Cambios Planetarios
Bautizada como la "tormenta del siglo", el último de una serie de tormentas que ha maltratado provincia de Guangdong desde principios de mayo ha causado muertes y grandes daños de las inundaciones, corrimientos de tierra y hundimientos. ( Nanfang )
A partir del lunes, 26 de mayo, al menos 26 personas han sido confirmadas muertas y otras 10 están desaparecidas.
Solamente en Ñeembucú, a 358 kilómetros de esta capital, fuertemente castigado por las aguas, se superan las 40 mil personas que demandan asistencia por seis meses para asegurar la subsistencia y años para su total recuperación, según informó la Cruz Roja.
El Comité de Emergencia Departamental cifró en unas ocho mil 300 las familias con pérdidas totales debido a las inundaciones registradas en la zona por el desborde de ríos y arroyos.
Parte de ellas fueron rescatadas de lugares totalmente aislados por las aguas y situadas en albergues provisorios donde reciben víveres trasladados al lugar por la Secretaría de Emergencia Nacional.
Dos indigentes fallecieron el viernes en la ciudad de Santa Cruz (este) por un descenso drástico de las temperaturas de 23 a 8 grados centígrados, debido a la ola de frío que ingresó a Bolivia desde Argentina, según el Servicio de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La jefa de Pronósticos del Senamhi, Marisol Portugal, dijo a Efe que ese "frente frío", originado en el Polo Sur y llamado "surazo" en el este de Bolivia, está hoy saliendo del territorio nacional por el norte, fronterizo con Brasil y Perú, por lo que las temperaturas comenzarán a mejorar paulatinamente en el oriente del país.
Chiapas, en especial la zona donde se ubica el coloso, es de las zonas más activas en el país, sobre todo, el municipio de Suchiate. El estado ya vivió en el siglo pasado movimientos telúricos mayores al necesario, como el de 1902, uno de los más fuertes documentados.
El volcán Momotombo experimentó diez microsismos en las primeras ocho horas de este lunes, sin causar víctimas ni daños, según fuentes oficiales.
Los sismos de este lunes ocurrieron tras temblar también en diez ocasiones el domingo, según datos publicados hoy por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter.
En total son 20 los temblores reportados en menos de 24 horas en la misma zona.
Esos datos indican que un constante aporte y ascenso de fluidos magmáticos dentro de la estructura volcánica.
El informe especial más reciente del MARN, da cuenta de que las emisiones de gases de color gris y blanco, indican la presencia de fluidos magmáticos o hidrotermales.
Observadores locales informan haber escuchado retumbos durante el fin de semana que relacionan con el volcán, localizado en el departamento de San Miguel, unos 140 kilómetros al oriente de esta capital.
Posteriormente hubo en Rusia un verano de calor extremo con 56.000 muertos. De esta forma el verano de 2003 es considerado como la mayor catástrofe europea de medio ambiente desde el "Grote Mandränke", que fue una terrible marea viva que hubo hace 650 años.
Por otra parte no habría que perder de vista que los inviernos templados favorecen una reproducción descontrolada de las garrapatas, un animal que no se debe subestimar, pues los problemas que ocasiona aumentarán con el cambio climático.
Otro problema alarmante es la aparición en Europa del mosquito tigre asiático, potencial transmisor de la fiebre amarilla y el Dengue, y que debido al aumento de las temperaturas se ha extendido hasta Alemania, Holanda y Bélgica.
"Se ha formado un modelo de alturas y temperaturas en la superficie del mar que me recuerda a la forma en la que el Pacífico se veía en la primavera de 1997", explicó Bill Patzert, climatólogo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Lo que Jason-2 ha estado viendo es una serie de "ondas de Kelvin", ondas masivas en el nivel del mar que se desplazan a través del Pacífico, desde Australia hasta América del Sur. Los meteorólogos están prestando mucha atención debido a que estas ondas podrían ser una señal de El Niño.
Los metereólogos están prestando atención a estos dos fenómenos, ondas de Kelvin y El Niño, porque están vinculados por el viento. Los vientos alisios del Pacífico soplan de este a oeste, empujando las aguas superficiales calentadas por el sol hacia Indonesia. Como resultado, el nivel del mar de Indonesia es normalmente 45 centímetros más alto de lo que es cerca de Ecuador.
El Niño, que produce lluvias torrenciales en América del Sur, ocurre cuando los vientos alisios decaen no sólo por unos días, sino por muchos meses. Entonces las ondas de Kelvin cruzan el Pacífico como una caravana, elevando el nivel del mar y dejando más cálidas aguas ecuatoriales en su estela.
"Todavía no podemos decir con seguridad lo grande que puede ser", aclaró Mike McPhaden, de la Administración Nacional para el Océano y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA).
El Sol tiene sobre las fluctuaciones de temperatura del Océano Atlántico un impacto mayor sobre un fenómeno conocido como la Oscilación Multi-decadal del Atlántico (AMO), que lo que los investigadores creían previa-mente. De cualquier modo, se ha observado una correlación clara durante los últimos 250 años.
Imagine un salón de baile donde dos bailarines aparentemente mantienen en el tiempo sus ritmos individuales. Súbitamente, los dos bailarines se encuentran moviéndose al mismo ritmo y, después de una mirada más cercana, resulta claro ver cuál de los dos está conduciendo.
Fue una imagen como esta la que pudieron ver los investigadores de la Universidad de Aarhus cuando compararon estudios de la liberación de energía solar y la actividad volcánica durante los últimos 450 años, con reconstrucciones de las fluctuaciones de la temperatura de los océanos durante el mismo período.
Los estudios realmente demostraron que durante los aproximadamente últimos 250 años - desde el período conocido como la Pequeña Edad de Hielo- puede verse una clara correlación donde las fuerzas externas, por ejemplo, los ciclos de energía del sol y el impacto de las erupciones volcánicas, están acompañadas de una correspondiente fluctuación de la temperatura con un retardo de cinco años en el tiempo.
En las dos centurias previas, durante la Pequeña Edad de Hielo, la conexión no fue tan fuerte, y la temperatura del Océanos Atlántico parece haber seguido, en mayor medida, su propio ritmo. Los resultados fueron publicados recientemente en la revista científica Natural Communications
Además de aportar una pieza más del rompecabezas asociado con la comprensión de la compleja interacción de las fuerzas naturales que controlan al clima, los investigadores daneses pavimentaron el camino para conectar a las dos interpretaciones que compiten por el origen del fenómeno oscilatorio.
Siete personas perdieron la vida en una colisión múltiple entre al menos tres camiones de carga con remolque y tres vehículos de pasajeros en la carretera interestatal 10 en el suroeste de Nuevo México.
La policía estatal de Nuevo México informó inicialmente de seis fallecidos a causa de la colisión del jueves, pero en la noche del viernes señaló que según la familia de una de las víctimas, tres personas viajaban en uno de los vehículos y no dos como se había indicado previamente.