Cambios Planetarios
El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró en las últimas 24 horas tres exhalaciones de baja intensidad en el coloso, acompañadas de vapor de agua y gas, por lo que continúa el semáforo en alerta amarilla fase 2.
"Se mantiene la probabilidad de los siguientes escenarios: exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche", establece el monitoreo, realizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en coordinación con la UNAM.
Más de 20 ciudades han quedado inundadas o aisladas en un área más grande que Francia y Alemania.
Además, más de 200.000 personas han sido afectadas por las inundaciones.
Al menos otras dos personas continúan desaparecidas.
En algunas zonas las aguas empezaron a retroceder, pero en Rockhampton, una ciudad de 77.000 habitantes alcanzaron su punto más elevado.
Según los pronósticos, las aguas pueden llegar a alcanzar los nueve metros el lunes y cerca de los nueve metros y medio el miércoles.
Se espera que la tormenta -que tendrá lugar durante la noche del domingo- venga acompañada de fuertes vientos y lluvias, inundaciones repentinas y granizo, y afecte a ciudades como Charleville, Emerald y Blackwater.
Esto incluye áreas en las tierras altas centrales, que sufrieron el impacto de las inundaciones en las últimas semanas.
Las calles Cava, Santiago, Padilla y Cristo de Confalón, entre otras, se convertían una vez más en auténticos ríos. El Argamasilla, que discurre bajo sus viviendas, volvía a brotar de las alcantarillas. Lo hizo en tres ocasiones: a las 6:00, las 10:00 y las 16:00, según relataba Jesús Rivera, propietario del Bar Riveira al que las inundaciones le han menguado sus beneficios el último mes. "He tenido que cerrar ocho días, me da miedo calcular las pérdidas", relataba este ecijano que ayer secaba paredes y suelos después de que el agua entrara en el local.
"Según datos de la oficina de operaciones, los problemas de suministro eléctrico afectaron a la población de 88 localidades de distintos distritos de la provincia", dice el comunicado de la eléctrica.
Anteriormente, la compañía comunicó que 34 poblaciones de la provincia de Moscú permanecían sin electricidad debido a la nevada que comenzó la víspera y continuó esta mañana.
Técnicos de otras provincias del centro de Rusia se desplazaron a la región capitalina para ayudar a sus compañeros de profesión en las labores para restablecer el suministro eléctrico, tarea en la que en estos momentos trabajan un total de 2.000 personas y casi 200 vehículos especiales.
Según el Instituto Geológico de Estados Unidos el epicentro del sismo, con una profundidad de 583,60 km, se localizó a 26,7576 grados de la latitud sur y a 63,1034 grados de la longitud oeste.
Un reporte del Instituto Nacional de Prevención Sísimica (INPRES) precisó que "el epicentro del temblor fue ubicado 151 kilómetros al noreste de Santiago del Estero capital", unos 1.100 kilómetros al norte de esta capital.
El temblor se sintió fundamentalmente en el noreste provincial y, en particular, en la localidad de Salabina aunque la repercusión se dio en todo el territorio provincial.
Mariel Córdoba conductora radial de AM 890, la radioemisora más importante de esa provincia, indicó que "no fueron muchos los santiagueños que se dieron cuenta de lo que sucedía".
"Aquí, no ha pasado nada", expresó enfáticvamente Córdoba durante la conversación telefónica con esta agencia que fue emitida "al aire, en vivo y directo".
El sismo se registró a las 04:52 horas (07:52 GMT) de este domingo y fue el cuarto de una serie de sacudidas telúricas que afectaron las zonas costeras de algunas regiones del centro y norte de Chile.
Su epicentro se localizó en tierra firma, a 23 kilómetros al este del principal puerto chileno y a unos 100 al oeste de Santiago, a una profundidad de 44,5 kilómetros, informó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dijo en tanto que el sismo fue percibido con una intensidad de tres grados de la escala de Mercalli en el balneario de Quintero y de dos en Valparaíso y Viña del Mar.
Un pez con manos que parece caminar por el mar o un ejemplar de río que come madera. Estas son algunas de las características de dos de las cuatro especies acuáticas raras que han descubierto los científicos en distintos puntos del planeta durante el presente ejercicio. A estos dos se suman un pez entre calamar y gusano y un pulpo púrpura. Las cuatro especies descubiertas por los investigadores, tres marinas y una de río, son el resultado de estudios en zonas tan distantes como el Amazonas, aguas de Tasmania, Canadá o el mar de Célebes, en el Pacífico. National Geografic incluye estos cuatro animales entre los diez más raros descubiertos en 2010.
Cuatro especies acuáticas figuran en la lista de las diez especies de animales más sorprendentes y extrañas que los científicos han podido localizar en este año 2010 que concluye. Tres de ellos habitan en el mar y uno en ríos sudamericanos. Se trata, en el caso de las tres especies marinas, de un calamar gusano - a falta de mejor nombre por el momento - que vive a más de 2.800 metros de profundidad en aguas del mar de Célebes - en el Pacífico - , de un pulpo de color púrpura localizado en aguas canadienses cuando se estudiaban los corales de aguas frías y de un pez rosa con manos que se desplaza apoyando sus alas sobre el fondo marino, en un movimiento que se parece más a caminar que a nadar.
Casas ha explicado que al tratarse de una hora "tan temprana", aquellos que estén en la zona Este del país podrán ver el eclipse "más claramente que en la zona Oeste" de la península, donde se hace de día más tarde. Del mismo modo, ha apuntado que no habrá "apenas diferencia de luz", precisamente porque al coincidir con la salida del astro la claridad del día no es completa y el Sol "todavía está muy bajo en el horizonte".
Gafas especiales
Aunque no tiene la espectacularidad de un eclipse total, el show merece la pena, sobre todo, porque, por una vez, lo tenemos encima de nuestras cabezas. Casas ha recomendado a aquellos que quieran ver el fenómeno que tomen las precauciones pertinentes y utilicen gafas especiales porque "mirar al sol siempre es peligroso".
El petróleo tiñó de negro las aguas del Golfo de México durante meses, marcando un nuevo récord en el registro de los vertidos más graves. La rotura de una balsa de residuos de aluminio en octubre cubrió de barro rojo varias poblaciones húngaras y amenazó los ecosistemas del Danubio.
En verano, Rusia se convirtió en una hoguera al mismo tiempo que Pakistán se enfrentaba a las peores inundaciones en décadas.
Comentario: Si bien todos los hechos descritos en este artículo son correctos (¡y ni siquiera se trata de una lista exhaustiva!), nuestra investigación demuestra que la causa no es el "calentamiento global" (una mentira que nos han estado vendiendo desde hace ya mucho tiempo, pero que no durará mucho, creemos). Invitamos a nuestros lectores a leer más artículos en nuestra página al respecto. Por ejemplo: La próxima Era de Hielo