Cambios Planetarios
El Gran Tornado Natchez
El 7 de mayo de 1840, el segundo tornado más mortífero y destructivo en la historia de EE.UU. golpeó Natchez, en Mississippi. El tornado se desplazó a lo largo del río Mississippi y destruyó todo a su paso: 317 personas murieron y 109 personas resultaron heridas.
El tornado de St. Louis de 1896
El 27 de mayo de 1896 el tornado F4 arrasó St. Louis. Fue uno de los más mortíferos y destructivos en la historia de EE.UU., ya que dejó 255 víctimas mortales, aunque algunas estimaciones cifran los muertos en más de 400 personas. Más de 1.000 personas resultaron heridas y la tormenta causó la asombrosa cifra de 10 millones de dólares en daños, unos 3.800 millones de dólares si se toma en cuenta la inflación desde entonces hasta hoy.
El tornado de Richmond de 1899
El tornado sacudió la ciudad de New Richmond, Wisconsin, el 12 de junio de 1899. Casi toda la ciudad quedo completamente destruida por el tornado, afectando a más de 500 edificios y causando daños valorados en casi 14 millones de dólares. 117 personas murieron en la tormenta, de las que 114 eran de New Richmond, indica el sitio meteorológico web wxedge.com.
El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) destacó que "las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile", informó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA) de Chile.
No se reportan marejadas ni daños materiales o personales.
El Servicio Meteorológico Nacional informó de que un tornado "grande, violento y de extrema peligrosidad" alcanzó Wichita, Kansas, y avanzaba a una velocidad de 48 kilómetros por hora. El servicio pidió a los habitantes de la región que tomaran medidas de precaución en hogares, vehículos y empresas, ya que el tornado podría dejar importantes daños materiales.
El tornado tocó tierra poco antes de las 4 de la tarde del domingo en el área cercana al aeropuerto de Wichita.Asimismo se informó de que otro tornado alcanzó una franja de tierra en la ciudad de Edmond, en Oklahoma.
El clima destructivo no ha terminado. Este lunes granizos del tamaño de pelotas de béisbol, ráfagas de viento y algunos tornados podrían golpear partes de la zona centro de EU este lunes.
- Tras una nueva explosión, el nivel de alerta se mantiene en Amarillo Fase 3
- El estrallido ocurre a las 00:28 horas y nuevamente cubre las laderas externas de fragmentos incandescentes, que tienen distancias de 1.5 kilómetros desde el cráter
Las temperaturas oceánicas serán inusualmente cálidas y las condiciones del viento propiciarán la formación de esos fenómenos climáticos, indica AccuWeather.
Al menos unas 16 tormentas tropicales se formarán en el área y de ellas, ocho podrían llegar a huracanes de alta intensidad, según registros de esta entidad divulgados en Barbados.
El epicentro del temblor se ubicó a 50 kilómetros de Namie, un pueblo que permanece evacuado desde el 2011 por su cercanía a la accidentada central nuclear de Fukushima, y a una profundidad de 41,5 kilómetros.
Desde el pasado martes, un frente tormentoso recorre el sur de China, donde ya ha causado numerosas inundaciones y desprendimientos de terreno, lo que ha obligado a declarar el nivel de alerta cuatro.
La provincia más afectada es la de Guangdong, donde las intensas precipitaciones han anegado un total de 173 localidades de cinco ciudades, incluida la capital, Guangzhou, y han destrozado 2.675 casas, lo que arroja un total de 650.000 damnificados.
La Organización de Naciones Unidas (ONU), que colabora en las labores de evacuación, advirtió que más de ocho millones de personas están en riesgo por el paso del fenómeno, que tocaría tierra mañana jueves.
Bangladesh ordenó a cientos de miles de personas que viven en las zonas bajas ir a los refugios contra ciclones, mientras que en Myanmar 166 mil personas, la mayoría refugiados de una minoría musulmana, están en grave situación de riesgo en la costa noroeste.
Las autoridades birmanas luchan para evacuar a decenas de miles de personas, en su mayoría musulmanes Rohingyas, que se encuentran en campamentos en regiones bajas, luego que fueron expulsados de sus hogares tras los disturbios étnicos del año pasado.
El ciclón tropical Mahasen, que podría estar perdiendo fuerza a su paso por el golfo de Bengala, ya ha cobrado la vida de siete personas y obligado a más de tres mil a dejar sus hogares en Sri Lanka, señaló el Centro de Gestión de Desastres de ese país asiático.
El epicentro del sismo se ubicó a una profundidad de 69 kilómetros, a 26 kilómetros de la localidad de Taron, en la montañosa y estrecha isla de Nueva Irlanda, que cuenta con unos 100.000 habitantes. Por el momento no hay informaciones ni de víctimas ni de posibles daños materiales.
Papúa Nueva Guinea se encuentra en el llamado 'Cinturón de Fuego del Pacífico', que concentra zonas de intensa actividad sísmica y volcánica. En ese territorio, de unos 40.000 kilómetros de longitud, se concentra más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo y se registra hasta el 90% de los grandes terremotos del planeta.
El pasado mes de abril una serie de fuertes terremotos de magnitudes de hasta 6,8 sacudió el país sin provocar víctimas mortales.