Cambios Planetarios
Según informó hoy la agencia oficial Xinhua, hasta el domingo los afectados por el temporal y las inundaciones alcanzaron los 4,9 millones en las provincias de Fujian, Jiangzi, Hubei, Hunan, Sichuan, Yunnan, Guizhou, Guangxi y Chongqing.
El número de evacuados se sitúa en los 337.000 y, según el Ministerio, 115.000 de ellos necesitan asistencia urgente para cubrir sus necesidades básicas. Además, 8.700 viviendas se han visto afectadas por el temporal y 42.200 hectáreas de tierras de cultivo, con lo que las pérdidas económicas se sitúan en los 4.080 millones de yuanes (485 millones de euros). Las autoridades han enviado a la zona suministros para los afectados, como tiendas de campaña o mantas.
El domingo 1 de junio cerca de las ocho de la noche una erupción del volcán lanzó grandes cantidades de depósitos de caída a la redonda del lago, según los reportes de los guardaparques tras un recorrido realizado la mañana siguiente. Por ser una acción nocturna la webcam del Observatorio no tiene registro visual de lo ocurrido.
Una de las que si se tiene reporte visual es la explosión de este viernes, a las 10:08 a.m., el volcán Poas registró una erupción freática de más de 200 metros de altura, según el informe del OVSICORI-UNA.
"Las erupciones freáticas del Poás son producto de una expansión súbita de gases a través de un conducto bajo el cráter que alimenta el lago con fluidos y calor", describe OVSICORI.
En uno de los últimos ascensos se quedaron 33 días en el cráter, porque encontraron 6 cuerpos que, según las investigaciones,fueron ofrendados al Misti cuando erupcionó de forma moderada entre los años 1440 y 1460.
El arqueólogo Chávez Chávez, trabaja en el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica Santa María y es un aficionado al estudio de los volcanes.
En diálogo con Correo advierte que el Misti es una amenaza latente y que de acuerdo a la cronología, se espera una posible erupción violenta.
Según los últimos datos del ayuntamiento de Varna, en la costa del Mar Negro, 12 personas han muerto en el barrio de Asparuhovo, arrasado por una ola de agua y lodo de 2,5 metros de altura, que arrastró decenas de coches, árboles y postes de electricidad.
Otras dos personas murieron el miércoles en el oeste de Bulgaria, también cerca de la costa del Mar Negro, cuando comenzaron las fuertes lluvias.
Entre los muertos hay cuatro menores de edad, mientras que otras cuatro personas siguen desaparecidas, informaron fuentes del Ministerio de Interior.

Las autoridades han enviado a la zona suministros para los afectados, como tiendas de campaña o mantas.
Más de 2,8 millones de personas se han visto afectadas, 123 mil fueron evacuadas y 789 mil afectadas por el desastre. En Hunan se vieron afectadas 2,1 millones de personas y 171 mil fueron evacuadas.
Según los últimos datos del Ministerio de Asuntos Civiles, fueron enviados equipos de emergencia a las zonas más afectadas, las lluvias torrenciales y las posteriores inundaciones han afectado a casi 3 millones de ciudadanos.
Las pérdidas económicas en las dos provincias ascienden a 2.100 millones de yuanes (unos 340 millones de dólares, 250 millones de euros).
Cuatro aficionados brasileños se encontraban en uno de los vehículos que acababa de estacionarse en el lugar cuando se abrió el socavón, según el teniente del departamento de bomberos, Jailton Cunha.
Los aficionados habían venido a Natal para ver el partido del jueves entre Japón y Grecia.
Todos resultaron ilesos pero su coche quedó parcialmente sepultado por la tierra. El otro vehículo estaba vacío.
El reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), indica que en las últimas 24 horas, la actividad del volcán Popocatépetl se limitó a siete exhalaciones de baja intensidad, aunque dos fueron más importantes: a las 12:37 horas del sábado y a las 02:22 horas de este domingo.
La condiciones de nubosidad prevalecientes en torno al cráter, impidieron confirmar si las emisiones estuvieron acompañadas de cenizas, o solamente de vapor de agua y gas. En todo caso, por la noche se pudo apreciar durante algunos momentos, incandescencia en torno al cráter, mientras los relámpagos de una tormenta nocturna, iluminaban ocasionalmente el cráter.
"El Misti es un volcán en estado de actividad, por lo que es normal registrar eventos como la expulsión de vapor de agua registrado el último jueves", detalló el documento.La actividad sísmica del volcán ha aumentado ligeramente en un 18% en los últimos 15 días, según informó el IGP.
Comentario: Aunque el IGP indica que el comportamiento del volcán Misti es normal, hay que mantenerse atentos a lo que ocurre en Perú. No olvidemos el reciente incremento de actividad en el volcán Sabancaya que amenaza con posibles explosiones y emisiones de cenizas a nueve distritos de la provincia de Caylloma (Arequipa), ni tampoco que el Volcán Ubinas continúa expulsando grandes columnas de ceniza
Los volcanes de Perú están muy despiertos!!! ¿Y ustedes?
Manténganse informados de las señales de los tiempos en nuestro resumen mensual:
La funcionaria indicó que todos los días desde hace dos semanas personal de su comuna viene recogiendo hasta 200 aves muertas, principalmente de guanayes y gaviotas que se encuentran varadas a lo largo del balneario.
Ante el inusual panorama se pidió la intervención del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para que recoja muestras y determine las posibles causas que llevan a las aves a un repentino deceso.
A decir de Reinoso Guillermo, las hipótesis que maneja la institución de sanidad apuntan a que las gaviotas morirían a causa de un extraño virus (microbio), a esta se añade la conocida "marea roja".
Comentario: Cabe precisar que el calentamiento del mar no se debe al "calentamiento climático" (ya sabemos que ese es un mito), sino a la creciente actividad volcánica debajo de los océanos.
Comentario: Sigue aumentando la actividad volcánica en Perú: Ahora el volcán Misti emite fumarolas