Cambios Planetarios
El suceso afectó a toda la instalación eléctrica del faro y produjo daños visibles en los aseos, por donde, según fuentes municipales, salió el rayo. En esta zona partió una bajante de pluviales de la plataforma de la torre, hizo saltar las rejillas de los accesos y rompió los cajetines de plástico del interior de los baños sin afectar a las conexiones. El pararrayos funcionó correctamente y captó la descarga eléctrica que, a través de un conducto, debía tomar tierra para disiparse. Sin embargo, el ingeniero municipal Enrique Mitchell señaló que en el recorrido «encontró un camino mejor por un cable de la instalación eléctrica y parte de la energía se metió por ahí e intentó salir al exterior».
Pese a la situación, dijo que las inversiones en ciencia y tecnología realizadas en los últimos dos años en el país, le permiten participar en la ayuda para la resiembra en la entidad.
"Monsanto cuenta con la capacidad de ayudar en reabastecer nuevamente a Sinaloa con semillas híbridas, además de otras variedades que se adaptarán a las necesidades del ciclo Primavera-Verano", señaló.
Para ello puso a disposición de los agricultores 207 mil bolsas de semilla a mitad de precio como parte de su estrategia masiva de resiembra en Sinaloa y así apoyar en la recuperación del maíz blanco perdido durante las heladas.
"También reubicaremos nuestros inventarios a nivel nacional con la finalidad de traer al estado afectado las mejores semillas de maíz que ya han sido probadas con anterioridad", estableció.
"La semana pasada se había declarado la alerta amarilla sólo en siete municipios de los dos departamentos, pero ante el incremento de la actividad ahora la medida de prevención es a nivel departamental", afirmó un portavoz de la Conred, David De León.
El portavoz precisó que entre la noche del martes y la mañana de este miércoles fueron detectados al menos cuatro colapsos moderados (rupturas) de uno de los bordes del cráter.
"El material volcánico acumulado en el área este del cráter del Santiaguito es empujado y se encuentra descendiendo en forma de flujos piroclásticos (nubes de ceniza con fragmentos pulverizados y ardientes), que bajan a gran velocidad", detalló De León.
Asimismo, la tormenta también provocó diversos problemas en el alumbrado público en los barrios de A Caeira, A Barca y A Seara. Desde el colegio de Chancelas y la casa rosada se reportaron problemas a causa de las descargas eléctricas. En distintos comercios y viviendas de San Xoán también estaban a la espera de que retornase la luz para conocer si los rayos habían dañado aparatos eléctricos que temían que pudieran haberse estropeado a consecuencia de las fuertes descargas. Lo mismo ocurría en A Caeira, muy cerca de la parroquia pontevedresa de Campañó, en donde otro rayo produjo importantes daños.
En Combarro, el viento también se llevó por delante los carteles instalados por la asociación de comerciantes. Tres brigadas municipales estuvieron recorriendo el municipio durante toda la jornada para reparar los daños que fueran de su competencia.
La nieve alcanzó una altura de 25 centímetros en el lago de Kawaguchi, al oeste de Tokio; y también cubrió las calles del centro de la capital japonesa, así como en Yokohama, causando malestar en el tráfico vehicular y peatonal.
Ante estas duras condiciones climáticas, las autoridades japonesas tuvieron que retrasar la partida de los trenes de alta velocidad o "Shinkansen", y del servicio de trenes en el área metropolitana, informó la agencia Kyodo.
También se cancelaron varios de los vuelos domésticos de la aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA), desde el aeropuerto de Haneda, en Tokio.
El movimiento telúrico, de 3,5 grados Ritcher, se registró a las 08:08 horas, con una intensidad máxima de III grados en la Escala de Mercalli en Concepción, Penco, San Pedro de la Paz y Talcahuano, y II en Tomé.
El epicentro estaría a 211 kilómetros al oeste de Constitución, a unos 65,2 kilómetros de profundidad.
Este temblor sigue a otro anotado a las 07:05 horas a 63 kilómetros al noreste de Calama, en la Región de Antofagasta y que según el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile con 5,3 grados en la Escala de Richter sin efectos en la superficie.
Un seísmo de 6,1 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy la región central de las islas Célebes, del archipiélago de Indonesia, sin que las autoridades hayan informado sobre daños materiales o víctimas.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica mundial, indicó que el seísmo fue localizado a 20 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino, a 255 kilómetros al sureste de la ciudad indonesia de Palu y a 357 kilómetros al noroeste de la localidad de Baubau, mencionó Efe.
El archipiélago indonesio se encuentra en la región conocida como "Cinturón de Fuego" del Pacífico y registra unos 7.000 temblores al año, de poca magnitud en su gran mayoría.
Ocurrió cuando cedieron los bordos levantados a orillas de ese cauce, semanas atrás.
"Fue después de que terminó el último partido entre Boca y River. Era de noche y todos nos asustamos mucho, porque se escuchó como un estruendo y, en el acto, el agua se vino por todas las casas, como si fuera una catarata", dijo Mario Villalba, uno de los pobladores que estuvo inundado en esa zona de la provincia.
El vecino, de 69 años, ayer logró salir del agua, junto con su esposa, Brígida Gerez, con intensiones de "dejar todo el campo" y empezar una nueva vida en la capital de la provincia, cerca del afecto de sus hijos.
El sismo, que también se sintió en la capital San Salvador, fue registrado a las 8:38pm, hora local.
El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 52,7 km y se debió al choque de la placa Coco y Caribe en la zona de subducción del mar Pacífico salvadoreño, precisó el organismo.