Cambios Planetarios
Dicho reconocimiento es del todo inédito y el Foro Económico Mundial nunca antes había reconocido tal riesgode forma expresa como lo hace ahora. Aunque no es el primer organismo económico internacional que reconoce la realidad de la situación de riesgo potencial a este respecto.
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, integrada por 34 Estados miembro) tras un informe monográfico en 2011 sobre el clima espacial también declaró el riesgo de tormenta solar extrema como uno de los cinco grandes peligros potenciales para la humanidad y reconoció la necesidad de prevenirlo adecuadamente, en la misma línea que había venido haciendo NASA, o la Organización Meteorológica Mundial; particularmente desde que la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos elaborase en 2008 el que sería el primer gran informe internacional en esta materia, alertando a la comunidad internacional.
La desembocadura del río Catatumbo en Venezuela está casi constantemente iluminada por un rayo, los pueblos indígenas se refieren a ella como "Río de Fuego del cielo".
Ha sido recientemente galardonado con el récord de mayor concentración de rayos en el mundo por Guinness World Records.
Guinness dijo al Huffington Post que la zona tiene casi 400 relámpagos por milla cuadrada (250 habitantes por kilómetro cuadrado) y que la caída de rayos se da hasta 300 noches por año. La caída de relámpagos a menudo comienza al atardecer y se extiende hasta el amanecer.
Se estima que en el área se llegan a ver 1,2 millones de flashes en un año, con un máximo de 3.600 por hora y 18 por minuto.
No se sabe cuál es la causa del fenómeno, pero podría estar relacionado con una alta cantidad de metano en la región o al viento de los Andes.
El famoso vórtice polar que este año está siendo protagonista de diversos fenómenos meteorológicos, ahora también es responsable de nuestras borrascas.
Este invierno está siendo diferente, por decirlo de alguna manera. España lleva viviendo una semana de temporales que no deja respirar al norte del país con sus continuas lluvias, vientos fuertes, frío e incluso nieve en algunas zonas. Okka, Petra, Qmaira, Ruth, Stephanie,...son algunas de las perturbaciones que ya han visitado la península y que nos han dejado imágenes espectaculares de olas de más de 10 metros, el mar adentrándose en algunas ciudades costeras o aviones que no conseguían aterrizar por culpa del viento.
El director de Sirimiri Consulting, Eduardo Román, afirma que este 'tren de borrascas' no ocurría desde principios de los años 60. Desde mediados de enero, el país vive inmerso en continuos frentes que están dejando numerosos destrozos, sobre todo en las costas atlánticas y cantábricas. Y parece que la culpa de toda esta situación meteorológica que no nos deja apenas ver el sol la tiene un vórtice polar situado en el polo norte.
Comentario: El tiempo está muy extraño. No deje de visitar nuestros vídeos de "Cambios Planetarios" para ver con sus propios ojos que el invierno nos está acehando:
Londres.- El Támesis se desbordó tras alcanzar su mayor nivel en años, inundando poblaciones río arriba de Londres.
Los residentes y soldados británicos apilaron sacos de arena a fin de proteger propiedades de las más recientes inundaciones que sufre el Reino Unido. Sin embargo, la crecida superó el lunes sus defensas, inundando incluso el centro de la población de Datchet, informó AP.
La oficina del medio ambiente emitió 14 advertencias de inundaciones graves -con posible peligro de vidas- a lo largo del Támesis al este de Windsor, a 32 kilómetros de Londres.
Su director general, Paul Leinster, dijo que un "tiempo extremo seguirá amenazando esta semana varias poblaciones". Dijo que para el martes se esperaba un aumento de la crecida del Támesis.
Un rayo mató a 134 ovejas en una región de Potosí. El hecho ocurrió en el municipio de Betanzos a uno 450 kilómetros al sur de La Paz, informa el Diario de Yucatán.
Comentario: Recordemos que este volcán también despertó el año pasado:
Volcán Ubinas registró 10 estallidos en los últimos 7 días (video)
El volcán Ubinas desata la alarma en Perú con una quinta explosión