Cambios Planetarios
Sin daños en México tras sismo de 6,6 grados
El terremoto, que se produjo al mediodía con su epicentro en las proximidades de Tecpan, Guerrero, se había reportado inicialmente con una magnitud de 6,6 grados en la escala de Richter, pero después el organismo especializado ajustó la magnitud en 6,4 grados.
De acuerdo con Valenzuela, el sismo que se sintió también en Oaxaca, Veracruz, el Estado de México y el Distrito Federal, estuvo relacionado con el de 7,2 grados del pasado 18 de abril.
Bolivia, en lo que va de 2014, ha registrado casi un sismo por día y la región con mayor sismicidad es el altiplano: La Paz, Oruro y Potosí, informó a La Prensa el analista del Observatorio San Calixto (OSC), Teddy Griffith.
En Bolivia "tenemos casi un sismo diario. Se han presentado movimientos de diferentes magnitudes: intermedios, superficiales y profundos".
De acuerdo con el reporte del OSC los movimientos sísmicos se han concentrado en seis de los nueve departamentos del país.
Un vídeo aficionado, muestra el preciso instante del colapso de una calle completamente transitada en Rusia, producto de la formación de un sumidero o deslizamiento de tierra, también conocidos como 'Sinkhole'. El hecho sucedió a eso de las 09:15 hrs de hoy.
El primer terremoto ocurrió en torno a las 03.55 hora local y el segundo una hora más tarde en esta región de la provincia sureña de Sindh, de acuerdo con el Instituto Geológico de Estados Unidos.
De acuerdo con la televisión Geo, los tejados de algunas viviendas se desplomaron lo que causó la muerte de una mujer y unos 50 heridos.
Los lesionados, entre ellos niños y mujeres, fueron trasladados a hospitales cercanos y se ha declarado el estado de emergencia en la zona, con medidas como el cierre de los colegios.
En las imágenes se observa cómo la cámara, que apunta hacia un área de juegos en la parte posterior de la iglesia, capta una lluvia ligera y cómo de pronto el viento comienza a aumentar de velocidad.
El Ministerio de Medio Ambiente confirmó que hasta este jueves, la actividad en el volcán Chaparrastique, de San Miguel, persiste.
Los microsismos en la zona persisten, detalló el MARN. Desde el 27 de enero al jueves 8 de mayo se han registrado 258 (no sentidos); todos fueron localizados en el flanco norte del volcán. Las magnitudes han oscilado entre 0.4 y 1.9.
Asimismo, ayer se observaron pulsos de gases con vapor de agua, entre las 5:30 p.m. y las 9:30 p.m., el mayor de ellos ocurrió a las 9:25 p.m., que alcanzó una altura aproximada de 900 metros.
"Esta debe ser la cosa más espeluznante que he visto", declaró Janae Copelin en su página de Instagram.
Agregó que la tarde del miércoles, las condiciones de nubosidad no permitieron observar al cráter del volcán Popocatépetl de manera continua, y las exhalaciones más importantes se registraron a las 11:49 y a las 13:37 horas en dirección noreste y con más de 1 km de altura.
El organismo de la Secretaría de Gobernación detalló que durante la noche se observó incandescencia sobre el cráter del volcán con emisión de vapor de agua y gas, mientras que a las 14:16 horas, se presentó un sismo volcanotectónico con magnitud 2.7. Indicó que desde la mañana de este jueves y hasta cerca del mediodía, se ha observado al volcán con una exhalación en dirección noreste.
El semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2, que prevé actividad explosiva de escala baja a media, lluvia de ceniza de leve a moderada en poblaciones aledañas, así como la posibilidad de flujos piroclásticos y de lodo de corto alcance.
El temblor tuvo su epicentro en el estado de Guerrero, a unos 300 kilómetros del D.F. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos y una profundidad de 23 kilómetros.
De momento no se han producido víctimas, aunque el Estado ya ha puesto en marcha los protocolos de seguridad.
Hace solo dos semanas otro seismo, de 7.5 grados en la escala Richter sacudía este país. El temblor se sintió en México D.F., así como en los estados de Colima, Jalisco, Veracruz y Michoacán
El impresionante video muestra cómo los vehículos estacionados terminaron al fondo del agujero mientras que las personas que grababan las imágenes no daban crédito a lo que estaba pasando.
Comentario:
Actividad del volcán Popocatépetl, el 7 de mayo de 2014
Actividad del volcán Popocatépetl, el 6 de mayo de 2014
Actividad del volcán Popocatépetl, el 5 de mayo de 2014