Cambios Planetarios
Miguel Matany, presidente del Instituto Nacional de Parques (Inparques), señaló que la ausencia de precipitaciones género condiciones favorable para estos casos.
En declaraciones a la televisión estatal, aseveró que si bien las condiciones ambientales facilitan la propagación del fuego, es la mano del hombre la que origina los incendios.
Ello responde a acciones vinculadas con prácticas agrícolas, de desmalezamiento o eliminación de desechos sólidos. La mayor parte de los siniestros se concentra al norte del Orinoco, básicamente en la zona central del país, con las principales afectaciones en los parques nacionales Henry Pittier y San Esteban, ubicados en Aragua y Carabobo.
Las intensas lluvias asociadas a un frente que causaron tornados en el medio oeste de Estados Unidos, también llevaron fuertes lluvias a estados de la costa este, desde Florida hasta Nueva Inglaterra.
Los efectos más fuertes ocurrieron en Baltimore, donde varios autos fueron arrastrados este miércoles cuando cedió un muro de contención. Los autos cayeron más de 25 metros hacia las vías de un tren.
Las lluvias en la región obligaron a suspender por segundo día consecutivo el juego entre los Piratas de Pittsburgh y Orioles de Baltimore. Los dos partidos del martes y miércoles fueron programados para una doble cartelera este jueves.

Destrozos tras un deslizamiento de tierra en Huehuetlán, en el estado de Puebla, el 1 de mayo de 2014.
Las tres últimas víctimas, dos menores y una mujer embarazada, fueron halladas en un río cercano al municipio de Huehuetlán El Grande (4 500 habitantes), igual que dos de las anteriormente anunciadas. En total, murieron tres mujeres y cuarto menores. Aunque según el gobernador Moreno ya no hay más reportes de personas desaparecidas, las labores de rescate se mantienen ya que el pueblo es sede de una peregrinación y podría haber más víctimas no residentes.
El derrumbe en esta comunidad, ubicada a unos 165 kilómetros de la capital mexicana, ocurrió en una zona de difícil acceso conocida como Barranca San Baltazar, azotada por fuertes lluvias en las últimas horas. Según personal de Protección Civil, la tormenta que cayó la noche del miércoles ocasionó fuertes corrientes de agua, que llegaron a superar el metro de altura, sobre diversas barrancas. Personal de protección civil y del sistema de urgencias médicas se trasladó al lugar esta madrugada para emprender las tareas de rescate, añadieron las autoridades. El alud arrastró también media docena de vehículos.
El Instituto Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica mundial, localizó el hipocentro a 54 kilómetros de profundidad marina y a 70 kilómetros al sur sureste de la localidad de Namlea, en la isla de Baru, la tercera más grande de las Molucas.
En 2004, un fuerte terremoto en el norte de Sumatra generó un tsunami que causó más de 226.000 muertos en una docena de naciones bañadas por las aguas del océano Índico.
Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.
Según los comentarios nuestros seguidores, el temblor se sintió en Managua, Nagarote, Mateare, Los Brasiles, Ciudad Sandino, El Crucero, León, Chinandega e incluso Estelí.
"En Nagarote fue bastante fuerte", comentó Veronica Herrera. Mientras que Adelita Campos manifestó "pensé que la pesadilla había terminado". En Chinandega fue una ligera sacudida, reportó Veyaniris Ochoa.
El experto sostuvo que el proceso eruptivo del macizo puede ser largo, hasta de dos años, tiempo en el que va a seguir lanzando fumarolas y ceniza con piroclásticos (rocas incandescentes).
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) de Paraguay, Joaquín Roa, informó que aproximadamente unas mil 083 familias de la zona metropolitana de Asunción (capital) y el centro del país han sido afectadas por las lluvias registradas en los últimos días.
Asimismo, señaló que viviendas derrumbadas, árboles y torres del tendido eléctrico caídos, cortes de energía y el tránsito urbano y de carretera interrumpidos por horas, conforman el panorama tras las lluvias de los pasados días martes, miércoles y parte de este jueves.
"Hemos sentido los dos terremotos, pero aquí no se ha producido ningún daño", resumió un responsable de seguridad del santuario.
La Red Nacional de Vigilancia Sísmica de Francia informó de que se registró un primer seísmo de 4,7 grados en la escala Richter a las 9.03 hora local (7.03 GMT) y un segundo de 4,4 grados cuatro minutos después.
El sistema responsable de los tornados que azotan desde el domingo el centro y el sur de Estados Unidos ha causado también grandes inundaciones en Florida y Alabama y mantiene en alerta a la costa este del país ante posibles lluvias intensas este jueves, según ha advertido el Servicio Nacional de Meteorología.
Un potente pero profundo sismo de 6,7 de magnitud sacudió el jueves la costa de las islas francesas de la Lealtad, en Nueva Caledonia, en el Pacífico, sin provocar alerta de tsunami.
El temblor se registró a 397 km de Numea, a 117 km de profundidad, según el instituto estadounidense de geofísica (USGS).
El epicentro del sismo era "demasiado profundo" para provocar un tsunami, precisó el centro de información del Pacífico sobre tsunamis.