Cambios Planetarios
Las riadas han provocado daños severos a más de dos millones de tailandeses, así como más de 200 mil aguardan evacuados en 25 de las 76 provincias del país, constató un informe del Bangkok Post.
Un comunicado del Ministerio de Sanidad alertó que a diario se reportan 200 nuevos casos de diarrea y las infecciones por hongos y otras enfermedades a causa de las aguas contaminadas que se extienden en los refugios.
Las aguas infectadas avanzan hacia el corazón financiero de esta capital y ya alcanzaron al área de Chatuchak, lo cual ha propiciado el cierre de la estación del tren elevado del extremo norte de la línea.
El gobierno venezolano declaró la emergencia en cinco municipios del estado de Aragua (norte) ante la crecida del lago de Valencia y ordenó un plan de contingencia para atender a los posibles afectados por las inundaciones, informó este martes el vicepresidente, Elías Jaua.
"Es importante destacar que una declaratoria de emergencia permite la agilidad de los trámites administrativos para efectuar obras, adquisiciones y tomar medidas destinadas a preservar la vida de las personas", dijo Jaua al canal estatal VTV.
El presidente Hugo Chávez ordenó crear un Estado mayor de contingencia en la zona para atender los problemas de salubridad, educación y vialidad generados por la crecida del agua, y destinó 162 millones de bolívares (37,6 millones de dólares) para construir refugios y drenar el lago, señaló el dirigente.
Un sismo de magnitud 6,8 grados en la escala de Richter sacudió hoy la isla japonesa de Okinawa, pero no se reportaron víctimas ni daños, ni se emitió un alerta por tsunami.
El terremoto tuvo su epicentro al noroeste de la isla, informó la Agencia Meteorológica nipona, según despacho de DPA.
El 11 de marzo, un terremoto de magnitud 9,0 causó un tsunami que se abatió sobre el noreste de Japón y dejó más de 15.800 muertos y unos 3.700 desaparecidos.
Farid, un funcionario del puesto de observación del Lokon, señaló que las erupciones fueron de categoría "media" y que está previsto que se produzcan más en las próximas horas, recogió la agencia de noticias Antara.
La Agencia Nacional de Gestión de Desastres destacó que la alerta en el volcán es de nivel tres -de los cuatro niveles existentes el cuarto es el más dañino- y agregó que el radio de peligro se ha situado en los 2.500 metros de diámetro.
Alrededor del Lokon, que entró en erupción por última vez el pasado octubre, viven cerca de 30.000 personas.
El temblor ocurrió a las 16H35 local (22H35 GMT) y su epicentro fue localizado 66 km al sur de Managua, en el departamento de Rivas, cerca del Lago Cocibolca, precisó la institución en un comunicado.
El sismo, que se produjo a una profundidad de 164 km, fue sentido con intensidad durante varios segundos por la población, aunque su duración fue de cerca de tres minutos, según Ineter.
El movimiento telúrico se sintió en ciudades y pueblos de los departamentos de Managua, Masaya, Carazo, Granada, Rivas y Chinandega, en el Pacífico de Nicaragua, donde se concentra la mayor parte de la población de 5,8 millones de habitantes, según reportes de medios de prensa.
De acuerdo con el sitio Bangkok Post, durante más de dos semanas, los camiones de la basura no han podido acceder a varios distritos de la capital, donde la población corre el riego de vivir el destape de epidemias.
Cada día se producen 200 nuevos casos de diarrea y las infecciones por hongos y otras enfermedades a causa del agua impurificada se extienden en los centros capitalinos que acogen a más de 100 mil evacuados, aseveró una nota del Ministerio de Sanidad.
Las riadas han provocado daños severos a más de dos millones de tailandeses, así como más 200 mil aguardan evacuados en 25 provincias y en Bangkok.
Según el reporte de las autoridades, unos 500 mil vehículos se encuentran total o parcialmente bajo el agua y miles de residentes han dejado sus coches en autovías elevadas y edificios en un intento desesperado por salvarlos de las inundaciones.

La mayor parte de esa cifra de muertos fue por ahogamiento, aunque otros fallecieron electrocutados
La cifra de muertos por las peores inundaciones en Tailandia en medio siglo superó el domingo las 500 personas, al tiempo que las aguas residuales continuaban avanzando en Bangkok y las autoridades ordenaban más desalojos en la capital.
Una lluvia implacable ha golpeado amplias regiones de Tailandia desde fines de julio, lo cual ha dejado al país empapado y ha provocado la muerte de 506 personas, según las estadísticas gubernamentales más recientes. La mayor parte de esa cifra de muertos fue por ahogamiento, aunque otros fallecieron electrocutados.
Las aguas también fluían sobre una importante avenida que pasa debajo de la estación Mo Chit del Skytrain, la terminal más al norte del tren elevado de Bangkok.

En la imagen tomada desde un helicóptero se puede observar la expulsión de sólidos hacia la superficie.
La dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) dio ayer por la tarde la nueva orden de evacuación de esta población pesquera. En media hora, las localidad y sus pedanías quedaron vacías. Los dos centenares de habitantes que quedaban (el resto no ha regresado a sus casas tras la primera evacuación) abandonaron sus viviendas. Como en la otra ocasión, los vecinos que no tengan donde alojarse, lo harán en la residencia escolar de Valverde.
En el momento del desalojo, Juan Miguel Padrón, alcalde de El Pinar, ayuntamiento del que depende La Restinga, estaba reunido con los vecinos del pueblo pesquero para hablar de la mala situación económica de los vecinos, cuando recibió una llamada por medio de la cual le comunicaron la situación, lo que facilitó el desalojo.
Un sismo de 5,6 grados en la escala abierta de Richter sacudió la noche del sábado la ciudad estadounidense de Oklahoma, donde 24 horas antes se había percibido otro de menor intensidad, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés).
A través de su página web el USGS precisa que el sismo tuvo lugar a las 10.53 hora local, con una profundidad de 3,1 kilómetros, y epicentro situado a 70,81 kilómetros al este-noreste de Oklahoma, capital del estado del mismo nombre, en el centro-sur de Estados Unidos.
Según el USGS y las autoridades geológicas de Oklahoma, se trata del terremoto más grande en la historia del estado, después del que se registró de 5,5 grados de magnitud en 1952.
Medios internacionales aseguran que el gobierno tailandés ofreció una recompensa de 25 euros por cada cocodrilo que sea capturado vivo.
"Los cocodrilos deben ser capturados para la seguridad de los habitantes", manifestó el ministro de Salud, Vitthaya Buranasiri, sin responder si se refería a vivos o muertos.
Con lo ofrecido por las autoridades y el temor que sean devorados, ¿se atreven a entrar a las infestadas aguas de cocodrilos y capturarlos vivos? ¡La viveza de las autoridades siempre presente!