Cambios Planetarios
Técnicos que monitorean el volcán, ubicado a una hora de Quito, indicaron que se han presentado emisiones de ceniza de 200 metros sobre el cráter, pero que no han causado caída de ese elemento en poblaciones, aseguró Efe.
Sin embargo, señalaron que los flujos de lodo por ese material combinado con la lluvia sí han afectado la movilidad.
Pese a la explosión del Monte Bulusan, su sexta en semanas recientes, no había peligro inminente de una erupción, dijeron vulcanólogos del gobierno, indicó AP.
Centenares de residentes escaparon a pie y en camiones del ejército de sus casas en las aldeas de Irosin y Juban, mientras que una columna gris de humo y cenizas se elevó más de dos kilómetros durante unos nueve minutos, dijo el funcionario regional de emergencias Raffy Alejandro.
Murieron 304 personas, declaró Agam Ferdatama, responsable de los servicios de emergencia. "Los socorristas descubrieron más cuerpos cerca del volcán y otras personas murieron de sus quemaduras", declaró a la Afp.
El último balance daba cuenta de 273 muertos. Por otra parte, 203.449 personas viven todavía en campamentos provisorios, agregó Agam Ferdatama. El volcán Merapi, que se eleva a 2.914 m, está situado a 26 km de la gran ciudad de Yogyakarta, en el centro de la isla de Java.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este domingo se espera cielo nublado con lluvias moderadas en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, debido a la zona de inestabilidad que se extiende sobre estas regiones.
El órgano dependiente de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) indicó que el aire frío que se extiende sobre la mayor parte del país, favorece temperaturas bajas por la mañana y noche con heladas, sobre todo en las partes altas de la Mesa del Norte y Mesa Central.
Residentes usan canoas para navegar a través de las calles inundadas en Bolombolo, departamento de Antioquia. Las fuertes lluvias en todo Colombia han dejado 138 personas muertas y 1.2 millones de personas sin hogar lo que va del año.
Fue en Luanco donde el temporal causó los mayores estragos. Las mareas vivas minaron al amanecer el paseo marítimo de Luanco poniendo en peligro la estabilidad del cabildo de la parroquia de la capital gozoniega. Por la mañana, agentes de la Policía Local cerraron el paso a peatones en el tramo del paseo entre el final de la playa y el templo. El agua del mar había conseguido hacerse un hueco en el subsuelo provocando un gran socavón en los jardines de la iglesia por el que se podía contemplar el ir y venir de las olas. Además, un tramo del vallado del paseo se quedó colgando en el aire, pendiente de las embestidas del temporal.
«Me fui a casa temprano por la mañana y ¡qué espectáculo!», ha comentado a Reuters Vladimir Pyagin, un residente de la pequeña aldea de Suslovo, en la región de Altai. «Cuando me acerqué, me di cuenta de inmediato que eran pelícanos ... Todo el mundo en el pueblo empezó a tratar de atraparlos para salvarlos de los perros que les perseguían».
Los residentes lograron la captura de cuatro de los pájaros exóticos, que han sido trasladados a un zoológico en la capital regional de Barnaul, a 200 km al noreste de Suslovo. Los otros tres integrantes de la bandada se dieron a la fuga. La organización Russia's Bird Conservation ha explicado que los pájaros migran de vuelta a su África natal desde la vecina Kazajstán.
Ante ello, el organismo recomendó extremar precauciones a la navegación marítima de ambos golfos, así como al transporte terrestre de La Ventosa, Oaxaca. En tanto que en la Península de Yucatán, la interacción del frente 8 con una amplia zona de inestabilidad en el Caribe occidental, ocasionará cielo nublado con lluvias fuertes a intensas, y de moderadas a fuertes en el sureste del país y sur del Golfo de México.
En las entidades del litoral del Pacífico, prevalecerá cielo despejado a medio nublado con temperaturas calurosas, reportó el organismo en su aviso más reciente. En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, temperaturas templadas a calurosas y viento del oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora.
Según indica Vladimir Petoukhov, autor principal de esta investigación, «estas anomalías pueden triplicar la probabilidad de inviernos extremadamente fríos en Europa y el norte de Asia». Tanto es así que Petoukhov relaciona los recientes inviernos severos en Europa, como el del año pasado o el de 2005/2006, con este calentamiento.
Cerca de la aldea de Romeor, en O Courel, se registra un impresionante fenómeno. Un pozo de más de veinte metros de diámetro y unos treinta de profundidad se abrió de golpe en el suelo de un prado, en una ladera empinada, a muy poca distancia de la carretera que une los pueblos de Mostaz y Millares. El suceso se produjo a finales del verano, pero hasta ahora solo era conocido por los vecinos de la zona.
El director del instituto geológico de la Universidade da Coruña, Juan Ramón Vidal Romaní, cree que probablemente se debe al hundimiento del techo de una cueva caliza, un fenómeno habitual en los relieves de tipo cárstico. Se trataría de lo que se conoce como el colapso de una dolina. La roca que forma las paredes del pozo es pizarra, pero por debajo puede haber formaciones calcáreas. Gran parte del terreno de la sierra es calizo y en esta zona se hallan algunas de las cuevas más profundas de Galicia.
El geólogo opina que, tras el desplome de la bóveda de la supuesta cueva, la masa de pizarra situada sobre ella -debilitada por las infiltraciones de agua en un largo proceso de erosión- acabó por hundirse y caer dentro de esa cavidad. A su juicio, la causa del derrumbe puede estar en la acción erosiva de un río subterráneo.