Cambios Planetarios
La ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Nemesia Achacollo, anunció que el Gobierno del presidente Evo Morales, destinó la suma de 3,5 millones de dólares para dar frente a la situación que enfrenta esa región andina.
"Los pequeños productores han sido afectados por las intensas lluvias que tenemos, en 107 de los 339 municipios de Bolivia las perdidas han sido fatales", precisó la ministra durante una conferencia de prensa festejada en La Paz (capital).
Al salir de su casa el pasado domingo, Carol Bowers se encontró un socavón de nueve metros de diámetro y nueve de profundidad que se había tragado casi por completo el camino de entrada al garaje de su vivienda, en la ciudad de Holiday, recogió hoy el diario Bradenton Herald.
La mujer, que alertó de inmediato a las autoridades, expresó al rotativo, junto con otros vecinos, su preocupación por la posibilidad de que se produzcan más agujeros en la zona.
Si bien la vivienda afectada y las colindantes fueron desalojadas, las familias retornaron a sus hogares una vez que se descartó que el socavón pudiera aumentar de tamaño.
Según el Laboratorio Sismológico de la Universidad de Costa Rica (UCR), el segundo sismo de esta noche se registró en la misma zona del anterior: Aguirre, Puntarenas.
Esta réplica se dio a una profundidad de 36,1 kilómetros y su sacudida fue débil. Se le localizó a 7.5km de Naranjito de Aguirre.
Las operaciones de salvamento se han complicado también ya que los helicópteros, que han trasladado a 40 personas en las últimas 48 horas, permanecen ahora en tierra por las violentas ráfagas de viento.
"Esperamos que los vientos alcancen incluso los 80 kilómetros por hora y que la capa de nieve que ya caído crezca en unos 40 centímetros", informaba Florinela Geogescu, directora de la Agencia Nacional de Meteorología.La situación en algunas provincias orientales es tan crítica que pueblos enteros se hallan aislados y sin corriente eléctrica. Hasta 240 militares han sido movilizados para ayudar a los habitantes a apartar la nieve de sus casas y de las carreteras y facilitar el desbloqueo del tráfico para que los equipos de emergencia puedan salir en socorro de los afectados.
El terremoto ocurrió a las 07:01 horas (10:01 GMT) de este martes y su epicentro se localizó a 77 kilómetros al este de la ciudad de Arica y a unos 2.050 de Santiago, indicó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
El hipocentro del sismo se situó a 122 kilómetros de profundidad, precisó el organismo, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), calculó al sismo una magnitud de 5.6 y determinó su hipocentro a 120 kilómetros bajo la superficie.
El Instituto Nacional de Defensa Civil de Tacna y de Moquegua informaron que el sismo provocó pánico en la población que salió a las calles, pero que hasta el momento no se han registrado víctimas ni daños materiales, aunque brigadas continúan los recorridos por diferentes zonas.
Un comunicado del Gobierno indicó a los ciudadanos el 28/01/2014 que cerca de las 20:00 atracaría en Argostoli el buque "Eleftherios Venizelos", que embarcaría a los ciudadanos que están en necesidad, informó Inkefalonia. Este Barco reemplazó al anteriormente atracado en el Puerto. Medios locales destacaron que unas 1.600 personas se habrían trasladado.
El Primer Ministro Antonio Samaras hizo una visita repentina cerca de la 23:00 hora local, para enterarse en personas sobre la situación que obligó declarar Estado de emergencia.
Los informes generados tras la reunión de las autoridades con representantes de Emergencia indicaron problemas estructurales y destrucción en el Hospital y el Puerto Argostoli de Kefalonia, agregó el medio informativo local.

La nevada en el sur de Estados Unidos ha dejado una estela de accidentes, tapones eternos y niños varados en escuelas.
Ambos educadores se ofrecieron de voluntarios para quedarse con los 700 estudiantes que no pudieron salir de la escuela por la fuerte nevada. Hiram explicó que las nevadas no son usuales en Atlanta a pesar de que hace frío.
Por ello, las condiciones heladas tomaron por sorpresa al estado. Hasta temprano en la mañana de hoy, aún los educadores tenían a su cargo, al menos, a 75 estudiantes. Pasaron la noche en un salón de la escuela.
"Dentro de todo, ha sido bastante positivo. Dentro de la situación ha sido de experiencia para los estudiantes... en nuestro rol de protección saber que nosotros estamos aquí para que ellos estén seguros. Es una experiencia que nos ha acercado más a nuestros estudiantes y ellos a nosotros. Puedo decir que ha sido una experiencia de crecimiento", comentó Luz.
Hiram relató que en la tarde de ayer las guaguas escolares que debían recoger a los estudiantes no pudieron llegar hasta la escuela.
El planeta entró ya a una nueva y moderada: "era de hielo" los efectos se ven en algunos países en este invierno.
Los investigadores rusos Vladímir Bashkin y Raúf Galiulin descartan la influencia antropogénica sobre el actual clima mundial, explicando los cambios en él; con la existencia de varios ciclos de la actividad solar.
El término antropogénico se refiere a los efectos que son el resultado de actividades humanas a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia humana. Normalmente se usa para describir contaminaciones ambientales en forma de desechos químicos o biológicos como consecuencia de las actividades económicas, tales como la producción de dióxido de carbono por consumo de combustibles fósiles.
Para ellos, las frecuentes declaraciones de Occidente acerca del calentamiento global son, en cierta medida, una exageración intencional, ya que "si llega el calentamiento global, entonces, la necesidad de combustibles tradicionales - petróleo, carbón y, especialmente, gas natural, exportado, en particular, desde Rusia- debe reducirse, y, por lo tanto, el precio de esta fuente de energía debe ser más bajo de lo que es ahora", opinan los científicos.

Fotografías proporcionadas por el Departamento de Transporte y Servicios Públicos de Alaska que muestran múltiples avalanchas que cruzan la carretera de Richardson en la región de Thompson Pass de Valdez, Alaska. Los funcionarios dicen que la única carretera a la ciudad de 4.100 personas permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, por lo menos una semana.
Otra vez colegios cerrados, vuelos suspendidos y rutas intrasitables. La ola de frío polar en el centro oeste de EE.UU. no da tregua. Hoy será otro día de invierno con temperaturas frígidas para gran parte de la región, con vientos y temperaturas bajo cero. El dato es que para hoy incluso se espera un gélido frente en el Sur del país, lo que ha provocado que autoridades desde Nueva Orleans hasta Carolina del Norte alerten a las cuadrillas de mantenimiento de carreteras y ordenen el cierre de escuelas.
Los fenómenos más significativos para este martes serán las nevadas en cotas relativamente bajas del centro y norte peninsular, y las rachas de viento muy fuertes en el cuadrante noroeste de la Península, zonas montañosas de la mitad oriental y Melilla, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
De hecho, el portavoz de la Aemet, Fermín Elizaga, señaló este lunes que este martes será "el peor día" de esta semana, que se prevé "bastante revuelta" porque una profunda y extensa borrasca situada en las cercanías de las islas británicas se desplazará lentamente por la península Ibérica y Baleares para dejar nieve, frío, olas altas y fuertes vientos.
Además, Elizaga recalcó que este martes llegará un frente por el noroeste peninsular que dejará precipitaciones en todo el cuadrante noroeste de España y en los Pirineos. "Las temperaturas continuarán ligeramente en descenso, la cota de nieve bajará hasta los 500 metros en puntos del extremo norte y a unos 800 metros en la zona centro, y continuarán los vientos intensos en las mismas zonas, incluso extendiéndose a gran parte del norte peninsular", explicó.