Cambios Planetarios
El informe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) establece que se formaron 19 tormentas tropicales, de las cuales 12 se convirtieron en huracanes, según la Agencia Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).
La temporada ciclónica, que se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre, llegó a su fin sin que se garantice que no se pueda formar en los próximos meses algún tipo de disturbio atmosférico que pueda convertirse en tormenta, advirtió la NOAA.Honduras fue afectado por cinco huracanes que se formaron en el mar Caribe, entre ellos se encuentran: Alex, Karl, Mathew, Paula y Richard. Además de la tormenta Agatha que se originó en el Pacífico.
Honduras también fue afectada por 10 ondas tropicales que provocaron inundaciones y deslizamientos, dejando un saldo de 62 personas fallecidas a causa de las grandes cantidades de agua que cayeron y la vulnerabilidad ambiental.
Sokolowski comentó que, a pesar de que los agentes se esfuerzan en avisar a los mendigos de que eviten pasar la noche fuera de los refugios habilitados, muchos de ellos hacen caso omiso a las advertencias o se quedan dormidos al aire libre bajo los efectos del alcohol.
Esta madrugada las temperaturas se situaron por debajo de los 20 grados bajo cero en algunas zonas de Polonia, entre ellas Bialystok (este del país), que marcó el récord con 26,5 grados bajo cero.
En Polonia, ocho personas han muerto por la ola de frío registrada la noche del martes, cuando se los termómetros alcanzaron temperaturas de hasta -20 ºC. Con esta cifra aumentan a 11 los fallecidos por el invierno en este país, la mayoría de ellos indigentes.
Tres personas más perdieron la vida en la República Checa y en Lituania otras tres perecieron en las últimas 24 horas por las bajas temperaturas.
En lo relacionado con el transporte, Francia amaneció este miércoles con las carreteras del centro y del este del país cerradas.
Ante el desbordamiento de varios ríos y el colapso de puentes en la zona norte, la entidad inició labores de prevención y evacuación.
Como primera medida habilitó su Centro de Operaciones en Emergencias para el manejo de la información tras los controles que realizan los comités auxiliares. En la zona norte, hay focos de inundación en varios puntos, así como crecida de ríos.
En los Lirios de Puerto Viejo fueron evacuadas 15 familias, llevadas a un albergue. En Fraijanes de Alajuela otras diez familias fueron asistidas por la Cruz Roja y reubicadas.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, que califica como "moderado" el actual pulso eruptivo del Tungurahua, indicó que también se ha registrado la expulsión de material incandescente desde el cráter, en forma de bloques de fuego.
Esas rocas candentes son arrojadas hasta un kilómetro por encima de la cumbre y luego caen por las laderas de la montaña, hasta un kilómetro por debajo del cráter.
El Tungurahua desde la semana pasada presenta un nuevo pulso de gran actividad, tras casi siete meses de relativa calma.
Ésta es la conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores de Estados Unidos y Sri Lanka, quienes analizaron el efecto del mercurio en la dieta de estas aves. Los científicos hicieron estas pruebas para tratar de entender por qué esta sustancia reducía la capacidad de reproducción de las aves.
La contaminación de mercurio proviene de la quema de carbón y basura, así como de los desechos de la industria minera.
El estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, muestra que las aves de los humedales se ven particularmente afectadas.
Mercurio y reproducción
"Parecía la avalancha de Armero". Esas fueron las palabras de Agustín Vidal quien, en compañía de ocho personas más, vio cómo el lodo,la arena y las piedras caían desde la montaña hasta las viviendas del barrio Diana Turbay, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá.
Cuatro de estas casas "deberán ser evacuadas permanentemente para prevenir una nueva emergencia", explicó Castro.
El lodo que rodó desde la montaña cubrió la calle 48 Z sur. A lado y lado, quedaron bloqueadas las puertas de las viviendas.
Según un informe entregado por la Dirección de Gestión del Riesgo, adscrita al Ministerio de Interior y Justicia, las afectaciones por el invierno también suman 225 personas heridas y 19 desaparecidas.
A ello se añade mil 821 viviendas destruidas y 256 mil 83 averiadas en todo el país.
El alud afectó una treintena de casas de la localidad de Rafael Uribe Uribe, donde tuvieron que ser evacuadas unas 400 viviendas por el inminente peligro, indicó DPA.
Por otra parte, una inundación registrada en la población de Yumbo, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), causó la muerte de cerca de 40.000 gallinas en un criadero, al tiempo que unos 1.000 vehículos nuevos quedaron bajo el agua.
La emergencia, que se presentó alrededor de las 10 de la noche del martes a causa de las fuertes lluvias "dejó 26 viviendas afectadas y las personas fueron ubicadas en las casas cercanas de familiares y amigos", explicó Diego Castro, coordinador del puesto de mando del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE).
"Parecía la avalancha de Armero". Esas fueron las palabras de Agustín Vidal quien, en compañía de ocho personas más, vio cómo el lodo,la arena y las piedras caían desde la montaña hasta las viviendas del barrio Diana Turbay, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá.