Cambios Planetarios
También quiero resaltar que como ya vengo escribiendo en este blog con los datos oficiales de distintas fuentes, entre ellas la NASA , el Ártico también se recupera y el ANTÁRTICO crece extraordinariamente su hielo marino en los últimos años así como el frío, que sin ir mas lejos el año pasado volvió a marcar el registro de temperatura mas bajo de todo el planeta, volviendo a superarse el récord de frío con 93 grados bajo cero, por contra el récord de calor sigue estando anclado todo este ultimo siglo en 1913, en el desierto de California.
Si, todo un siglo donde el termómetro le ha dicho también un NO a los calentologos del IPCC ;-)
El Servicio de Emergencia SOS Rioja 112 atendió, a lo largo de la tarde de ayer miércoles, un total de 68 incidencias provocadas por el fuerte viento que azotó la comunidad, y que, en algunos puntos, llegó a alcanzar rachas máximas superiores a los 123 kilómetros por hora.
Del total de incidencias, 48 se registraron en Logroño, mientras que otras 8 incidencias estuvieron repartidas por los municipios del área metropolitana de la capital riojana, como Albelda, Alberite, Lardero, Navarrete y Villamediana.
El Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), mantiene para este jueves 22 de mayo, el Nivel 3 de Preemergencia, riesgo máximo de incendios forestales, decretado ayer en la provincia de Valencia y el norte de la provincia de Alicante, segun ha informado la Generalitat en un comunicado.

Vista aérea de las inundaciones causadas en febrero de 2007 en el departamento boliviano de Cochabamba por las intensas lluvias generadas por El Niño.
Últimamente, Jason-2 ha visto algo preparándose en el Pacífico y resulta muy parecido a lo que pasó en 1997, cuando causó estragos en países como Perú. "Se ha formado un modelo de alturas y temperaturas en la superficie del mar que me recuerda a la forma en la que el Pacífico se veía en la primavera de 1997", dice Bill Patzert, climatólogo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Las autoridades del puerto estimaron que en el desastre ecológico la cifra de peces muertos oscila entre 50 y 70 mil.
En las diversas especies hay desde rayas, anchoas, pez luna y pulpos confirmaron voceros del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (DFW por sus siglas en inglés).
En Aragón hay alerta naranja (riesgo importante) por rachas de viento del sur en el Pirineo de hasta 100 km/h y alerta amarilla por lluvias con una precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado en una hora; Zaragoza está en alerta amarilla por lluvias, viento y tormentas.
Cataluña tiene alerta naranja en la provincia de Lleida por rachas de viento que llegarán a los 100 kilómetros por hora en el Pirineo y en el valle de Arán, y alerta amarilla por lluvias en áreas del Pirineo; la provincia de Girona está en alerta amarilla por viento.
El más fuerte alcanzó una magnitud de 4,1 a las 05.56 hora local (10.56 GMT) a 69 kilómetros al oeste de isla Coiba con una profundidad de 20 kilómetros y en las coordenadas 7,47 de latitud y -82,37 de longitud.
A las 02.16 hora local (07.16 GMT) se reportó otro con magnitud 3,9 también en el Pacífico occidental como el primero, pero a 73 kilómetros al oeste de isla Coiba con coordenadas 7,35 y -82,4.
Los únicos daños reportados ocurrieron en el poblado Palomares, donde se cayó la barda de una casa hecha de lodo y carrizo, sin que hubiera lesionados, informó el delegado de protección civil en el Istmo de Tehuantepec, Tore Knape.
El jefe delegacional de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, explicó que el vehículo permanecía estacionado mientras surtía de líquido a trabajadores de una obra en construcción en dicho predio, cuando comenzó a hundirse en el arroyo vehicular.
Aseguró que ya se envió a este sitio a personal de Protección Civil y Seguridad Pública.
Hasta el momento, se desconoce el motivo del hundimiento.
En el vehículo viajaban 43 alumnos del centro escolar Paula Frassinetti, de Avilés, y dos profesoras, además del coger, que realizaban una excursión por la zona. El vehículo quedó atorado por la ligera nevada que cayó al mediodía en la zona de la sierra y que sorprendió al conductor. Sobre la una y media de la tarde el chofer alertó de las dificultades para circular por la carretera. Unos 10 centímetros de nieve acumulados en la carretera complicaron la adherencia de las ruedas e impidió que el chofer pudiera continuar circulando hasta el estacionamiento de la Laguna de Peces. En el punto más alto de la subida, el conductor tenía espacio para dar la vuelta y emprender el camino de regreso, tramo final que no pudo completar por sus propios medios.
Comentario: Ya la misma zona habia sido afectado por otros sismos en los ultimos años ver: Dos sismos se registran en Panamá