Cambios Planetarios
Los sismógrafos de la red mundial de vigilancia sísmica parecen estar enloquesidos, en todos los rastros se puede ver un aumento exponencial del geodinamismo de las placas tectónicas. En los dos últimos días desde el 26 de julio, el planeta fue golpeado por una serie de más y más terremotos que afectan en particular los límites de las regiones convergentes y divergentes de las placas tectónicas. La region con actividad geológica de más "alta susceptibilidad" es el Anillo de Fuego del Pacífico; parece que se está reactivando de manera significativa, una creciente tensión sísmica que podría desatarse en cualquier momento, un evento de grandes proporciones.
El patrón de sismos, según declararon algunos investigadores de La Universidad de Melbourne, se ha estado incrementando, inclusive han estado alcanzando fuertes magnitudes de hasta 6 grados en la escala de Richter, durante los últimos estudios realizados por Estados Unidos y Australia.
La torrencial lluvia inició al filo de las 18 horas y duró aproximadamente una hora con fuertes vientos y descargas eléctricas, siendo una de ellas la que cayó en un taller mecánico ubicado en la calle Tariacuri, provocando se incendiara un automóvil y un apagón en dicha comunidad.
Lo anterior fue informado por el coordinador de Protección Civil Municipal, Eduardo Gómez Gaspar, quien además indicó que se tiene el reporte de algunas calles inundadas en varias colonias, una de ellas la 12 de Diciembre, la Calzada Benito Juárez a la altura del hotel Paraíso Uruapan, en donde varios autos se quedaron varados, provocando un caos vial en dicho punto.
Las autoridades iraníes han dado por finalizadas en menos de 24 horas las labores de búsqueda y recate de víctimas de los fuertes terremotos que devastaron ayer parte de la provincia de Azerbaiyán Oriental, en el noroeste de Irán, con un balance de al menos 227 muertos y 1.380 heridos.
El ministro del Interior, Mostafa Mohamad Nayar, ofreció hoy esas cifras de víctimas a la televisión oficial iraní, IRIB, aunque otras fuentes sitúan los muertos entre los 250 y los 300 y consideran que el número puede aumentar, dado el estado crítico de muchos de los alrededor de 2.000 heridos que calculan que se produjeron.
"Las operaciones de búsqueda y rescate han concluido y ahora trabajamos para asegurar a los supervivientes refugio y comida", dijo Nayar en referencia a los damnificados por los terremotos, que alcanzaron los 6,2 y 6,0 grados en la escala de Richter en un área con unos 140.000 habitantes.
Nayar, que se encuentra hoy en la región de los terremotos junto a la ministra de Salud, Marzie Vahid Dastyerdi, agregó que "las áreas devastadas (por los seísmos) serán reconstruidas con prontitud".
Una gigantesca y extraña masa volcánica con una superficie de 26.000 kilómetros cuadrados fue avistada flotando en el océano Pacífico cerca de las costas de Nueva Zelanda.
La enorme 'isla' está compuesta por una mezcla de piedra pómez y lava solidificada con multitud de burbujas de aire. Su apariencia se asemeja a una plataforma de hielo flotante y parece dirigirse a las costas neozelandesas, pero no representa un peligro para la navegación, en opinión de los expertos.
El teniente Tim Oscar, un oficial de la Marina Real Australiana, cercana a la Armada Real de Nueva Zelanda, informó que vio lo que él describe como la cosa más extraña que ha visto en 18 años en el mar.
"El vigía informó una sombra en el mar delante de nosotros", relató después que una patrulla de la Fuerza Aérea informó de un "fenómeno" extraño.
Los dos sismos de una magnitud de de 6,2 y 6 grados, con epicentros en Ahar y Varzeghan, respectivamente, y ambos situados a diez kilómetros bajo tierra, sacudieron la región a las 16.53 (12.23 GMT) y a las 17.04 (12.34 GMT).
Las autoridades han acelerado las tareas de rescate de las posibles personas atrapadas en esa provincia, donde se han sucedido más de medio centenar de réplicas, la más fuerte de 4,8 grados en la escala abierta de Richter. A su vez, se ha instalado un hospital de campaña que ha empezado a trabajar en Varzagan, una de las localidades más afectadas por los seísmos, aseguró Sai a la agencia oficial iraní, IRNA

Una pareja de ancianos recolecta frutos de un árbol cerca de una duna en la localidad de Hanairike, en el condado de Hotan, región autónoma de Xinjiang Uygur, China.
El seísmo, cuyo epicentro se localizó a sólo 9,7 kilómetros de profundidad, se registró a las 18.47 hora local (10.47 GMT), según el USGS, que no informó de víctimas ni daños materiales.
El epicentro del temblor se situó a 282 kilómetros de distancia de la ciudad de Hotan, en la región autónoma de Xinjiang, y a 481 de la ciudad de Leh, en la región india de Cachemira.
El sismo fue registrado a las 10:37 de la mañana hora local, a un profundidad de 16 kilómetros (10 millas). El epicentro se detectó aproximadamente a 177 kilómetros (110 millas) al suroeste del puerto pesquero de Dutch Harbor.
El Centro indicó que la magnitud preliminar es de 5,0 pero el Servicio Geológico de Estados Unidos lo reportó como de magnitud 6,2.