Cambios Planetarios
Tres sismos, el más fuerte de 5,9 grados Richter, sacudieron durante la noche del viernes al sábado las regiones más afectadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010, del que pronto se cumplirán dos años.
El temblor más fuerte se produjo a las 23.58 horas del viernes con epicentro frente a las costas de Lebu, en la región del Biobío, según informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.
Un terremoto de 5,7 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy el mar de las Molucas, en el norte de Indonesia, sin que las autoridades hayan informado de víctimas ni emitido alerta de tsunami.
El epicentro del sísmo fue situado a 17 kilómetros de profundidad y a 351 kilómetros al sureste de Manado, la capital de las Célebes del Norte, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica en todo el mundo.
El Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico no ha emitido alarma alguna por riesgo de ola gigante.
El terremoto fue registrado a los 04.28 de la madrugada, hora local.
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 247 kilómetros al sureste de la ciudad costera de Ica, a una profundidad de 75,2 kilómetros.
Las lluvias, que comenzaron en la tarde del viernes, provocaron el desbordamiento del río Grande y el Salado, que pasan cerca de poblados cordilleranos, según informó a Efe la directora de la Oficina Nacional de Emergencia de la región de Antofagasta, Irina Salgado.
Aunque en Chile es verano y las lluvias en San Pedro de Atacama, enclavada en el desierto homónimo, son muy escasas, la zona está bajo la influencia del invierno altiplánico, la época de mayor pluviosidad, que afecta a áreas de Los Andes entre diciembre y marzo.
Hoy se cumplen dos semanas en las que el mercurio no ha superado en ningún momento los 0 grados, aunque está previsto que mañana finalmente lo haga.
Según los medios locales, la anterior gran ola de frío, en enero de 1997, duró doce días, igual que la registrada 10 años antes.
Para encontrar un periodo más largo de temperaturas bajo cero hay que remontarse a 1941, cuando el termómetro se mantuvo en negativo entre el 1 y el 17 de enero.
Hoy (con una mínima de -10 y un máxima de -1 en el centro de Bélgica) será a priori el último día de esta gran ola de frío en el país.
En total, la ola de frío ha causado la muerte de 19 personas en Serbia, 11 en Bosnia, 4 en Montenegro, 3 en Croacia, 2 en Macedonia, 7 en Kosovo y uno en Albania, según cifras oficiales.
Rumanía se vio obligada el viernes por la noche a declarar la situación de urgencia en algunas regiones del país por el fuerte temporal que está azotando a Europa desde el pasado 26 de enero. Alrededor de unas 60 mil personas se hallan completamente aisladas en las provincias de Vrancea y y Buzau, al noreste del país balcánico, donde han muerto al menos 12 personas a causa de la intensa nieve caída desde que comenzó el frente siberiano.
Otros muchos aeropuertos italianos también han tenido que reducir el tráfico o, directamente, cesar en su actividad.
También han tenido que ser evacuados numerosos edificios en distintas regiones del país debido al riesgo de derrumbes.

En su erupción del 2002, el volcán Reventador, que se reactivó el jueves pasado, afectó a varias provincias del país.
El organismo apuntó que no se registraron explosiones o descenso de flujos de lava.
Este es el tercer volcán en Ecuador que entra en actividad en estos últimos tiempos, pues hace unos días el Tungurahua retomó su proceso después de una aparente tranquilidad y el Sangay (Morona Santiago) tuvo una leve reactivación.
Acerca del Reventador, el Instituto indicó que a través de un reporte "se señaló la presencia de 'brillo intenso' en el sector del cráter, que se mantuvo durante la noche (del jueves) y esta madrugada (ayer)".
El Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas (VAAC), de Washington, reportó ayer una columna de emisión de aproximadamente 2 km de altura con dirección al noroeste.
El piloto de helicópteros JR Hott difundió hoy estas espectaculares imágenes, en las que se aprecia este fenómeno natural que no puso en peligro a los residentes, pero sí les regaló una bella sorpresa.
"Vimos las olas de nubes y nos subimos al helicóptero a perseguirlas", dijo el piloto."Cuando descendimos ya habían cubierto el helipuerto".
Según expertos, el fenómeno es el resultado del aire húmedo caliente formándose justo a la temperatura y altura correcta, lo cual produce una brisa que se disipa cuando el aire se enfría a mayor altura.
Frío y nieve no solo en Europa. En Estados Unidos una tormenta de nieve dejó varios estados cubiertos de blanco. En algunas zonas la nieve llegó a tener a 1.83 metros. Videos en primera persona dan cuenta de la helada situación.
Esta situación climatológica hizo que se cancelaran más de 600 vuelos, así como el cierre de kilómetros de carretera y la suspensión de clases en algunos centros educativos. Según información de AP, muchas de las personas aprovecharon esta situación para practicar deportes de invierno.