
Comlurb, la empresa responsable de la limpieza pública de Río de Janeiro, retiró más de 65 toneladas - y contando- de peces muertos de la superficie de la laguna Rodrigo de Freitas. Los porcentajes de oxígeno en el agua decrecieron exponencialmente a raíz del clima húmedo de la ciudad, lo que habría causado un desastre ecológico de proporciones épicas.
El ambientalista Mario Moscatelli instó a los organismos municipales de Rio de Janeiro a tomar medidas preventivas cuando los niveles de oxígeno decrezcan y no esperar a que ocurran las catástrofes para finalmente actuar.
"¿Puedes pensar una manera de evitar este tipo de problema? Es decir, miles de peces subían aún con vida a la superficie pudiéndose aprovechar para el consumo humano. Inclusive, habían peces de hasta de 4 kg. Es una pena que una oficina tan grande asegure que no realizará un estudio sobre las razones esta hecatombe ", señaló.
Comentario: El clima presenta un enfriamiento desde finales del año 2000, y esto se debe a la acumulación de polvo cometario en la atmósfera superior y a la baja actividad solar - ver artículos relacionados con el universo eléctrico para profundizar sobre el tema -. Además cabe notar, que este cambio climático no solo está presente en la Tierra sino en varios planetas del sistema solar.