kilómetros.
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico dijo que en base a los datos históricos disponibles no existe una amenaza de un tsunami destructivo para la zona.
Las Islas Sandwich están localizadas a unos 2.500 kilómetros del extremo sur de Argentina en Sudamérica.
El sismo tuvo lugar a las 2:56 de la tarde (hora local) y su epicentro se situó a unos 170 kilómetros de profundidad bajo el mar, frente a la costa de la isla de Hahajima, una de las dos únicas habitadas de este archipiélago situado a unos 1.000 kilómetros al sude de Tokio.
El temblor, que ha alcanzado el grado 3 en la escala nipona, se ha sentido solo en las lejanas islas Ogasawara, pertenecientes a la prefectura de Tokio. Japón se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico" y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las normas de construcción son muy estrictas y hay rigurosos protocolos de emergencia.
El terremoto se registró a unos 50 kilómetros al noroeste de Lordsburg, una localidad ubicada en el estado de Nuevo México, y el epicentro se ubicó a una profundidad de 5 kilómetros, informa el portal del USGS.
De momento no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales.
Comentario: Mientras se celebra la Copa del Mundo en el mismo país, y nadie presta atención a lo que sucede en el planeta al mismo tiempo...