
Expertos intentan explicar el fenómeno que causa desconcierto en la región.
Los temblores pasaron a integrar la postal casi habitual que ofrece El Calafate y con ello se multiplicaron las dudas de los lugareños que hoy intentan explicar el fenómeno en una zona considerada sísmica, pero de riesgo moderado.
En menos de 24 horas se registraron tres temblores diferentes y volvió a prenderse la señal de alarma. El primero ocurrió el domingo, alrededor de las 4.55, y fue el más fuerte de los tres. Según describe el portal AhoraCalafate, "muchas personas se despertaron sobresaltados, a causa de la vibración y el ruido que ocasionó el temblor".
El segundo fue percibido por algunas personas y terminó siendo el más débil de todos. Se registró cerca de las 7.15 y derivó en una leve vibración de dos a tres segundos.
Mientras que el último se hizo sentir en toda la localidad, a las 00.51, y motivó un sinfín de mensajes en las redes sociales, que pasaron desde las bromas hasta la preocupación.
Hipótesis sobre el fenómeno
Por el momento, los expertos consultados barajan dos teorías para explicar el fenómeno. Una de ellas sostiene que el origen de esta situación es volcánico y se produce a causa de la incipiente actividad que tienen algunos volcanes de la cordillera, principalmente el Reclus. En Chile, de acuerdo con la información publicada por el portal, lo vinculan con los temblores ocurridos en Puerto Natales.