Cambios Planetarios
No hubo problemas en las principales vías de comunicación, pero no ocurrió lo mismo en las carreteras secundarias, donde la nieve provocó el corte de la vía que une la localidad de Calera de León con el Monasterio de Tentudía, comprometiendo asimismo la circulación en las carreteras BA-109, en las inmediaciones de Cabeza la Vaca, y la EX-103, entre Monesterio y Calera. El importante descenso térmico, con máximas que no llegaron a superar los 3 grados centígrados, originó la existencia de peligrosas placas de hielo en las zonas más umbrías. En ambas vías de comunicación, la Dirección General de Tráfico decretó nivel naranja, con circulación condicionada por el estado del firme. La circulación era «irregular» en estas carreteras, así como en la autovía A-66, entre el kilómetro 719 y 740, a la altura de Monesterio, según información de la Dirección General de Tráfico.
El ''cerro de plata'' de 4 mil 782 metros de altitud no ha parado de producir el metal desde que fue descubierto por un pastor indígena en 1545. Era tan rico en el mineral que Miguel de Cervantes inmortalizó la frase "vale un Potosí" en su célebre novela Don Quijote de la Mancha. La montaña ya no tiene la forma cónica casi perfecta como figura en el escudo nacional. La estructura de la cima ''está totalmente fracturada y va a seguir deteriorándose'', dijo Gonzales.
Actualmente 15 mil mineros independientes asociados a cooperativas trabajan en los más de 500 socavones que perforan las entrañas del cerro. Autoridades locales han venido reclamando la paralización de los trabajos mineros en la cima ante el peligro de hundimientos mayores.
Cientos de mirlos y estorninos han aparecido este lunes muertos en Louisiana, tres días después de la 'lluvia' de aves en Arkansas. Cerca de 500 pájaros han aparecido en un tramo de medio kilómetro de una carretera ante el estupor de los científicos, que ya estudian qué podría haber ocurrido.
Mientras, sobre las cinco mil aves aparecidas en Arkansas, la autopsia ha determinado que "sufrieron lesiones internas que forman coágulos sanguíneos que conducen a la muerte", según la agencia de noticias Associated Press.
En las costas de la Florida, EE.UU., 900 buitres fueron encontrados flotando en el mar. En la primera semana de enero, en la playa de Vila Nova, al norte de Lisboa, Portugal, aparecieron hace unos días pulpos muertos, su peso en conjunto llegó a 600 kilogramos.
Las lluvias torrenciales que caen desde hace una semana sobre el estado brasileño de Santa Catarina, donde está Florianópolis, obligaron a 23.175 personas a abandonar su vivienda y dejaron un saldo de cinco muertos.
En la capital de Santa Catarina, la turística Florianópolis, 2.600 personas tuvieron que abandonar sus viviendas. En total, 700 mil personas ya fueron afectadas por la tempestad en todo el estado, donde 33 ciudades se vieron en situación de emergencia.
En el pequeño municipio de Mirim Doce se declaró el estado de calamidad pública, porque el desastre superó la capacidad de respuesta de las autoridades.
"Las lluvias han sido particularmente intensas en Jaraguá do Sul, donde poco más de 16.000 viviendas fueron seriamente afectadas. Hasta ahora, el número de víctimas fatales asciende a cinco", dijo una vocera local de la Defensa Civil.

Seis sismos remecieron las regiones del Libertador y del Maule entre el sábado último y ayer lunes. Tres de ellos tuvieron su origen en San Fernando, Navidad y Pichilemu
Los temblores del período comenzaron el sábado pasado, las 21:49:11 horas, cuando se registró el primero de la serie, que alcanzó los 3.2 grados Richter y que el organismo especializado focalizó a 103.5 kilómetros de profundidad, 23 kilómetros al noreste de San Fernando.
Luego, a las 06:58:55 horas del domingo 23 se percibió el sismo de mayor magnitud, el que marcó los 5.4° Richter. Este remezón tuvo su epicentro a 26.2 kilómetros de profundidad, a 37 kilómetros al norte de Constitución, en la Región del Maule. El mismo día, también en Constitución en la Región del Maule, pero a las 20:36:27 horas, a 25 kilómetros al norte y a 38.9 kilómetros de profundidad se produjo un segundo temblor de 4.3° Richter.
Las coordenadas del epicentro, según la misma fuente, son 24.174°S, 66.903°O.
El movimiento se ha localizado a una profundidad de 173,7 kilómetros.
El punto epicentral dista a unos 165 kilómetros en dirección ONO de la ciudad de Salta, capital de la Provincia.
Por el momento, no se dispone de más información acerca de este sismo, y el sitio web oficial del INPRES, con sede en San Juan, aún no ha publicado información al respecto.
Según la Agencia Estatal de Meteorología este episodio de frío, se mantendrá al menos hasta el próximo jueves. Además, toda la provincia de Castelló y el interior de Valencia estarán hoy en alerta amarilla por temperaturas que pueden bajar de -4 grados en estas zonas, de forma que la Conselleria de Sanitat ha activado la alerta por frío "alto" dentro de su campaña de prevención y atención a los problemas de salud derivados de las bajas temperaturas. Y es que, según los datos provisionales de la Aemet, la autonomía vive la ola de frío más importante desde enero de 2005.
El conocido Central Park de Manhattan amaneció hoy a 15 grados centígrados bajo cero, una temperatura que no se registraba en el parque desde enero de 2009 y que rinde cuenta del gélido clima en el que está sumida la ciudad debido al frente que ha provocado en los últimos días temperaturas árticas en este área del país.
"Si va a salir, esté preparado. Tome todas las precauciones y cubra todas las partes expuestas de su piel", recomendó en una alerta emitida hoy el Servicio Nacional Meteorológico, mientras se prevé que el martes suban un poco las temperaturas antes de que llegue una nueva tormenta de nieve a la zona.
Así, por si el frío no fuera suficiente, los neoyorquinos se enfrentarán esta semana a otra "significativa" nevada, según The Weather Channel, cuyos meteorólogos aseguran que se trata de un nuevo frente formado en la costa de Texas y que dejará fuertes lluvias en el sur del país y nieve el miércoles en el noreste de la costa atlántica.
Aunque en las últimas horas las bajas temperaturas provocadas por esta ola de frío seco procedente de la Europa continental han remontado un poco, las heladas se generalizaron en las cuatro provincias catalanas, desde el interior hasta localidades muy cercanas a la costa. Y esas bajas temperaturas, según las previsiones meteorológicas, no abandonarán Cataluña en los próximos días.
El frío extremo provocó la activación de los dispositivos de emergencia de varios Ayuntamientos. El de la capital catalana se puso en marcha el pasado sábado y en dos noches los servicios sociales municipales atendieron a 203 personas, de las que 152 aceptaron el alojamiento. El Ayuntamiento desactivó el dipositivo ayer, aunque las personas sin techo podrán acudir a los servicios municipales. En Girona, el centro social denominado La Sopa instaló una veintena de camas adicionales para poder acoger a más personas necesitadas.
Comentario: En la provincia de Lleida se llegaron a alcanzar los 5 grados bajo cero en algunas zonas
Comentario: Recomendamos que vena también la noticia que podría estar relacionada: Chile: Continúa Alerta Roja Regional por Incendios Forestales