Cambios Planetarios
Sandy ha hecho que los candidatos a la presidencia tengan que suspender temporalmente sus campañas electorales e imposibilitó la votación anticipada en algunas zonas. El huracán ha provocado inundaciones y apagones masivos, dejando sin electricidad a unos 8 millones de hogares en la costa este.
Para restablecer el suministro eléctrico en algunas áreas se pueden necesitar varios días, por lo cual todavía pueden permanecer sin él en la jornada electoral, lo que, sin duda, dificultaría el proceso de votación, especialmente si es electrónica.
Mientras tanto, las autoridades de EE.UU. advierten a los habitantes de la costa este, afectada por el huracán, que "el peligro mortal" persiste a medida que Sandy se desplace al interior del país, según comunicó la Agencia Federal para Situaciones de Emergencia de EE.UU.
Sandy ha hecho que los candidatos a la presidencia tengan que suspender temporalmente sus campañas electorales e imposibilitó la votación anticipada en algunas zonas. El huracán ha provocado inundaciones y apagones masivos, dejando sin electricidad a unos 8 millones de hogares en la costa este.

La nieve azotó Maryland tras el encuentro entre Sandy y una tormenta invernal.
A lo largo de la costa Este de Estados Unidos, las autoridades apenas comienzan a cuantificar los daños causados por el ciclón tropical "Sandy", que causó la muerte a más de 30 personas y ha dejado sin luz a centenares de miles de personas.
Según las autoridades del Servicio Nacional de Meteorología, los remanentes de "Sandy" han dado paso a fuertes vientos y tormentas de nieve en el noreste de Tennessee y partes de Carolina del Sur, que pueden continuar hasta mañana.
Hasta en 90.000 millones de dólares evalúan los economistas los daños causados por Sandy, uno de los huracanes más devastadores en la historia de EE.UU., que impactó la costa este del país este lunes.
Algunos incluso esperan que la reconstrucción tras este desastre natural sirva como un poderoso impulso para la economía de la nación.
Según el banco japonés de inversiones Nomura, mientras que las pérdidas económicas infligidas por la supertormenta podrían ser de 3.000 millones, el perjuicio causado a los inmuebles podría alcanzar los 87.000 millones de dólares.
Ese es el balance preliminar de la llegada a tierra de la 'súper tormenta' Sandy en la noche de este lunes en EE.UU.
Además, las autoridades informan que más de 50 casas se encuentran en llamas en Breezy Point de Queens, en Nueva York.
Los fuertes vientos provocados por la tormenta arrastraron varios kilómetros el contenido de los tanques de la planta, en el condado de Howard, informan los medios locales.
El sistema de abastecimiento de agua potable en esa localidad, la más afectada por el derrame, no se ha visto perjudicada.
La supertormenta Sandy, que azotó la costa este de EE.UU. afectando a ocho estados y está avanzando hacia Canadá, se ha cobrado al menos 48 vidas, según informa AP.
Unas 18 muertes del total de 48 se produjeron en la ciudad de Nueva York, según comunicó el alcalde, Michael Bloomberg.
El fenómeno de "acqua alta" se prolongó por varios días el fin de semana pasado, alcanzando los 133 centímetros y cubriendo el 40% de extensión de la ciudad. Sin dar tregua a los pobladores y turistas, se repetirá esta semana con más horas de duración que lo habitual.
Hasta el momento no se han reportado víctimas, aseguró un portavoz del buró de seguridad pública de la ciudad de Fangchenggang.
El tifón causó una inundación en el río Beilun, donde se reportaron 70 embarcaciones desaparecidas, seis hundidas y otra atrapada en territorio vietnamita, dijo el vocero.
Según científicos estadounidenses, en algunas decenas de años la humanidad se enfrentará al problema de la falta de oxígeno en la atmósfera de la Tierra debido a la diminución del fitoplancton tropical en la superficie acuática.
Un equipo de científicos de la Universidad de Míchigan, al investigar la superficie de los océanos del mundo, observaron el efecto del aumento de la temperatura del agua sobre el metabolismo del plancton. Los científicos afirman en su ensayo que se espera hacia el fin de este siglo una escasez del fitoplancton, una de las fuentes principales del oxígeno atmosférico.