Cambios Planetarios
Con una profundidad de 23 kilómetros, el epicentro se ubicó a 154 kilómetros de la ciudad de Sungai Penuh. De momento, no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales. El Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico no ha emitido alerta por riesgo de ola gigante. Posteriormente, el USGS rebajó la magnitud del sismo hasta los 6,0 grados
El terremoto ocurrió cuatro días después de que otro seísmo de 6,1 grados causara al menos 35 muertos en la región de Aceh, al norte de la isla de Sumatra.
Las algas han invadido una playa de la ciudad china de Qingdao. Se trata de la aparición de algas más grande de la historia del país asiático.
Las aguas de la costa de la ciudad china de Qingdao, en el este del país, han cambiado su color por una increíble invasión de algas que ha dejado inaccesible la playa para los turistas y lugareños.
Los puertos de Arica, Iquique, Tocopilla, Quintero, San Antonio se mantienen totalmente cerrados para naves mayores y menores.
Autoridades de Chile emitieron una alerta temprana en Arica Parinacota por el norte y en otras comunas afectadas en el centro del país.
El occiso es Wendy Núñez, residente en el distrito municipal de Arroyo Toro, donde los pobladores aún no salen del asombró del inesperado suceso, que los ha consternado.
El cadáver de Núñez quedó tendido debajo de una mata de mangos, en la comunidad Los Mameyitos, cercano al río Yuna, donde ocurrió la inesperada tragedia.
La tragedia ocurrió a las 2:40 p. m., 100 metros al norte de las cabinas San Isidro, sobre la playa, confirmaron la Cruz Roja y Bomberos.
La víctima fue identificada como Alexánder Rafael Flores, quien había llegado a la playa con su novia y varios amigos al mediodía.
La víctima fue identificada como Miguel del Carmen Cabral, de 52 años, quien falleció en una finca ubicada en el paraje Las Carreras, en la citada ciudad, a causa de quemaduras por electrocución que recibió al ser impactado por un rayo.
El hombre fue alcanzando por el rayo cuando realizaba labores agrícolas, según un comunicado de la Policía.
La primera década del siglo 21 fue el más cálido de los dos hemisferios y de la tierra y la temperatura del océano. Las altas temperaturas fueron acompañadas por una rápida disminución de hielo marino en el Ártico, y una pérdida acelerada de las capas de hielo de los glaciares del mundo.
La Tierra experimentó precipitaciones sobre lo normal, incluyendo un año - 2010 - que rompió todos los récords anteriores. Período 2001 - 2010 se caracterizó también por el clima dramático y los climas extremos como la ola de calor europea de 2003, las inundaciones de 2010 en Pakistán, el huracán Katrina en los Estados Unidos de América (EE.UU.), el ciclón Nargis en Myanmar y la sequía a largo plazo en el cuenca del Amazonas, Australia y África oriental.
Extremas inundaciones, las sequías y las tormentas tropicales fueron experimentados en todo el mundo ya lo largo de la década. Más de 370.000 personas murieron como consecuencia de éstas, lo que representa un aumento del 20 por ciento de las bajas de la década anterior. Este aumento se debe principalmente al aumento dramático en el total de muertes reportadas surgen de las olas de calor en 2003 y 2010.
Los datos de satélite y microondas indican que la zona de baja presión al sur de México tiene ahora un centro bien definido y lo suficientemente organizadon para ser considerado un ciclón tropical.