Cambios Planetarios
Más de un centenar de vehículos quedaron anoche atrapados durante dos horas y media a consecuencia del granizo que se acumuló en la N-320 a la altura de Arcas (Cuenca).
Según ha informado hoy a Efe el servicio de Emergencias 112, la situación se originó a las 22.54 horas por una tormenta de granizo que afectó a la calzada de la N-320, a la altura del kilómetro 120.
Hasta la una y media de la madrugada no se pudo despejar la calzada y reactivar la circulación de los vehículos atrapados.
Intervinieron en estas tareas efectivos de la Guardia Civil y una brigada de Obras Públicas.
Según las mediciones de las últimas horas, la vibración ha fluctuado entre 694 y 797 unidades en promedio hora.
Aunque se ha observado poca emisión de gases, observadores locales informan haber escuchado un retumbo en la tarde de ayer domingo.
Esto indica que el sistema de conductos del volcán se encuentra parcialmente obstruido, soportando la presión de fluidos magmáticos, por lo que existe una alta probabilidad de actividad eruptiva, ya sea a través del cráter central o por sus flancos.
El MARN continúa su monitoreo reforzado en el coloso localizado en el departamento de San Miguel, unos 140 kilómetros al este de San Salvador.
Asimismo, mantiene una comunicación estrecha con la Dirección General de Protección Civil y observadores locales y recomienda a la población acatar las medidas establecidas ante una eventual erupción.
El Servicio Nacional de Meteorología dijo que los tornados causaron daños generalizados en el poblado de Pilger.
Jodi Richey, del hospital Faith Regional Health Services, dijo que las víctimas fueron traídas tras el paso de los tornados.
Previamente, el Servicio Meteorológico Nacional reveló que un tornado había tocado tierra cerca de Stanton, en el noreste de Nebraska, y había causado "daños significativos".
A través de su cuenta en twitter, el Weather Channel informó que varias casas habían sido destruidas en Pilger.
Recomiendan estar preparados
El fenómeno fue descrito como extremadamente peligroso por el meteorólogo Bryon Miller, quien agregó que el Servicio Meteorológico Nacional todavía estaba rastreando la tormenta mientras se movía al noreste.
En tanto, fotos y videos publicados por cazadores de tormentas en la región, mostraron al menos dos tornados sobre el terreno en el este de Nebraska.
Ante estas circunstancias, se les recomendó a los pobladores mantenerse informados sobre las situaciones meteorológicas y estar preparados a resguardarse en algún refugio en caso necesario.
Una serie de tormentas originadas en Nebraska se han estado moviendo hacia condados del oeste de Iowa durante todo el día, y se esperan más tormentas esta noche y hasta la madrugada.
Aún se espera que el ente sismológico corrobore los datos, sin embargo, fuentes precisaron que no se reportaron víctimas. Usuarios de redes sociales confirman que el temblor también fue sentido en San Marcos.
Según un informe de los Bomberos Municipales Departamentales, el sismo tuvo réplicas en Tacaná y Concepción Tutuapa, San Marcos.
El pasado viernes se registró otro temblor de la misma intensidad con epicentro en el departamento de Suchitepéquez, al Sur Occidente de Guatemala. Según expertos, el movimiento telúrico también fue percibido en El Salvador.
En declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, el conseller de Interior, Ramon Espadaler, ha explicado que el criterio con el que trabajan es el de no arriesgar "la vida y la integridad física de los bomberos" ante las dificultades de acceso por la orografía y están utilizando medios aéreos.
El conseller ha explicado también que en total han sido desalojadas ya 41 personas entre el domingo y este lunes, que "con toda la certeza esta noche no podrán volver a casa"; aunque no hay ninguna masía afectada, se ha tomado esta decisión como medida de seguridad.
Al menos tres personas, entre ellas una niña, fallecieron en el estado mexicano de Chiapas, en el suroeste del país, por las lluvias intensas que desde hace varias semanas se presentan, informaron hoy fuentes oficiales.
Autoridades de Protección civil informaron que el deslave de un cerro sepultó una humilde vivienda de madera de una familia indígena del municipio de San Juan Chamula, en los Altos de Chiapas, en donde perdió la vida la niña de 5 años.
El sísmo ocurrió a 7 kilómetros de profundidad y a unos 671 kilómetros al noroeste de la isla australiana de Cocos y mil 418 kilómetros al suroeste de la población indonesia de Bengkulu, informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés), que vigila la actividad sísmica mundial.
Indonesia se asienta sobre el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, el área de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.
Ante la eventualidad se emitieron alertas sísmicas regionales en ciudades del norte del país, donde fue percibido con intensidad moderada a fuerte; sin embargo no se tienen reportes de incidencias en Tokio.
El epicentro fue ubicado en las montañas a lo largo del lado de la popa de Honshu, la isla más grande de Japón, a una profundidad de 90 kilómetros. Ciudades cercanas al epicentro incluyen Hanamaki, Kitakami y Morioka.
La Agencia Meteorológica de Japón puso la fuerza del sismo en una cifra ligeramente inferior de 5,4 de magnitud, y agregó que no había riesgo de un tsunami.
Diversos usuarios de Twitter reportaron las afectaciones en el Centro Histórico de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tras el paso de un tornado.
La aplicación "Alerta Chiapas" advirtió el paso de un "tornado" por la ciudad chiapaneca. No obstante el servicio informativo, algunos usuarios de la app, así como de redes sociales, pidieron seriedad, aclarando que no fue un tornado pues en la región ese tipo de fenómenos naturales no ocurren. Pidieron que le llamaran a las cosas por su nombre, en este caso pudo ser una "tromba", ciclón o los efectos de un huracán.
El hecho es que fuertes vientos azotaron San Cristobal de las Casas, derribando techos de lamina, árboles, pero también afectó la decoración de la Catedral y un templete que estaba ubicado en la plaza.
La inusual crecida del río Iguazú fue agravada por la rotura de Baixo Iguazú, la represa que Brasil construye cerca del Parque nacional.
El video que está circulando en la redes sociales, muestra en forma contundente la catástrofe. "Acá están las verdaderas causas de las crecida del río Iguazú, que llegó a tener un caudal 33 veces superior al habitual: no es sólo que llovió más de lo que lo hace normalmente, como dicen las noticias de ayer, sino que se reventó una de las represas en construcción sobre el río Iguazú en Brasil, la sexta que obstruye su cauce, y que está a pocos kilómetros del Parque Nacional. Vean lo que es la magnitud de la obra y la precariedad con que se está llevando a cabo: están construyendo con tierra kilómetros de muros de contención que retienen miles de millones de litros de agua" , señaló hoy el licenciado Federico Soria en su Facebook.
Entretanto una nota de Globo (Brasil) resume el desastre causado por las lluvias torrenciales de los últimos días y señala que "El diluvio inundó la construcción de la represa del Baixo Iguaçu, en la región de Capanema, y arrastró maquinarias dentro del Parque Nacional Iguazú".