Cambios Planetarios
Un terremoto de 6 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy el distrito de Lop, en la región noroccidental china de Xinjiang, a las 6:50 hora local (22:50 GMT del jueves) , informó el Centro Nacional de Redes Sismológicas.
El epicentro del seísmo se situó a 39,4 grados latitud norte y 81,3 grados longitud este, y a 30 kilómetros de profundidad, añadió la información, reproducida por la agencia oficial Xinhua.
No se ha producido alerta al tsunami, indicó el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, aunque advirtió acerca de la posibilidad de olas peligrosas en algunos lugares.
El epicentro del sismo se localizó a un profundidad de 36 km, a unos 60 km al noreste de Isangel (Vanuatu) y 324 km de Tadine (Islas de Lealtad), añadió el USGS.
Un terremoto de 6 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy el distrito de Lop, en la región noroccidental china de Xinjiang, a las 6:50 hora local (22:50 GMT del jueves) , informó el Centro Nacional de Redes Sismológicas.
El epicentro del seísmo se situó a 39,4 grados latitud norte y 81,3 grados longitud este, y a 30 kilómetros de profundidad, añadió la información, reproducida por la agencia oficial Xinhua.

Foto de archivo del 15 de febrero de 2012 que muestra una vista general del pueblo costero de otsuchi, en la provincia de Iwate, norte de Japón.
A pocos días de que se cumpla el primer aniversario de la tragedia, la agencia especificó que el archipiélago sufrió desde entonces 97 réplicas de más de 6 grados Richter y 6 superiores a los 7 grados.
La Policía tomó conocimiento del caso en la madrugada, avisados por enfermeros del hospital zonal.
El hecho habría ocurrido en el paraje La Aguanita, de difícil acceso y al que se arriba tras 12 horas de camino a pie.
Una comisión integrada por efectivos policiales y profesionales del nosocomio partió de inmediato al lugar a fin de constatar la situación.

El hecho ocurrió en el anexo de Colpacocha, distrito de San Juan de Tarucani, resultando el hombre con quemaduras en diversas partes del cuerpo.
El hombre fue encontrado por sus familiares, por lo que fue evacuado al centro de salud de la zona, pero debido a su delicado estado de salud, los médicos ordenaron su trasladado al Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza.
El adulto mayor permanece hospitalizado en el nosocomio de la Ciudad Blanca, siendo su diagnóstico reservado.
Moradores del sector indicaron que la fuerte lluvia que cayó esa tarde estaba acompañada de una tormenta eléctrica. Agregaron que nunca se imaginaron que Joffre Macías, de 38 años de edad, y José Rodríguez, de 20, podrían recibir la mortal descarga.
Los habitantes llamaron a los efectivos de la Policía para que trasladen los cuerpos hasta la morgue e informen a los familiares del deceso de los obreros.
Agroseguro indemnizará con 145 millones de euros a los agricultores cuyos cultivos han sido afectados por las olas de frío durante las dos primeras semanas de febrero, una cifra que podría aumentar ya que puede haber daños indirectos en la evolución de las yemas y el estado de los árboles. Fuentes de esta entidad han explicado en un comunicado que los cultivos más afectados por las heladas y el viento han sido los cítricos, con cerca de 33.600 hectáreas aseguradas dañadas, los frutales (7.500 hectáreas) y las hortalizas (4.530 hectáreas), en particular la producción de tomate, lechuga, alcachofa y patata.
Agroseguro ha subrayado la importancia de que los asegurados que hayan contratado garantías frente al riesgo de helada, y que aún no hayan enviado sus declaraciones de siniestro, las hagan llegar para continuar con la organización de los trabajos de peritación con la mayor celeridad posible.
Las causas no están del todo claras, ni tampoco cuándo empezó exactamente esa época de bajas temperaturas. La mayoría de los científicos piensa que la Pequeña Edad de Hielo se originó por una reducción de la radiación solar en verano, o bien por la erupción de volcanes que enfriaron el planeta al arrojar partículas de aerosoles que reflejaron parte de la luz solar de regreso al espacio, o bien por una combinación de ambos fenómenos. No hay consenso sobre el siglo en que se inició esta pequeña era glacial. Algunos expertos consideran que comenzó en una fecha tan temprana como el siglo XIII, y otros tan tarde como el siglo XVI.