Cambios Planetarios
La ciudad más grande de América del Sur ha registrado lluvias torrenciales e incesantes inundaciones que han paralizado el tránsito de vehículos en diversas zonas.
El departamento de Defensa Civil del estado de Sao Paulo dijo que un hombre de unos 30 años, al parecer sin casa, murió la mañana del lunes. La víctima al parecer dormía en una zona que fue barrida por una inundación súbita.
Lluvias torrenciales han azotado a Brasil en las últimas semanas. Las autoridades dijeron que la cifra de muertos por los aludes de lodo, tierra y piedras se elevó el lunes a 809 en Río de Janeiro.
En el estado de Santa Catarina, en el sur, las inundaciones han causado cinco muertos y obligado a unas 18.000 personas a abandonar sus casas.
El titular la Dirección de Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Ricardo Zamarrón Guevara, indicó que los estudios realizados este sábado en ambos sitios arrojaron que los niveles de enterococos superan los 200 por cada 100 mililitros de agua.
Aparte de exhortar a la población para que no ingrese a estas playas, alertó a la población que consume productos extraídos de esta zona para que los cocinen y maten las bacterias que pudieran contener los mariscos.
Mientras tanto señaló que las playas continuarán cerradas hasta que los estudios establezcan que el agua se encuentra libre de contaminantes.
Los partes mneteorológicos señalaron que en esa región, cercana a la mencionada ciudad capital estatal de Victoria, se acumula una enorme cantidad de agua que hará desbordar el caudaloso río Murray. Según el Servicio de Emergencia, corre especial peligro la localidad de Swan Hill, de unos 10 mil habitantes, donde las ríadas cubren una extensa área y dificultan las labores de búsqueda y rescate.
Los cálculos estiman que han quedado aisladas medio centenar de pequeñas área pobladas, de donde han logrado evacuarse al menos centenares de residentes. De acuerdo con los primeros estimados, las pérdidas se cifran en más de 20 mil millones de dólares, más de 30 mil hogares dañados o destruídos, 33 personas muertas y costosas afectaciones en minas de carbón y cultivos agrícolas, entre Queensland y Victoria.
Dos jóvenes murieron esta noche tras pisar un cable de electricidad en medio de una fuerte tormenta que se produjo en la capital cordobesa y que provocó anegamientos de calles y cortes de luz. Según informaron fuentes policiales, las víctimas murieron cuando cruzaban las calles Río Negro y Pueyrredón, en el barrio Observatorio.
Esa intersección quedó inundada en medio de un intenso temporal por lo que la pareja no pudo ver al cable que les causó la muerte, según consignó la agencia DyN El hombre fue identificado por la policía como Agustín Cabrera, de 20 años, quien fue trasladado al Hospital de Urgencias, donde murió minutos después de ser ingresado. En tanto, la mujer falleció en el lugar del hecho.
Tras un día agobiante, con temperaturas que treparon a los 36,9 grados, se produjo un intenso temporal en la capital provincial que provocó inundaciones en los barrios José Hernández y Jardín Espinosa y cortes en el suministro eléctrico.
En Alerta Roja Regional desde el lunes 17, se mantiene la Región del Libertador Gral. Bernardo O´Higgins, por la simultaneidad de incendios forestales activos. 121 siniestros han consumido un total de 2.414 hectáreas de matorrales, pastizal, arbolado nativo y roblería , a lo que se suman las condiciones meteorológicas con altas temperaturas, fuertes vientos y pendientes que dificultan las labores de combate de los brigadistas de Conaf.
La Onemi Regional informó que en el sector "La Palmería", comuna de Las Cabras, desde el 15 de enero el fuego ha consumiendo 1.940 hectáreas matorral, pastizal, arbolado nativo, roblería y 50 palmas chilenas. En el lugar hay 7 Unidades CONAF, 7 Técnicos CONAF, 1 Aeronave CONAF y Personal del Predio que están trabajando en el combate del fuego y en la construcción de líneas cortafuego a distancia por seguridad del personal, debido por las fuertes pendientes y rodados.
Las lluvias torrenciales que comenzaron el pasado día 12 de enero y se prolongaron durante varios días anegaron pueblos enteros y provocaron aludes en la región de Serrana, una zona próxima a la capital, Río de Janeiro.
La Secretaría de Salud y Defensa Civil de Río de Janeiro señaló en su último reporte publicado en su sitio web que Nova Friburgo es la localidad más afectada con 391 víctimas mortales, seguida por Teresópolis (327) y Petrópolis (66).
Una tercera parte de los muertos causados por el que se ha convertido en el peor desastre natural de la historia de Brasil son menores de edad, según datos recogidos por el diario O Globo.
El Gobierno informó este fin de semana de que el balance de víctimas mortales de las inundaciones superaba en más del doble la última cifra oficial, que era de 41. La mayoría de las víctimas se han registrado en la provincia de KwaZulu-Natal, en el este.
Aparte, miles de viviendas han quedado dañadas a causa de las inundaciones que se han registrado en la zona de Johannesburgo y en las provincias del este y del norte. En el vecino Mozambique, más de 13.000 personas se han quedado sin techo o han sufrido daños en sus viviendas a causa de las aguas.
Según el grupo logístico sudafricano Transnet, las fuertes lluvias de este mes han afectado al transporte ferroviario de mercancías, a la producción de carbón y a las exportaciones de maíz.
El epicentro se ha localizado a 106 kilómetros al suroeste de la ciudad de Karakul, con una profundidad de 89,5 kilómetros. El temblor se ha dejado notar en la capital, Dusambé, sin grandes daños materiales.
Además, la sacudida también se ha sentido en las urbes paquistaníes de Islamabad, Rawalpindi, Peshawar, Mansehra, Abbotabad y Charsadda, donde habría causado mayores destrozos, según informa la cadena Geo TV.
Robert Frederick, experto del Servicio Meteorológico Nacional, dijo que un sistema de tormenta que se fortalece el sábado desde la costa del Atlántico arrojó nieve sobre Carolina del Norte, con acumulación de 15 centímetros (seis pulgadas) en las áreas costeras del norte de Wilmington.
Frederick señaló que podrían caer 7,5 cm (tres pulgadas) de nieve o más sobre la cadena de islas Outer Banks.
Tabitha Styron, de la posada Seahawk Motor Lodge frente al mar en Atlantic Beach, comentó que parte de sus huéspedes están refunfuñando, pero muchos caminan en el exterior y no pueden creer lo que están viendo.
Se reportaron ráfagas de la tormenta incluso en Charleston, Carolina del Sur.
Según datos proporcionados por el National Weather Service (el servicio meteorológico federal), International Falls, ciudad de Minnesota en el confín con Canadá, el viernes registró un récord absoluto con -43 grados y así confirmó su fama de "congelador del país".
En la jornada de hoy la temperatura se ubicó en -25 grados pero el frío percibido era intenso a consecuencia del viento.
En los ocho estados de medio oeste (Illinois, Indiana, Iowa, Michigan, Minnesota, Missouri, Ohio y Wisconsin) el mes de enero es particularmente severo pero las temperaturas este fin de semana son consideradas excepcionales.
Comentario: Desde el equipo de Sott.net quisieramos exponer que multitud de incendios en una zona con distintos focos, añadiendose a sucesos como este de un avistamiento de meteorito, junto con un clima seco y otras características, conforman un escenario que encaja perfectamente con la explicación de una lluvia de meteoritos.
Estos amigos espaciales, que nos visitan de tanto en tanto, no siempre tocan el suelo como mucha gente cree, se consumen en la atmósfera o bien explosionan en esta pudiendo derivarse de dicha explosión una "literal" lluvia de fuego, y siendo los cráteres que dejan una señal más bien de la onda expansiva de la explosión que un indicio del impacto, algunos de los síntomas que agregar al asunto podrían ser explosiones oidas provenientes de la atmósfera e incluso temblores que en este caso no tienen un origen tectónico como causa primigenia, sino la explosión cometaria anteriromente señalada.
Para un mayor conocimiento de este tema y una investigación rigurosa recomendamos la serie de artículos de "Cometas y Catástrofes" donde se expone todo el asunto, aqui le dejamos el enlace al primer artículo que esperamos resulte de su interés y al final del cual encontrará un enlace al siguiente