Cambios Planetarios
El movimiento se produjo a las 05H15 locales (10H15 GMT) a 44 km al sureste de la ciudad de Matucana, en la provincia de Huarochirí, y a una profundidad de 100 km.
El seísmo se sintió en la capital peruana, en especial en edificios, aunque pasó mayormente desapercibido.
El IGP recordó que este año se han producido más de 80 movimientos telúricos de baja y mediana intensidad en Perú, un promedio normal en un país ubicado en el denominado Cinturón de fuego del Pacífico, una de las regiones de mayor actividad sísmica del mundo.
En el sur de Bangladesh, el agua de lluvia estancada durante varias semanas antes de ser absorbida de nuevo por el suelo está provocando las siguientes consecuencias sobre la población:
Los campos quedaron cubiertos de agua durante más de 20 días, destruyendo los cultivos y las semillas, así como los criaderos de gambas. Los medios de subsistencia y las posibilidades de mantener los recursos económicos se han reducido de forma dramática. Un millón y medio de personas se vieron obligadas a desplazarse.
El pescado, principal fuente de proteínas, se ha convertido en un producto escaso y caro. El precio de los alimentos aumentó entre un 10 y un 15%.
"Hilary" paso hoy de tormenta tropical a huracán categoría uno por la mañana, por la tarde subió a dos y a las 19.00 hora local (00.00 GNT del viernes), aumentó a tres y a las 22.00 (03.00 GMT del viernes) subió a cuatro, según el último informe del SMN.
Las autoridades mexicanas establecieron una zona de alerta ante lluvias intensas y torrenciales en los estados de Guerrero y Oaxaca.
El huracán se localizaba a 140 kilómetros al suroeste de Acapulco, en el estado de Guerrero, y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora, indicó el SMN.
"Hilary" registra vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora, rachas de 260 kilómetros y su índice de peligrosidad es de "severo".
El huracán tiene un núcleo principal de 300 kilómetros de diámetro y uno secundario "de fuerte convección" que cubre las zonas marítimas y costeras de Guerrero y Michoacán.
Un terremoto de 6,2 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy la isla de Tonga, en el Pacífico Sur, sin que las autoridades hayan informado de víctimas ni de daños materiales, señaló el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).
El sismo se registró a las 23.07 GMT de este jueves a 8 kilómetros de profundidad y a 382 kilómetros al noroeste de Neiafu, en Tonga, según el USGS, que vigila la actividad sísmica mundial.
De momento no se ha informado de una posible alerta de tsunami.
A las 00:28 hora local de este jueves el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) detectó el movimiento, cuya magnitud fue de 3,2 grados en la escala de Richter. Su epicentro lo localizó 39,7 kilómetros al sureste de esta capital.
Afectada desde el 19 de julio por un llamado enjambre sísmico, Santa Rosa sufrió el pasado lunes una cadena de seis eventos sensibles para las personas, uno de los cuales llegó hasta los 4,9 grados.
Frente a esa situación el Gobierno decidió declarar el estado de calamidad en esa demarcación con el propósito de brindar atención digna a la población, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Los investigadores resaltaron que la estructura y conducta de las fallas todavía no se entienden bien, pero tener mayor información podría ayudar a las preparaciones de emergencia si se presta atención a la zona del Salton Sea, y si se vigila la falla de San Jacinto, que presenta un riesgo mayor para el área de San Diego.
La región sur de la falla de San Andrés, cerca del lago Salton Sea en el condado Imperial, es uno de los sitios en Norteamérica con las más altas probabilidades de tener un seísmo mayor y uno de los lugares de mayor actividad tectónica en el país. Los investigadores del Instituto de Oceanografía Scripps, la Universidad de California en San Diego, el Servicio de Estudios Geológicos de EE.UU. (USGS, por su sigla en inglés), y la Universidad de Reno en Nevada realizaron estudios que revelan la peligrosidad inherente a esta zona.
El incendio de una mueblería ubicada en las calles 52 y Justiniani generó preocupación entre los vecinos de la colonia Rosario, que de inmediato avisaron a la Policía sobre el siniestro.
Oficialmente no ha sido determinado el origen, sin embargo los vecinos aseguraron que fue un rayo lo que ocasionó el incendio del negocio, del que empezó a salir humo, el cual se dedica a la fabricación de muebles, y en el que las llamas consumieron rápidamente la totalidad de la madera.
Elementos de Bomberos acudieron para sofocar las llamas, no sin pasar desapercibida la presencia de la lluvia, que afortunadamente ayudó a controlar la situación.
La conclusión es de científicos de la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) tras los análisis moleculares de la bacteria Klebsiella pneumoniae, que es la principal responsable por brotes de infecciones hospitalarias en Brasil y la causante del llamado KPC (carbapanemasis).
El análisis molecular de muestras de bacterias colectadas entre 2006 y 2009 en diferentes hospitales brasileños constató que la bacteria que circuló en Brasil en ese período es genéticamente parecida con los linajes que causaron brotes en Israel, China, Noruega, Inglaterra, Grecia y Estados Unidos, informó hoy la Fiocruz en su página en internet.
"Una evaluación preliminar mostró que las muestras recogidas en 2010 y 2011, período con mayor número de casos en Brasil, también pertenecen al mismo grupo", dijo la Fiocruz, un organismo vinculado al Ministerio de Salud de Brasil y considerado como el mayor centro de investigación en medicina de América Latina.
Los socorristas continúan buscando a los desaparecidos. Las lluvias torrenciales han estado azotando la provincia desde el 16 de septiembre y han provocado pérdidas económicas directas por 10.000 millones de yuanes (1.570 millones de dólares USA), informó la oficina de control de inundaciones de Sichuan.
Las inundaciones han destruido 40.000 casas y obligado a la evacuación de 1,39 millones de personas en toda la provincia, agregó la oficina.
El nivel de agua del río Qujiang ha comenzado a disminuir y los niveles en varias estaciones de vigilancia han descendido por debajo de la línea de alerta, dijo la oficina.

En la foto, uno de los cuerpos de las víctimas del terremoto que asoló este domingo el este de la cordillera del Himalaya
"Hasta ahora hemos contabilizado 70 muertes por todo el estado, pero es posible que la cifra aumente porque tenemos muchos problemas para acceder al norte" explicó el inspector general de la policía de Sikkim, S.D. Negi
En el distrito norte de este estado, donde se situó el epicentro del sismo, fueron también hallados este miércoles diez nuevos cuerpos sin vida, la mayoría de ellos trabajadores de instalaciones hidroeléctricas.
El terremoto, que ocurrió el domingo por la tarde y alcanzó 6,8 grados en la escala abierta de Richter, afectó además a las regiones indias de Bengala y Bihar, y a zonas de Nepal y Tíbet.
En estos lugares se han registrado hasta el momento al menos 36 fallecidos, según datos oficiales, lo que sitúa el número total de muertos a causa del sismo en 106, aunque la cadena india NDTV elevó hoy, sin precisar sus fuentes, esta cifra a 114.