Cambios Planetarios
Unos 770 pueblos se vieron afectados y más de 2.500 casas quedaron completamente destruidas, indicó un responsable de los servicios de gestión de catástrofes.
El monzón provoca regularmente destrozos en Pakistán, tanto en las zonas rurales como en las grandes ciudades cuyas calles quedan a menudo inundadas, pero las lluvias fueron especialmente fuertes estos tres últimos años y las autoridades recibieron muchas críticas por no haber sabido proteger mejor a la población.
El balance de fallecidos en el nordeste del país se elevó a 72 personas y las inundaciones fueron descritas como "las peores en décadas" por la agencia de noticias estatal Xinhua (China nueva).
Otras 33 personas murieron en el sur, indicó citando al ministerio de Asuntos Civiles.
En Liaoning, la provincia más afectada situada en el nordeste del país, murieron 54 personas y otras 97 están desaparecidas, indicó Xinhua.
Todo apunta a que, tras entrar por el árbol, meterse bajo tierra y encontrarse con un muro de hormigón que le impidió salir, el rayó, fuer hacia arriba reventando el asfalto y provocando un socavón de dimensiones considerables.
Miembros de la brigada del ayuntamiento se desplazaban hasta el lugar del incidente para colocar vallas que impidieran el paso de vehículos.
Las tormentas golpearon este país de la península arábiga desde el viernes provocando inundaciones en varias zonas que se saldaron con la muerte de 41 personas, mientras que otras nueve, entre ellas un soldado, fueron alcanzadas por rayos y murieron.
Según informó la agencia oficial Xinhua, el mayor número de víctimas se registró el viernes en un complejo residencial de la localidad Hongshi, provincia de Jilin, cuando éste se inundó rápidamente y provocó el fallecimiento de 11 personas.
En Heilongjiang, la provincia fronteriza con Rusia, se han registrado 11 víctimas durante los últimos siete días y tres desaparecidos, con más de dos millones de personas afectadas y 140.000 reubicadas por temor a que sus viviendas queden sumergidas.
Un incendio sin control y de gran velocidad arrasó con artemisas y pinos y puso en peligro a la comunidad turística de Sun Valley en la región montañosa de Idaho ayer sábado conforme se ordenaba a los habitantes de 1.300 casas de la región que salieran de sus hogares.
Se esperaba que las órdenes de evacuación, que ya incluían casas al oeste de Hailey y al norte de Ketchum en la región central del estado, se expandieran el mismo día a hogares en el área del oeste de Ketchum, de acuerdo con Bronwyn Nickel, portavoz del Condado de Blaine.
El '1-1-2' recibió sobre las 17.19 horas una llamada señalando la división de una columna de humo blanco en una zona de pinada en la Sierra de Burete en el Mayal Alto, cerca de Cortijos Ballesteros.
Al lugar del incendio acudieron la brigada forestal de Cehegín con agente medioambiental al frente, Brigada de Intervención Rápida de Mula y Brigada de Intervención Rápida de Caravaca. Igualmente, se dio salida al helicóptero de Zarcilla de Ramos con brigada helitransportada, técnico y agente medioambiental.
El fuego fue detectado poco después de las cinco de la tarde. Al lugar se desplazaron dos aviones de carga en tierra, un helicóptero y una brigada terrestre del Ibanat, así como una dotación de los Bombers de Mallorca procedente del parque de Inca. A las siete y media, el incendio se dio por sofocado.
La erupción comenzó la madrugada de este sábado y provocó una gran cantidad de cenizas y rocas calientes, enfatizó el portavoz de la organización Ante Desastres Naturales.
Las cenizas calientes llegaron a una playa cerca de la montaña de Rokatenda y terminó con la vida de seis personas, agregó.
El volcán, de 2.550 metros de altura, registró entre la noche del jueves y el amanecer de este viernes potentes explosiones que obligaron a 32 personas a buscar refugio en un albergue municipal, indicó un comunicado de la estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
De acuerdo con el boletín de prensa, las autoridades del municipio de San Vicente Pacaya, en el departamento de Escuintla (sur), habilitaron el refugio en una gimnasio para atender a la treintena de vecinos "que de forma voluntaria" evacuaron sus viviendas de la comunidad San Francisco de Sales.