Cambios Planetarios
El volcán nevado del Huila duplicó en la última semana el número de sismos, según reportó Ingeominas.En ese lapso, hubo 595 sismos, más del doble que la semana inmediatamente anterior.Ingeominas agregó que es evidente el aumento de la actividad del volcán.Por ejemplo, la columna de gases alcanzó alturas de más de dos kilómetros.Pese a esto, el volcán permanece el nivel amarillo de alerta.
Las erupciones han acumulado cenizas que podrían ser arrastradas por las copiosas lluvias que se han registrado en las últimas horas y que continuarán por la noche, agregó un despacho de la agencia Kyodo.
Se estima que la petición afectará a unos dos mil 500 residentes en Miyakonojo, así como a otros 250 en Takaharu, en la misma prefectura.
El volcán Shinmoe comenzó a registrar erupciones el pasado 26 de enero, y las cenizas que se han acumulado podrían generar fuertes deslaves debido a la cantidad que se ha acumulado en las tres semanas de actividad volcánica.
A las 2.30, un arbusto de grandes dimensiones se desplomó sobre un vehículo que circulaba por la carretera de A Picaraña a Bastavales. Hasta allí se desplazaron equipos de Protección Civil y Grumir (Grupos Municipales de Intervención Rápida) de Brión, que se encontraron con la necesidad de liberar al propio turismo afectado, dado que quedó justo bajo el tronco. Casi seis horas más tarde, una granizada sacó de la calzada a un minibús, en la localidad de A Lama, en el vial que enlaza Pontevedra con A Cañiza.
La nieve obligó a cortar 16 kilómetros en la LU-633, a la altura de Pedrafita do Cebreiro, área que suele verse afectada por la cellisca. En territorios limítrofes con León, hubo tramos cortados. La A-52, entre As Estivadas y A Gudiña, contó con circulación irregular, y finalmente quedó cortada. En la costa, el panorama no se presentó mucho mejor.
El episodio más relevante se produjo en Vigo. Allí, un hombre de 52 años se ahogó, después de caerse al mar. Estaba en una embarcación en Bouzas. Al cierre de esta edición, todavía se investigaban las causas, y si este hecho está ligado al mal tiempo. En Corcubión, el pesquero Madre Ameliafue recuperado con mucho esfuerzo, después de que se soltase. Concretamente, se rompió la cadena que lo mantenía amarrado.
El suceso afectó a toda la instalación eléctrica del faro y produjo daños visibles en los aseos, por donde, según fuentes municipales, salió el rayo. En esta zona partió una bajante de pluviales de la plataforma de la torre, hizo saltar las rejillas de los accesos y rompió los cajetines de plástico del interior de los baños sin afectar a las conexiones. El pararrayos funcionó correctamente y captó la descarga eléctrica que, a través de un conducto, debía tomar tierra para disiparse. Sin embargo, el ingeniero municipal Enrique Mitchell señaló que en el recorrido «encontró un camino mejor por un cable de la instalación eléctrica y parte de la energía se metió por ahí e intentó salir al exterior».
Pese a la situación, dijo que las inversiones en ciencia y tecnología realizadas en los últimos dos años en el país, le permiten participar en la ayuda para la resiembra en la entidad.
"Monsanto cuenta con la capacidad de ayudar en reabastecer nuevamente a Sinaloa con semillas híbridas, además de otras variedades que se adaptarán a las necesidades del ciclo Primavera-Verano", señaló.
Para ello puso a disposición de los agricultores 207 mil bolsas de semilla a mitad de precio como parte de su estrategia masiva de resiembra en Sinaloa y así apoyar en la recuperación del maíz blanco perdido durante las heladas.
"También reubicaremos nuestros inventarios a nivel nacional con la finalidad de traer al estado afectado las mejores semillas de maíz que ya han sido probadas con anterioridad", estableció.
"La semana pasada se había declarado la alerta amarilla sólo en siete municipios de los dos departamentos, pero ante el incremento de la actividad ahora la medida de prevención es a nivel departamental", afirmó un portavoz de la Conred, David De León.
El portavoz precisó que entre la noche del martes y la mañana de este miércoles fueron detectados al menos cuatro colapsos moderados (rupturas) de uno de los bordes del cráter.
"El material volcánico acumulado en el área este del cráter del Santiaguito es empujado y se encuentra descendiendo en forma de flujos piroclásticos (nubes de ceniza con fragmentos pulverizados y ardientes), que bajan a gran velocidad", detalló De León.
Asimismo, la tormenta también provocó diversos problemas en el alumbrado público en los barrios de A Caeira, A Barca y A Seara. Desde el colegio de Chancelas y la casa rosada se reportaron problemas a causa de las descargas eléctricas. En distintos comercios y viviendas de San Xoán también estaban a la espera de que retornase la luz para conocer si los rayos habían dañado aparatos eléctricos que temían que pudieran haberse estropeado a consecuencia de las fuertes descargas. Lo mismo ocurría en A Caeira, muy cerca de la parroquia pontevedresa de Campañó, en donde otro rayo produjo importantes daños.
En Combarro, el viento también se llevó por delante los carteles instalados por la asociación de comerciantes. Tres brigadas municipales estuvieron recorriendo el municipio durante toda la jornada para reparar los daños que fueran de su competencia.
La nieve alcanzó una altura de 25 centímetros en el lago de Kawaguchi, al oeste de Tokio; y también cubrió las calles del centro de la capital japonesa, así como en Yokohama, causando malestar en el tráfico vehicular y peatonal.
Ante estas duras condiciones climáticas, las autoridades japonesas tuvieron que retrasar la partida de los trenes de alta velocidad o "Shinkansen", y del servicio de trenes en el área metropolitana, informó la agencia Kyodo.
También se cancelaron varios de los vuelos domésticos de la aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA), desde el aeropuerto de Haneda, en Tokio.
El movimiento telúrico, de 3,5 grados Ritcher, se registró a las 08:08 horas, con una intensidad máxima de III grados en la Escala de Mercalli en Concepción, Penco, San Pedro de la Paz y Talcahuano, y II en Tomé.
El epicentro estaría a 211 kilómetros al oeste de Constitución, a unos 65,2 kilómetros de profundidad.
Este temblor sigue a otro anotado a las 07:05 horas a 63 kilómetros al noreste de Calama, en la Región de Antofagasta y que según el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile con 5,3 grados en la Escala de Richter sin efectos en la superficie.