Cambios Planetarios
El sísmo ocurrió a 7 kilómetros de profundidad y a unos 671 kilómetros al noroeste de la isla australiana de Cocos y mil 418 kilómetros al suroeste de la población indonesia de Bengkulu, informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés), que vigila la actividad sísmica mundial.
Indonesia se asienta sobre el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, el área de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.
Ante la eventualidad se emitieron alertas sísmicas regionales en ciudades del norte del país, donde fue percibido con intensidad moderada a fuerte; sin embargo no se tienen reportes de incidencias en Tokio.
El epicentro fue ubicado en las montañas a lo largo del lado de la popa de Honshu, la isla más grande de Japón, a una profundidad de 90 kilómetros. Ciudades cercanas al epicentro incluyen Hanamaki, Kitakami y Morioka.
La Agencia Meteorológica de Japón puso la fuerza del sismo en una cifra ligeramente inferior de 5,4 de magnitud, y agregó que no había riesgo de un tsunami.
Diversos usuarios de Twitter reportaron las afectaciones en el Centro Histórico de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tras el paso de un tornado.
La aplicación "Alerta Chiapas" advirtió el paso de un "tornado" por la ciudad chiapaneca. No obstante el servicio informativo, algunos usuarios de la app, así como de redes sociales, pidieron seriedad, aclarando que no fue un tornado pues en la región ese tipo de fenómenos naturales no ocurren. Pidieron que le llamaran a las cosas por su nombre, en este caso pudo ser una "tromba", ciclón o los efectos de un huracán.
El hecho es que fuertes vientos azotaron San Cristobal de las Casas, derribando techos de lamina, árboles, pero también afectó la decoración de la Catedral y un templete que estaba ubicado en la plaza.
La inusual crecida del río Iguazú fue agravada por la rotura de Baixo Iguazú, la represa que Brasil construye cerca del Parque nacional.
El video que está circulando en la redes sociales, muestra en forma contundente la catástrofe. "Acá están las verdaderas causas de las crecida del río Iguazú, que llegó a tener un caudal 33 veces superior al habitual: no es sólo que llovió más de lo que lo hace normalmente, como dicen las noticias de ayer, sino que se reventó una de las represas en construcción sobre el río Iguazú en Brasil, la sexta que obstruye su cauce, y que está a pocos kilómetros del Parque Nacional. Vean lo que es la magnitud de la obra y la precariedad con que se está llevando a cabo: están construyendo con tierra kilómetros de muros de contención que retienen miles de millones de litros de agua" , señaló hoy el licenciado Federico Soria en su Facebook.
Entretanto una nota de Globo (Brasil) resume el desastre causado por las lluvias torrenciales de los últimos días y señala que "El diluvio inundó la construcción de la represa del Baixo Iguaçu, en la región de Capanema, y arrastró maquinarias dentro del Parque Nacional Iguazú".
El director de la Onemi, Ricardo Toro, precisó que también hay 8.889 hogares sin suministro eléctrico a causa del temporal, que ha dejado además 157 viviendas inhabitables en las regiones de Biobío y Los Lagos.
El temblor se registró a unos 34 kilómetros al sureste de Suchitepéquez y el epicentro se ubicó a una profundidad de 23 kilómetros, informa en el EMSC.
Según algunos astrónomos, el fenómeno es el resultado de la eyección de plasma en la superficie solar sucedida el pasado día 10 de junio.
Se prevé, no obstante, que la mayor parte de la corriente de plasma no impacte en nuestro planeta.
La NASA registró otra llamarada solar al día siguiente, que al igual que la previa, consideró de la clase X (la máxima).
Y aquí tenemos el resultado...una gran tromba de agua acompañada de granizo en Enciso
Según informaron desde la Dirección Meteorológica de Chile en ese sector no existe una central que mida la temperatura, por lo que la información oficial estará disponible durante la tarde.
Comentario: Nieve en Valle del Elqui en Chile: revisa las imágenes del inusual fenómeno que sorprendió a sus habitantes