Cambios Planetarios
Los científicos advierten de que el trigo - segundo grano más importante del mundo, después del arroz - se enfrenta a una grave amenaza devastadora por una enfermedad fúngica que podría acabar con la cosecha mundial si no se detiene rápidamente, informa 'The Independent'.
Se trata de la roya del trigo, conocida como 'la polio de la agricultura', que se ha extendido desde África al Asia Meridional y Central, Oriente Medio y Europa con pérdidas desastrosas para la cosecha de trigo, mientras que las mutaciones del hongo atacan a los cereales en Latinoamérica. Los expertos, preocupados por los peligros crecientes para la seguridad alimentaria mundial, se reunieron en México el mes pasado para discutir la amenaza y aportar sus ideas para el desarrollo de las variedades de granos resistentes a la roya de trigo y sus peligrosas mutaciones.
El fuego se produce en la región de Valparaíso (centro-oeste), cuya ciudad principal se vio asolada la semana pasada por el peor incendio de su historia, que ha dejado 15 muertos, 2.900 casas destruidas, 12.500 familias damnificadas y una superficie quemada de más de 1.070 hectáreas.
Un total de 13 helicópteros, dos aviones Dromader y brigadas de bomberos y del Conaf llegados de varios puntos del país luchaban para que el incendio, que ya ha arrasado 200 hectáreas de pastizal y matorral, no llegara a las casas ubicadas en la cercanía del cruce La Manga-Bucalemu, en la comuna de Santo Domingo.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del primer temblor a 83 kilómetros al noroeste de Iquique y del segundo a 98 kilómetros de la misma población de Chile, uno de los países más sísmicos del mundo.
El pasado 1 y 2 de abril dos sismos cuyas magnitudes fueron de 8.2 y 7.6, respectivamente, se registraron en la misma zona, ocasionando sendos tsunamis y la muerte de siete personas. Más de mil viviendas se derrumbaron o sufrieron daños irreparables y otras 10 mil presentaron daños de diversa consideración.
La principal fuente de alimentación e ingreso para las familias de la zona quedó sin poder ser utilizada, ya que los cultivos se encuentran bajo agua, informó a ULTIMAHORA.COM el gobernador de Ñeembucú, Carlos Silva.
Silva señaló que la Gobernación se encuentra ayudando a las familias afectadas por las intensas lluvias de los últimos días y que ya solicitaron más ayuda a la Secretaría de Emergencia Nacional; sin embargo, hasta ahora no recibieron respuesta.
Un sismo de una magnitud 7,8 se registró el sábado frente a Papúa Nueva Guinea, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El sismo, que se originó a una profundidad de 10 kilómetros (6 millas) , fue localizado a 68 kilómetros al sudeste de Panguna.
El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico dijo que había una alerta de maremoto en efecto para Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón.
Un sismo de magnitud 7,3 se registró frente a las remotas islas Bougainville de Papúa Nueva Guinea el 11 de abril, pero no causó mayores daños.
En un informe emitido para las autoridades estatales, los geólogos indicaron que los cinco pequeños temblores registrados el mes pasado cerca de Youngstown fueron probablemente resultado de la inyección de agua y arena que se produce durante la fracturación hidráulica o "fracking".
El fracking consiste en inyectar a la piedra sólida agua a presión y otros líquidos con el fin de romperla y extraer el gas que se encuentra atrapado en ella a fin de poder usar el combustible.
Sin embargo, los especialistas anotaron que debido a que la geología de cada formación de esquisto es diferente, el descubrimiento en Ohio no puede ser aplicado a otras partes en el país.
Aunque el uso de la técnica de fracking podría estar causando también pequeños terremotos en otros lugares como Oklahoma, Inglaterra y la Columbia Británica en Canadá.
Ohio emitió una serie de regulaciones para el fracking consideradas como de las más estrictas hasta ahora en Estados Unidos.

Desgracia. Toda la casa de Benito Delgado, en 27ª Proyectada entre EEUU y Brasil, se desmoronó sobre otras tres viviendas.
El derrumbe de cuatro viviendas en 27 Proyectada entre Estados Unidos y Brasil, de Barrio Obrero de la capital, donde resultó con heridas Rosa Brítez Ocampos, al quedar semi sepultada entre escombros y tierra, significó el caso más grave dejado por el temporal.
En ese sector asunceno, además de la mujer lesionada, perdieron sus construcciones Benito Delgado, Justina Cabrera de Saavedra y Édgar Brítez.
Benito Delgado, quien perdió por completo su casa en este punto asunceno, dijo muy acongojado que no le dio tiempo de rescatar sus cosas. "Sentí como un temblor que me avisó que todo se iba a desplomar. Eso nos dio tiempo a salir o de los contrario la historia iba a terminar en desgracia. Por suerte, en las casitas que se están más abajo no estaba nadie".
Según reporte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda), 75 familias resultaron damnificadas en distintos sectores capitalinos, al igual que un centenar en otras áreas del país (ver infografía).
Un fuerte sismo de magnitud 6,9 sacudió este viernes una zona marítima frente a la costa oriental de Papúa Nueva Guinea, informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus sigla en inglés).
Según el USGS, el terremotro se registró a la 01:04 GMT a unos 68 kilómetros al suroeste de la localidad de Panguna, isla volcánica de Bougainville. El epicentro se ubicó a una profundidad de 45 kilómetros.

Un auto estacionado sufrió daños cuando un muro de adobe colapsó sobre él en Chilpancingo, Guerrero
Confirmó el saldo blanco y recomendó a la población estar atenta a posibles réplicas.
El funcionario federal detalló que hasta las 18:00 horas se habían registrado 105 réplicas del temblor, aunque también quedó cancelada la presencia de tsuami.
Comentario: Ayer (viernes 18 de Abril) hubo un terremoto de 6.9 en el mismo lugar y uno de 7.2 en México ¡Y solo durante la semana pasada hemos registrado 92 terremotos a nivel mundial!
Véanlo en Sott WorldView: