Cambios Planetarios
El fascinante espectáculo de naturaleza comenzó concretamente el miércoles. Si bien estaba previsto que la ruptura comenzara este sábado, ayer, poco después de las 13:00, empezaron a caer enormes bloques, como consecuencia de la filtración constante de agua entre el Lago Argentino y su brazo Rico. (¡Click aquí para seguir la transmisión en Vivo!)
Esta filtración origina un desnivel entre ambos espejos de agua, que hacen que el hielo pierda fuerza y caiga naturalmente, produciendo un espectáculo de singular belleza natural que es admirado por turistas de todo el mundo.

Expertos del Instituto Nacional de Geología y Vulcanología (INGV), informaron que el proceso eruptivo no se prolongaría.
La emisión de lava estuvo acompañada por la fuga de cenizas volcánicas, informa la prensa italiana.
Para los expertos del Instituto Nacional de Geología y Vulcanología (INGV), el proceso eruptivo no se prolongaría.
Durante los eventos, la actividad en el aeropuerto de Catania se ha mantenido en forma regular.
En su anterior fase eruptiva, el 9 de febrero después de 12 días de moderada actividad estromboliana, se dio forma en la región sudeste del volcán, un nuevo cráter en el Etna.
Un sismo de 5,6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter afectó hoy a la zona norte de Chile, sin que se halla informado de víctimas y daños materiales.
Según el Instituto de Geofísica de la Universidad de Chile, el fenómeno telúrico se sintió a las 08.01 hora local y su epicentro se situó a 36 kilómetros al suroeste de La Serena, a unos 500 kilómetros al norte de Santiago, y a 34,6 kilómetros de profundidad.
Rescatistas buscaban sobrevivientes entre los escombros el sábado luego de que más de 70 tornados arrasaran el centro de Estados Unidos el viernes, dejando al menos 27 muertos y borrando del mapa a un pequeño pueblo en Indiana.
El balance de muertes en el estado de Indiana (medio-oeste) alcanza a 13, en tanto en Kentucky (centro-este) está en 12, dijeron autoridades.
Otros dos muertos fueron reportadas por autoridades en el estado de Ohio (norte).
En la semana, las víctimas fatales de los tornados suman 40, según cifras oficiales.
El terremoto, sobre el que no se ha reportado aún información sobre daños o víctimas, se produjo a las 23.19 hora local (12.19 GMT) a una profundidad de 15,2 kilómetros.
Su epicentro se situó a 180 kilómetros al oeste de la isla de Hunter y a 260 kilómetros al sureste de Tadine, capital de las islas de la Lealtad.
Fuertes lluvias han causado crecidas en los ríos en el estado más poblado de Australia.
La parte más afectada es el noroccidente de Sídney, donde miles de personas han recibido la orden de ubicarse en terrenos más altos.
El pueblo de Bathurst fue dividido en dos por las inundaciones.

Algas de sargaso llegan a las costas del Caribe con las corrientes alteradas por el cambio de temperatura y de clima.
En las últimas semanas, las algas de sargazo inundan la costa caribeña llevadas por corrientes marinas alteradas debido a los pronunciados cambios de temperatura y, en general, de clima.
El fenómeno plantea graves problemas para los ecosistemas locales e industrias importantes, como el turismo y la pesca.
"Es la primera vez que yo, o cualquiera de los compañeros del grupo, vemos tanto sargazo invadiendo nuestras costas", dijo a IPS en esta capital el oficial de comunicaciones de la Asociación de Pescadores de Antigua y Barbuda, Gerald Price.
Los tornados que azotan siete estados del medio oeste y el sur de EE UU provocaron este viernes que al menos nueve personas murrieran en Indiana, cinco en Kentuchy y uno en Ohio, según confirmaron fuentes de policía y del departamento de seguridad estatal.
En Indiana la Policía estatal confirmó cuatro víctimas mortales en el condado de Jefferson y tres fallecidos en el condado de Scott y dos más en el condado de Ripley.
Responsables de seguridad de varios estados indicaron que el recuento puede aumentar este fin de semana, después de confirmarse cinco fallecidos en el estado de Kentuchy, que se encuentra en estado de emergencia, y uno en estado de Ohio.
Debido a la disminución de la actividad solar (fenómeno natural que se presenta cada 120 años en promedio), a partir del 2010 el planeta inició una mini era del hielo que durará entre 60 y 80 años.
La hipótesis, que refuta los estudios del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, los cuales ubican a Baja California y Sonora como "zonas críticas" en la teoría del Calentamiento Global, se sustenta en un estudio de más de 11 años que consolidó un grupo de 10 expertos del Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México (IGF-UNAM).
Víctor Manuel Velasco Herrera, líder de los científicos mexicanos, apuntó que el fenómeno puede provocar una disminución de la temperatura global de 0.2 grados a un grado centígrado, lo que creará cambios en las localidades según su ubicación geográfica y, por tanto, implicará diversas consecuencias, principalmente en las naciones de América Latina.
Cuando se cumple el primer aniversario de aquella catástrofe todavía hay casi 335.000 personas desplazadas, la mayoría en casas de alquiler y viviendas temporales, y cerca de 700 se encuentran aún en centros de evacuación, según datos del Gobierno japonés.
El seísmo y posterior tsunami destrozaron buena parte de la costa nororiental y dejaron a su paso 16 millones de toneladas de barro y 22 millones de toneladas de escombros, de las que aún quedan por retirar cerca de 6,6 millones.
Para rehabilitar la zona, el Gobierno ha aprobado hasta ahora cuatro presupuestos extraordinarios -el último el 10 de febrero- por más de 20 billones de yenes (unos 185.000 millones de euros).