Cambios Planetarios
"Todo está bien, ya que en lo que puedo ver en Hanalei, Kauai, hay olas inusuales, pero creo que nada loco", describió una testigo a CNN minutos atrás luego de llegar la cuarta ola.
El geofísico Gerard Fryer, del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico declaró a los periodistas: que "el tsunami está llegando en estos momentos no puedo decir lo grande que es, ya que viene en este mismo momento", cuando esperaba la primera ola.

El presidente Barack Obama durante la reunión con su equipo de emergencia con el que evaluó las medidas contra el huracán.
Además de Nueva York nueve estados (Maryland, Pensilvania, Virginia, Connecticut, Nueva Jersey, Massachussets, Delaware, Rhode Island y el Distrito de Columbia) se declararon en alerta.
La Bolsa cerrará completamente el lunes por la inminente llegada del huracán Sandy, anunció su operadora Nyse Euronext, quien horas antes había informado que el New York Stock Exchange (NYSE) sólo realizaría operaciones electrónicas.
"Tras consultar con otras bolsas y agentes de mercados, el NYSE Euronext (NYX) cerrará sus mercados el lunes" ante el peligro que supone Sandy para sus trabajadores, y queda a la espera de confirmar si operará el martes, explicó la operadora en un comunicado.
Sandy, que se había debilitado a tormenta tropical la madrugada del sábado, incrementó sus vientos máximos sostenidos de 120 km/h para devenir huracán categoría uno en la escala de cinco niveles Saffir-Simpson, indicó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, que prevé pocos cambios en su intensidad durante los próximos días.
Los pronosticadores del Servicio Meteorológico Nacional advirtieron que la tormenta podría "resultar en impactos significativos a lo largo de la costa de Carlina del Norte" a última hora del sábado.

Niños en una calle inundada de Santo Domingo, República Dominicana, el 25 de octubre de 2012.
El número de desplazados asciende a un total de 12. 581 personas, de las cuales 12.100 se encuentran en casas de familiares y 481 albergados en refugios oficiales.
El COE también indica que un total de 104 comunidades se encuentran incomunicadas por la crecida de los ríos. Un total de 1095 casas están anegadas, 3 están destruidas totalmente y 51 con daños severos.
Se ha emitido una alerta de tsunami para las zonas costeras de la Columbia Británica y Alaska. Concretamente, desde la punta norte de la isla de Vancouver en Columbia Británica hasta Cape Decision en Alaska. La advertencia de tsunami se ha extendido a N. California, Oregón y Hawai.

Dos mujeres caminan por una calle inundada en el municipio de Cité Soleil, en Puerto Príncipe, Haití, donde se registran 29 muertes.
Sandy provocó cortes de electricidad, inundó caminos y dejó aisladas algunas islas del archipiélago de las Bahamas al pasar por Cat Island y Eleuthera y las autoridades reportaron una muerte ahí.
"La gente se da cuenta de que es algo serio", dijo Caroline Turnquest, titular de la Cruz Roja en las Bahamas; señaló además que se habilitaron 20 refugios en la isla principal de New Providence.
Científicos anunciaron a los habitantes de Gran Bretaña que no tienen nada que temer, pues este fenómeno meteorológico no es más que la extraña combinación de lluvia con arena.
Conocido como la lluvia de sangre, la causa del exótico color de este tipo de precipitaciones está en la acumulación en las alturas de partículas de arena del africano desierto del Sahara.
El epicentro se ubicó a 10 kilómetros de la costa de la prefectura de Miyagi, a una profundidad de 50 kilómetros.
Las autoridades no han emitido alerta de tsunami. No se informa de la existencia de víctimas ni de daños materiales.
El epicentro, con una profundidad de 33 kilómetros, se localizó a 22,1 kilómetros al sureste de la ciudad de Kaohsiung, donde se sintió fuertemente.
De acuerdo con el buró, en la ciudad se percibió una fuerte sacudida, lo que provocó pánico entre los residentes locales, aunque el departamento de bomberos local no ha recibido ningún reporte de víctimas.