Cambios Planetarios
El mundo no está calentándose. El sitio web Climate Depot obtuvo las últimas mediciones satelitales y encontró que el termostato de la Tierra no se ha movido desde septiembre de 1996.
Eso son 210 meses seguidos sin ninguna tendencia de que el planeta se caliente o se enfríe, aun ni siquiera una décima de grado. Esto debería ser muy buenas noticias para los dueños de los Toyota Prius, o para los que compraron bonos de carbono. Podrían imaginarse que han salvado al mundo. Pero están más deprimidos que nunca.
Los expertos del USGS precisan que el epicentro se ubicó a una profundidad de 14,8 kilómetros.
De momento no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales.
El 11 de abril un terremoto de magnitud 6,6 sacudió Nicaragua, el epicentro se ubicó a 61 kilómetros de la capital del país, Managua, a una profundidad de 150 kilómetros. Los temblores se sintieron en los departamentos de León, Rivas, Chinandega, Managua, Masaya y Granada.

A causa de un seísmo de magnitud 7,6 en las Islas Salomón, fue emitida una alerta de tsunami para varias islas de Oceanía.
Comentario: Es el tercero en menos de 48 horas en las Islas Salomón, los primeros dos de 7,6 y 7,5 grados respectivamente... Estos son los terremotos de magnitudes importantes en tan solo la última semana:
De momento no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales. Por el momento no se ha decretado una alerta de tsunami.
El fuego ya ha dejado cuatro muertos y varias personas han sufrido sofocación por efecto del humo.
El incendio comenzó en horas de la tarde del sábado, aproximadamente a las 16:00 hora local, y se esparció hasta dañar más de quinientas viviendas.
Bomberos y brigadas de la Corporación Nacional Forestal han trabajado de manera conjunta en un esfuerzo por controlarlo.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, declaró estado de excepción y zona de catástrofe en el área.
El epicentro del temblor se ubicó a 111 kilómetros de la ciudad de Kirakira, a una profundidad de unos 21,7 kilómetros, informó el Servicio Meteorológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
Fue emitida una alerta de tsunami para las Islas Salomón, Vanuatu y Papúa Nueva Guinea.
Es el segundo terremoto de gran magnitud en menos de 24 horas en sacudir las islas, luego de que el sábado un sismo de magnitud 7,6 provocara una alerta de tsunami para varias islas de Oceanía.
Más información en breve.
Comentario: La mina de agua es sólo una explicación posible entre varias. Como bien se señala en el artículo, esta es la primera vez que sucede algo así. Pero no es tan extraño si lo comparamos con los tan frecuentes socavones que se han estado abriendo por todo el mundo. Vemos por ejemplo una pequeña fracción del total de socavones en lo que va del año, artículos que fueron compartidos en SOTT:
El aumento de la actividad volcánica obligó al primer ministro, René Cornejo, a anunciar que en las próximas horas se declarará en emergencia las zonas aledañas al Ubinas, ubicado en la zona andina de la región Moquegua, 1.200 km al sur de Lima.
Cornejo informó que se procederá a evacuar el anexo Querapi, a sólo cuatro kilómetros del volcán, se enviarán brigadas médicas y se proporcionarán 300 módulos de vivienda para los pobladores, así como alimentos, además de 30.000 mascarillas y 10.000 lentes de protección a distribuirse en las localidades de la región.
"En estos últimos cuatro días el volcán ha estado lanzando material incandescente de 20 a 30 centímetros en un radio de entre 900 metros y un kilómetro, pero la lava cae sobre la misma caldera del volcán que tiene un kilómetro de diámetro", explicó a la AFP el ingeniero Domingo Ramos, del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
El volcán Popocatépetl registró un incremento en su actividad al registrar 120 exhalaciones de baja a mediana intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y en ocasiones pequeñas cantidades de ceniza.
El centro nacional de Prevención de Desastres informó que las más importantes se registraron la madrugada de este sábado a las 02:19 y a las 04:55 horas, esta última lanzó algunos fragmentos incandescentes que se depositaron sobre la ladera Este a una distancia aproximada de 100 metros del cráter.
Comentario: Bueno, sólo hay que prestar un poco de atención a las señales de los tiempos para darse cuenta de que el planeta no lo está pasando nada bien. Se están incrementando grandes cambios climáticos que probablemente desencadenarán en una nueva edad de hielo.
Más información sobre estos cambios inminentes:
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La situación global no ha hecho más que empeorar: Recuperación improbable
- Cómo pasar de "ocultar la disminución" a "sepultar el detenimiento"
- Fuego y hielo: El día después de mañana