Cambios Planetarios
Con decenas de campos de cultivo todavía inundados en Aragón por la riada del Ebro hace un par de semanas, su cauce vuelve a desbordarse por otra crecida. En Mendavia (Navarra) se ha declarado la alerta hidrológica. En ese punto el Ebro alcanza los cuatro metros y medio de altura y su nivel sigue subiendo. A las 8:00 horas de este martes el río ya llevaba a su paso por Mendavia más de 970 metros cúbicos por segundo.
Ese caudal creciente irá extendiendo sus efectos a lo largo de este martes en el tramo riojano del Ebro y en el límite entre Navarra y Aragón. En Logroño se ha declarado la prealerta por la crecida, mientras que en tierras aragonesas la riada alcanzará su máximo a partir de esta próxima noche. En Castejón (Navarra), el Ebro rozaba ya los 6 metros de altura a las ocho de la mañana de este martes, con un caudal que superaba los 1.300 metros cúbicos por segundo.
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) confía en que esta crecida sea algo inferior que la que se produjo hace un par de semanas. Aun con todo, está por ver qué nivel alcanza finalmente, puesto que dependerá de la combinación de lluvias y el deshielo, que se han unido fundiendo la gran cantidad de nieve acumulada en las últimas semanas en las cumbres que vierten al afluentes del Ebro.
"Atención, no se acerquen a las costas", advirtió la agencia e indicó que el peligro concierne a la costa de la prefectura de Iwate (noreste) y el maremoto podría alcanzar un metro de altura, según las estimaciones actuales.
La primera subida del nivel del agua se preveía a las 20.30 (hora de la Argentina).
El terremoto se produjo en el mar a las 8.06 (hora local) a 210 km al este de la ciudad costera de Miyako y con hipocentro a 10 km de profundidad.
La televisión pública NHK interrumpió de inmediato sus programas para difundir los mensajes de las autoridades en virtud de su misión de interés general.
La sacudida se sintió en un perímetro muy amplio, en particular en todas las prefecturas afectadas por el terrible tsunami y el violento sismo del 11 de marzo de 2011: Iwate, Miyagi, Fukushima, Aomori, Akita, Hokkaido, Yamagata, Niigata, Ibaraki y Tochigi.
Los rascacielos de Tokio y su periferia también se movieron. Hasta el momento no se señalaron víctimas ni daños materiales.
En un mes la ciudad registró la mayor cantidad de nieve desde que comenzaron a medirse en 1872, con 1 metro 15 centímetros sólo el día domingo, informó el portal CNN. El récord previo había sido de 1 metro 10 centímetros en enero de 2005.
La cantidad de nieve acumulada se registró el tercer día del mes con 2 metros 26 centímetros que dejaron a la población prácticamente bajo nieve.
El gobierno de Córdoba informó que hasta el momento son siete las personas fallecidas por el temporal de lluvias que cayó sobre parte de la provincia, mientras que una persona continúa desaparecida.
Bomberos, efectivos de Defensa Civil y personal policial buscaban en distintos puntos de la provincia, tras el temporal que se abatió en las Sierras Chicas y en la capital.
En tanto el Ministerio de Defensa de la Nación dispuso el envío de ayuda, por lo que personal de Gendarmería Nacional y del Ejército se encuentra trabajando en las zonas más afectadas.
De acuerdo con los primeros informes técnicos, el hundimiento se ha producido encima de una antigua cobija de agua que se ha roto por las lluvias de los últimos días, provocando a su vez el desplome de la calzada al paso de un camión de basura, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
El suceso ocurrió la noche del sábado al domingo, cuando la calzada no ha aguantado el peso del camión y ha cedido, apareciendo el socavón.
Comentario:
Artículos relacionados:
- Enorme socavón desaparece a diario parcelas de cultivo en poblado Santa Ana de Ragán, Perú
- Se abre socavón en la Magdalena Contreras, México
- Un socavón obliga a desalojar a 200 vecinos de Oklahoma
- Un socavón en una carretera se traga un todoterreno en Ucrania
- Aparece socavón en el Reino Unido, ¡tan grande que no se ve el fondo!
El año pasado, los lugareños alertaron sobre la aparición de un cráter en la zona alta, a consecuencia de una falla geológica o una erosión, señalando que hace 20 años era solo un insignificante hoyo y con el pasar del tiempo se duplicaron las dimensiones no solo en diámetro, sino en profundidad, en el cual desaparecen terrenos pastizales.
"No sabemos cómo apareció este hueco, y nos preguntamos si quizás en la noche nos llevará. Hay momentos en que cuando cae la tierra hace un ruido muy fuerte y salimos a las calles. Hace poco las vacas de la comunidad casi caen en el hoyo, por eso las retiramos ya que más allá tenemos un establo lechero. La antena de televisión también está en riesgo", manifestó la angustiada pobladora Vilma Ureta.
De acuerdo con su más reciente reporte, el SMN detalló que el nuevo frente frío se extenderá desde el sureste de Estados Unidos hasta el noreste y norte del país, y después avanzará de manera lenta al sureste.
Este fenómeno, aunado a la entrada de humedad del Océano Pacífico, mantendrá potencial de lluvias menores a 25 milímetros en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.
Casi cero visibilidad
Ante este clima, la esquina noreste de Estados Unidos presenta casi cero visibilidad en las zonas costeras. Regía un alerta de tormenta de nieve en las poblaciones costeras de Rhode Island a Maine hasta el lunes y se pronosticó un frente frío con temperaturas mínimas de -24 centígrados (-10 Fahrenheit) para el domingo por la noche en partes de la región, indicó The Associated Press.
Con cúmulos de nieve de más de dos metros --seis pies-- en algunas zonas debido a tormentas anteriores, las cuadrillas se esforzaban por mantener abiertas las calles.
Para ello les colocan a los animales unos chalecos especiales que les cubren completamente el lomo, según el canal Mir 24.
Lugares como California ya están experimentando condiciones muy secas, pero son consideradas bastante suaves comparadas con algunos periodos durante los siglos XII y XIII.
Comentario: Consulte nuestro mapa interactivo para ver los terremotos acontecidos en el planeta en lo que llevamos de año.