El 5 de enero, el volcán Turrialba cumplió 6 años de actividad eruptiva.Cuenta la leyenda, allá donde la historia se pierde, que la bella amerindia Cira era cortejada por un joven guerrero de su tribu, pero ella estaba enamorada de otro hombre. Una noche salió a caminar por el bosque y se quedó dormida. Al despertar, se encontró con el joven de sus sueños y la naturaleza fue testigo de su amor.
Cuando su padre, y otros miembros los encontraron, lanzó un grito que hizo temblar el lugar y quiso separarlos para matar al seductor. Sin embargo, la tierra se abrió y se tragó a los jóvenes, saliendo lava y humo sagrado. Como apoteosis del amor eterno y puro, creció el volcán Turrialba , nombre quizás indígena que pudo significar "río de fuego" .
Cierto o mito, nuestros antepasados no vieron nacer el Turrialba, dado que el volcán comenzó a formarse hace unos 600.000 años, aunque el cono superior y activo debió de haber crecido hace unos 100.000 años. De lo que sí fueron testigos fue de varias erupciones muy violentas, acaecidas en los últimos miles de años, cuando el actual Monumento Nacional Guayabo era una aldea muy concurrida.

© John Durán Durante el año pasado, el Volcán Turrialba protagonizó las noticias con erupciones, nubes de ceniza y cierres de carreteras, escuelas y aeropuertos.
Comentario: Atentos a este volcán. Lean también: