
El NOAA apoya sus predicciones en las elevadas temperaturas oceánicas y el potencial desarrollo de “La Niña”
El remanente de "Emily", que se regeneró en depresión tropical, todavía dejaba lluvias el domingo en Las Bahamas, pero se alejaba de la costa estadunidense hacia el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami.
La presencia de "Emily" marcó esta semana el inicio de la parte más activa de la temporada de huracanes para el Atlántico, Golfo de México y el Caribe que se inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.
"Agosto, septiembre y octubre son los meses más peligrosos. Históricamente es cuando vemos un mayor número de tormentas", advirtió Stacie Miles, funcionaria de los servicios de emergencia del condado de Onslow en Jacksonville, Florida. La gubernamental Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) aumentó esta semana su pronóstico sobre el número de tormentas y huracanes que espera para el resto del año.