Cambios Planetarios
Los dos sismos de una magnitud de de 6,2 y 6 grados, con epicentros en Ahar y Varzeghan, respectivamente, y ambos situados a diez kilómetros bajo tierra, sacudieron la región a las 16.53 (12.23 GMT) y a las 17.04 (12.34 GMT).
Las autoridades han acelerado las tareas de rescate de las posibles personas atrapadas en esa provincia, donde se han sucedido más de medio centenar de réplicas, la más fuerte de 4,8 grados en la escala abierta de Richter. A su vez, se ha instalado un hospital de campaña que ha empezado a trabajar en Varzagan, una de las localidades más afectadas por los seísmos, aseguró Sai a la agencia oficial iraní, IRNA

Una pareja de ancianos recolecta frutos de un árbol cerca de una duna en la localidad de Hanairike, en el condado de Hotan, región autónoma de Xinjiang Uygur, China.
El seísmo, cuyo epicentro se localizó a sólo 9,7 kilómetros de profundidad, se registró a las 18.47 hora local (10.47 GMT), según el USGS, que no informó de víctimas ni daños materiales.
El epicentro del temblor se situó a 282 kilómetros de distancia de la ciudad de Hotan, en la región autónoma de Xinjiang, y a 481 de la ciudad de Leh, en la región india de Cachemira.
El sismo fue registrado a las 10:37 de la mañana hora local, a un profundidad de 16 kilómetros (10 millas). El epicentro se detectó aproximadamente a 177 kilómetros (110 millas) al suroeste del puerto pesquero de Dutch Harbor.
El Centro indicó que la magnitud preliminar es de 5,0 pero el Servicio Geológico de Estados Unidos lo reportó como de magnitud 6,2.
El suceso ocurrió este viernes por la noche en el pueblo de Saraswatipur, del distrito de Sunamgani, cuando varias personas salían de la mezquita tras realizar sus oraciones del viernes, dijo al diario local "Daily Star" el oficial local Mohamed Alam.
Diez de las víctimas murieron en el acto, mientras que otras tres fallecieron cuando eran tratadas en el centro de salud del distrito, donde se recuperan los heridos.
El Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) en Aqua de un satélite de la NASA captó la imagen en color natural.
El centro de la tormenta en esa fecha se encontraba en el medio del Océano Ártico. La tormenta tenía un área central de la presión anormalmente baja. Paul A. Newman, científico en jefe de Ciencias Atmosféricas de la NASA Goddard Space Flight Center en Greenbelt, Maryland, estima que sólo ha habido unas ocho tormentas de fuerza similar durante el mes de agosto en los últimos 34 años según los registros de los satélites.
Las autoridades de Kasala dijeron en un comunicado que no descartan la posibilidad de declarar las áreas de Stit, Jashm al Qorba y Nahr Atbara como zonas de desastre.
Hasta el momento las autoridades no tienen constancia de que haya víctimas mortales, pero las torrenciales lluvias han causado grandes daños en infraestructuras de proyectos agrícolas en la zona.
Las muertes, que se suman a otras siete registradas en días pasados por causas directamente relacionadas al paso del ciclón, ocurrieron en dos accidentes de tráfico registrados el viernes en Guerrero y derivados de las malas condiciones en que han quedado las carreteras.
En la Autopista del Sol, que comunica Ciudad de México con Acapulco, 32 automóviles chocaron ayer en el Puente El Zapote, a 15 kilómetros de Chilpancingo, la capital del estado, por las malas condiciones climáticas.
Las lluvias torrenciales que están afectando a China han destruido 36 metros de la parte Dajingmen de la Gran Muralla en la provincia de Hebei. Dicho tramo fue construido durante la Dinastía Ming (1386-1644).
El derrumbe se produjo el pasado lunes, pero el hecho sólo se supo este viernes.
La parte destruida se encontraba en mal estado debido a la erosión y los expertos han fortalecido otros tramos débiles para evitar que corran su misma suerte.
"Los equipos de extinción que están trabajando en estos momentos tanto en La Gomera como en Tenerife están teniendo dificultades para acotar el avance del fuego", dijo el consejero regional de Economía, Javier González Ortiz, que explicó las llamas por "las altas temperaturas, la baja humedad y el viento".
En La Gomera, el incendio que empezó el 4 de agosto y quemó más de 3.000 hectáreas dentro y alrededor del parque natural de Garajonay, patrimonio mundial de la Unesco, se reavivó el viernes por las altas temperaturas y el viento y quemó otras 500 hectáreas.