Cambios Planetarios
Es por esta razón que la Ciudad de México ha registrado desde esta mañana tiempo muy fresco y despejado. Por la tarde se esperan lluvias moderadas y ligeras acompañadas de tormentas eléctricas. La temperatura mínima en la zona montañosa del Distrito Federal estará entre 9 y 10 grados.
Según la información proporcionada por el Centro Sismológico Nacional, el temblor se sintió luego de otro movimiento, ocho minutos antes en la misma comuna, que tuvo una magnitud de 4,9 grados Richter.
El Shoa indicó que el sismo no reúne las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile.
Lentamente vuelve la calma al norte de Chile, a pesar de la seguidilla de réplicas que persisten tras los terremotos de 8,2 y 7,6 grados Richter registrados el martes y miércoles pasado. En este escenario, la presidenta Michelle Bachelet decidió mantener el estado de catástrofe en las regiones de Arica, Parinacota y Tarapacá "por el tiempo que sea necesario".
La idea es acelerar el restablecimiento de los servicios básicos y recuperar la conectividad y normalidad de las ciudades afectadas por el sismo. Bachelet estuvo un par de días en terreno, verificando las acciones. Anoche, un nuevo temblor de 5,8 grados (Richter) provocó más desazón: esta vez afectó la zona central del país. El epicentro se ubicó a 90 kilómetros al noroeste de Santiago y se sintió en Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins. Varias zonas de Santiago y Viña del Mar quedaron sin luz.
- De los 30 fallecidos se han identificado 29 cadáveres.
- Desde el día del suceso, la cifra de desaparecidos, que llegó a incluir a 170 personas, ha ido descendiendo.
De los 30 fallecidos se han identificado 29 cadáveres, señalaron las autoridades en la rueda de prensa con la que cada noche desde hace dos semanas se informa del recuento de víctimas de la que ya se considera la peor catástrofe natural del estado de Washington en el último siglo y uno de los peores desprendimientos de tierra de la historia de EE.UU.
Como consecuencia del diluvio, que en la Ciudad comenzó a las 0:20 y se extendió hasta la 1:10, hubo calles anegadas en casi todos los barrios porteños. En algunos como Palermo, Villa Crespo, Belgrano, Almagro, Flores y la zona de Las Cañitas, el desborde de las calzadas generó alarma en los vecinos, quienes temieron por importantes inundaciones, ante el recuerdo del feroz temporal que azotó el área justo hace un año.
En las inmediaciones de la avenida Cabildo y las calles Amenábar y Ciudad de La Paz el agua superó el cordón, informó Ernesto Arriaga, vocero de Vialidad Nacional, al canal TN. En Francisco Beiró y Argerich, Corrientes y Medrano, en el barrio de Almagro, también se registró un importante caudal de agua. En Libertador y Monroe, en Belgrano, los autos hacían olas al pasar.
Se está tratando de determinar si la muerte de los animales está conectada con el accidente, sucedido el pasado 22 de marzo. El choque provocó el derrame de unos 630.000 litros de crudo frente a las costas de Texas.
Comentario: Previamente compartimos una noticia similar, en el mes de enero pasado:
Nueva isla volcánica de Japón crece 30 veces su tamaño en tres meses
Podemos comparar el tamaño de la isla en aquel entonces: