Cambios Planetarios
La lluvia duró más de dos horas y se prolongó hasta la medianoche del miércoles. El coordinador de Protección Civil Municipal, Sergio Ramírez López, informó que la caída de agua fue abundante en casi todo el municipio, lo que generó problemas en la delegación de Ixtapa y en la parte baja de la delegación El Pitillal.
José Daniel Pabón Caicedo, director del Centro Internacional de Investigación sobre el Fenómeno de El Niño (CIIFEN), con sede en Guayaquil, Ecuador, tiene claro que El Niño está ya sintiéndose en la región, aunque otras fuentes no opinan lo mismo.
Ya está "en desarrollo", aseguró el viernes Pabón, quien cree que el déficit de lluvias en varias zonas del norte, el centro y el sur de América, además del Caribe, tiene que ver con el calentamiento de las aguas del Pacífico típico de El Niño, al igual que el exceso de precipitaciones que, por el contrario, se registra en zonas del Cono Sur como en Paraguay, donde las inundaciones han hecho estragos.
"En un terremoto lento el deslizamiento es tan suave que las personas no lo sentimos, pero fuimos capaces de seguirlo con GPS y darnos cuenta de que en la zona hubo uno, que duró mucho tiempo, probablemente décadas, y que en las semanas previas al terremoto (el deslizamiento) comenzó a acelerarse", indica Ruiz.
El estudio, publicado en la revista Science, confirma que la actividad sísmica previa al 1 de abril era indicio de que se estaba produciendo un gran terremoto. Sin embargo, entonces no era posible asegurarlo. "Solo ahora podemos saber que eran sismos predecesores. Necesitaríamos más estadística o poder registrar de buena forma un número mayor de terremotos para poder decir que es una característica que los antecede", dice Ruiz.
Comentario: Desafortunadamente, y como de costumbre, la ciencia no logra predecir ni avisar a tiempo cuando "la Naturaleza habla".
Los refugios llegaron a albergar un máximo de mil 650 personas hace dos semanas, pero se estima que este fin de semana serán más de mil 700 las personas refugiadas.
Debido al frío extremo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) también sugirió a la población abrigarse "en varias capas", extremar precauciones con la calefacción y evitar el contacto con otras personas al sentir síntomas respiratorios.
Los niños y los ancianos son grupos de población especialmente vulnerables, por lo que es preciso prestarles una mayor atención, agregó el MSP.
Cuando surgió, la nueva isla era circular, de unos 200 metros de diámetro. Pocos días después había cobrado una forma alargada, de 400 metros de largo por 200 de ancho y luego se unió con la isla inhabitada de Nishinoshima.
Ahora el conjunto mide 1.550 metros de este a oeste y 1.350 metros de norte a sur y, según un alto funcionario del servicio de guardacostas, citado por el canal de televisión público NHK, podría seguir agrandándose.
Comentario: Recomendamos leer también:
- Nueva isla volcánica de Japón crece 30 veces su tamaño en tres meses
- Nueva isla que emergió en aguas territoriales de Japón no para de crecer (fotos)
- La isla surgida de un volcán submarino en Japón sigue creciendo y se une a otra
- Espectacular nacimiento de una nueva isla en Japón por la fuerte actividad volcánica
Más de 403.000 personas se han visto afectadas desde que el Matmo entró en tierra en Gaoshan, en la ciudad de Fuqing, a las 15:30 horas (hora local) del miércoles, con vientos de hasta 30 metros por segundo, según precisó el Ministerio de Asuntos Civiles chino en un comunicado.
Según advirtieron este mes autoridades de la ciudad de Manila a la Asociación Médica de Filipinas (PMA, sus siglas en inglés) en una reunión a puerta cerrada, al menos 38.000 personas morirán en la primera hora después del terremoto y más de 100.000 resultarán heridas.

Se observa una de las zonas bajas de la ciudad capital, fue afectada por las copiosas lluvias que provocó anegamientos.
Aunque en gran medida los mayores inconvenientes se fueron subsanando con el transcurrir de las horas, ya sea reponiendo las chapas voladas y desagotando con las bombas los terrenos anegados.
Sobre los sucesos generados a partir del temporal de lluvia y viento, el intendente Fernando De Vido, quien estuvo monitoreando las labores de las cuadrillas de trabajadores, señalo que en un sector del barrio El Porvenir, producto del vendaval, poco más de una veintena de módulos habitacionales transitorios -donde se encuentran familias reubicadas por las inundaciones-, sufrieron voladuras parciales en sus techos, los que amerito una asistencia inmediata, por lo que en poco tiempo fue solucionada la situación.
Un inusual tornado se registró la tarde de este miércoles en el municipio de Ixtapaluca, lo que provocó que un automóvil fuera levantado y cayera encima de otro.
Según los primeros reportes al filo de las 16:00 horas se registró una lluvia acompañada de fuertes ráfagas de viento, lo que ocasionó el fenómeno natural.
Comentario: La OMM olvidó advertir que además de un incremento de sequía en algunas zonas, también se producirían más inundaciones en otras, más terremotos, más socavones... ¡más de todo! Y mucho más FRÍO.