Cambios Planetarios
Las lluvias torrenciales que están afectando a China han destruido 36 metros de la parte Dajingmen de la Gran Muralla en la provincia de Hebei. Dicho tramo fue construido durante la Dinastía Ming (1386-1644).
El derrumbe se produjo el pasado lunes, pero el hecho sólo se supo este viernes.
La parte destruida se encontraba en mal estado debido a la erosión y los expertos han fortalecido otros tramos débiles para evitar que corran su misma suerte.
"Los equipos de extinción que están trabajando en estos momentos tanto en La Gomera como en Tenerife están teniendo dificultades para acotar el avance del fuego", dijo el consejero regional de Economía, Javier González Ortiz, que explicó las llamas por "las altas temperaturas, la baja humedad y el viento".
En La Gomera, el incendio que empezó el 4 de agosto y quemó más de 3.000 hectáreas dentro y alrededor del parque natural de Garajonay, patrimonio mundial de la Unesco, se reavivó el viernes por las altas temperaturas y el viento y quemó otras 500 hectáreas.
Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura del siguiente artículo:
La procesión de los condenados: muerte masiva de aves y peces por todas partes
Traducción al español por el equipo de Sott.net
Desde 2010 en las playas en todos los rincones del planeta son literalmente inundado de animales muertos. Las aves y los peces se están muriendo en masa, con una frecuencia y una magnitud que se haya registrado antes. Esto ocurre en los lagos y ríos indistintamente. La mayor parte de los episodios siguen siendo un misterio, los científicos no están segurosy sólo pueden dar conjetura de un fenómeno a escala planetaria.
La pregunta es: ¿cuánto tiempo pasará para que la comunidad científica pueda decir que es un fenómeno natural?
La mortandad de peces ocurrió en varios kilómetros entre el Lago San Francisco y el lago Manitoba.
La zona está cerca de Twin Beach Lakes, que fue devastada por las inundaciones del año pasado.
"A todo lo largo que pueden observar los ojos se pueden ver los vientres blancos de peces muertos, la mayoría son carpas."
"Me han dicho los lugareños comenzaron a aparecer ayer", dijo el reportero Sean Kavanagh.
Funcionarios del Departamento de Recursos Naturales de Georgia estiman que son miles las carpas y bagres que han muerto en el Río Sur del condado de Butts.
Sean Ledford, quien posee una casa en Lake Jackson, dice que el olor del pescado es tan malo que ni siquiera puede usar el muelle.
"Estamos aquí tratando de celebrar (el día de la independencia) y sólo hay olor a pescado podrido", dijo Ledford.
Unos 40.000 ejemplares del esturión nariz de pala murieron en Iowa la semana pasada debido a que la temperatura alcanzó los 36 grados celsius. Funcionarios de pesca de Nebraska dijeron que han visto miles de esturiones, carpas, bagres y otras especies de peces muertos en el río Lower Platte, incluido el esturión pálido, el cual se encuentra en peligro de extinción. Por su parte, biólogos de Illinois dijeron que el clima caliente ha matado a miles de percas y bagres.
Fonocam lo ha puesto en conocimiento de la Confederación Hidrográfica del Tajo y de la guardería que la Junta de Castilla-La Mancha tiene en el embalse. Según Miguel Ángel Sánchez, miembro de la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche, las causas de la masiva muerte de los peces puede estar en el desembalse realizado el pasado año por la Confederación Hidrográfica del Tajo que dejó el volumen de agua embalsada al 70% de la capacidad total, cuando se encontraba al 90% para derivarla al vecino embalse de Rosarito y facilitar así los riegos en aquella zona.
Ha dia de hoy hay peces muertos también están apareciendo en las ciudades colindantes, teniendo que trasladar los restos en descomposición a los vertederos. Estaba previsto el cierre del puerto a partir del 1 al 5 de junio, pero dada la situación de emergencia, los puertos continuarán cerrados hasta nueva orden.
"Ya son más de dos días lo que está durando este extraño fenómeno, el olor es insoportable, pero la gente de Ohara todavía no sabe cuando acabará esto", según informaron los medios locales.
La muerte de miles de peces en la Bahía de Neyba, en Barahona, República Dominicana, está preocupando a la población, y el ambientalista Rafael Matos calificó como una "barbaridad y desconocimiento" que insinúen, como causa, la presencia de algas sargazos, en vez de hacer una investigación profunda.
El ingeniero explicó al Noticiario Barahona que las algas sirven, justamente, de refugio y alimento a los peces y a todas las especies marinas.