Cambios Planetarios
Así lo han informado a Europa Press fuentes del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales del Consell de Mallorca, que es el titular de la UMES, si bien este servicio, que atendió a 277 personas durante el mes de diciembre, está gestionado por la Cruz Roja Baleares.
Concretamente, este servicio, que se activa en momentos de emergencia, como los días en los que la temperatura es muy baja, realiza diferentes intervenciones dirigidas a las personas que se encuentran sin hogar permanente o temporalmente, así como a aquéllas que no se encuentran viviendo en la calle, pero que tienen dificultades económicas.
En mi artículo anterior, "A marchar...", hablé sobre la posibilidad de que las muertes masivas de pájaros sobre Beebe, Arkansas, fueran causadas por la onda de choque de un bólido que explotó en el aire o un fragmento cometario. La explicación parecía encajar con los hechos en ese caso específico, pero es aparentemente claro que estas muertes de animales son ahora un fenómeno global, y las explosiones de cometas no son la causa de muerte en todos los casos. Además, los animales que han muerto son de diversas especies. De todo, desde vacas hasta pulpos, pasando por grillos, están muriendo en numerosas cantidades en diferentes regiones alrededor del mundo. Enfermedades específicas de animales y virus pueden estar detrás de algunos casos, pero claramente hay un proceso mayor en marcha que nadie en los medios masivos ni en la ciencia establecida ha entendido realmente.
Poco antes de escribir este artículo, Kniall mencionó en su artículo La procesión de los condenados ... la posibilidad de que estas muertes de animales en masa fueran provocadas por cambios magnéticos. Al parecer, él no es el único que llegó a esa conclusión. Un vistazo rápido a las Tendencias Google (Google Trends) de la frase "cambio de polos" en los últimos 12 meses (y más allá) muestran el enorme 'pico', ¡subiendo hasta el techo justo después del año nuevo!
Mientras que el campo geomagnético no ha cambiado significativamente aún, parece que algo ha cambiado en las mentes del público en relación con tal posibilidad. De hecho, aquí en SOTT.net recientemente publicamos la historia, EE.UU: el cambio del polo norte magnético afecta al aeropuerto de Tampa, Florida que de acuerdo con nuestro webmaster, y para nuestra sorpresa general, fue el artículo más popular en el sitio ese día. El artículo del aeropuerto de Tampa se limita a establecer que las autoridades del aeropuerto de Tampa tuvieron que volver a pintar una de sus pistas, porque ya no está alineada con el norte magnético. No es gran cosa, ¿verdad...?[N del Editor: la sección en inglés de esta página es de la que se habla en este artículo y pueden encontrar el enlace a la noticia original aqui]
Pero ahora que lo pienso, si un pequeño cambio magnético (probablemente localizado) es suficiente para fastidiar todo en los viajes aéreos, ni siquiera puedo imaginar el caos que se produciría durante una inversión magnética completa. Como veremos a continuación, la obstaculización de los viajes aéreos serán probablemente la última de nuestras preocupaciones.
Las autoridades elevaron ayer la alarma y crearon un perímetro de seguridad de 2 kilómetros cuando el volcán aumentó su actividad, aunque por el momento no temen que se produzca una erupción a gran escala.
En la isla nipona de Kyushu, al sur de Japón, un volcán continuaba expulsando hoy humo y cenizas a una altura de hasta tres kilometros.
Los residentes en las inmediaciones al volcán huyeron de sus viviendas. A su vez, se suspendió la circulación de trenes, se cerró parcialmente una autopista y temporalmente la pista de despegue de un aeropuerto regional.

Una copiosa tormenta nocturna acompañada de una fuerte nevada deja a Nueva York bajo una gruesa capa blanca.
Una espectacular e intensa tormenta nocturna de truenos y rayos acompañada de una fuerte nevada hizo que Nueva York quedará enterrada de nuevo bajo una gruesa capa blanca, después de haber vivido la mayor "bomba meteorológica" o "tormenta de invierno" de la que se tiene noticia.
Más de medio millón de estadunidenses continuaban hoy sin energía eléctrica en la zona metropolitana de Washington debido a la tormenta de nieve que afectó la costa este de Estados Unidos el miércoles.
La prensa local señaló que una falla en la estrategia para enfrentar la contingencia por parte de la empresa que suministra el servicio eléctrico en el área sería la causa del retraso en la restauración de la energía.
Mientras, la zona registra este viernes nuevas precipitaciones de nieve.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció ayer la construcción de 6.000 viviendas en el estado de Río de Janeiro (sureste) que serán entregadas de forma gratuita a las más de 20.000 personas que perdieron sus casas por las lluvias torrenciales de las últimas dos semanas.
"Estas viviendas, sea en forma de casas o de apartamentos, son para que la población que ha perdido su hogar pueda recuperarlo lo más rápido posible. Con esto pretendemos disminuir le dolor de las familias", dijo Rousseff en una rueda de prensa desde el Palacio de Guanabara, sede del Gobierno de Río de Janeiro.
Estas casas serán entregadas de forma gratuita a los damnificados por tratarse de un desastre natural. "En caso de catástrofe el Gobierno Federal concede un subsidio, que es casi integral, y el Gobierno del estado aporta unos 50 reales (unos 22 euros) por vivienda", explicó la mandataria.
Las abejas corren serio peligro en Europa. Su deceso en masa abre interrogantes y representa grandes pérdidas económicas para la Unión Europea, dado que, según datos de la Unión Alemana de Apicultores, estos y otros insectos polinizadores posibilitan ganancias de alrededor de 22 mil millones de euros anuales. La Comisión Europea intenta salvar a las abejas ya que "es un problema muy serio", según dijo el ministro de Agricultura de la UE, John Dalli.
Preocupación por la salud de las abejas
La abeja doméstica, Apis mellifera, es un insecto himenóptero, o de alas membranosas - del griego hymen, "membrana" y pteros, "ala"- y no sólo produce miel, sino que, además, se ocupa de polinizar varias especies de flores. De este modo aseguran la supervivencia de las plantas y colaboran con las ganancias de los agricultores.
En la Unión Europea, cerca de un 84 por ciento de todos los vegetales de plantíos comerciales dependen de la polinización de las abejas, y un 80 por ciento de todas las plantas que crecen en estado salvaje en la UE necesitan que las abejas sigan existiendo. Si mueren o se enferman, eso afectaría a todos, advierte la Comisión Europea. Pero es precisamente eso lo que está ocurriendo desde hace años.