Cambios Planetarios
El socavón resultante es de 30 metros de profundidad y 70 de radio. La propietaria de la vivienda logró salvarse y sacar de la casa a su hijo de 2 años. El área fue acordonada por razones de seguridad. Además, fueron evacuados tanto los residentes de 120 viviendas, como 480 empleados de la mina.
La estimación arrojada por los datos de las Estaciones de Referencia del Ministerio de Bienes Nacionales en Arica, Iquique y Antofagasta evidenciaron que el terremoto en el norte del país, y sucesivas réplicas, generaron desplazamientos de la tierra de hasta 37 centímetros.
El Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, explicó que una Estación de Referencia GNSS es en esencia una instalación instrumental localizada en un sitio estable desde un punto de vista estructural, de operación continua e ininterrumpida y cuyo propósito básico es realizar un seguimiento, registro, almacenamiento y distribución de datos, que corresponden a archivos de mediciones de diferentes constelaciones satelitales.
El norte de Chile fue escenario el martes de un sismo de 8,3 grados en la escala Richter, y en los días posteriores experimentó múltiples réplicas que mantienen en alerta a la población, sobre todo de la ciudad de Iquique, donde el miércoles hubo otro sismo que llegó a los 7,8 grados Richter.
Sin embargo, y a pesar de la tragedia, Chile es un país acostumbrado a los terremotos. Ubicado en el llamado "Círculo de fuego del pacífico", es uno de los países con más movimientos sísmicos del mundo.
Además, ha sufrido el mayor temblor de la historia en 1960. Se trató de un sismo de 9,5 grados en la escala de Richter, con epicentro en Valdivia, que fue seguido por un gran tsunami, y que tuvo un saldo de 5,700 muertos en Chile, 61 en Hawaii y 130 en Japón. Pero, ¿de que se trata este "círculo"?
El terremoto se registró este domingo a unos 37 kilómetros al noreste de West Yellowstone a las 6:34 hora local (12:34 GMT). El epicentro del sismo se ubicó casi en el medio del Parque Nacional de Yellowstone, cerca de la Cuenca del Géiser Norris, dijo Peter Cervelli, portavoz del Observatorio Vulcanológico de Yellowstone.
Según el USGS hubo cuatro réplicas de magnitud 3,1 y 3,3 y hay posibilidad de que se produzcan nuevas réplicas.
Comentario: En las últimas fechas se ha levantado cierto alboroto respecto a la actividad geológica en el Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos. Hemos podido ver como dos tipos de informaciones contrapuestas han venido desautorizándose las unas a las otras en un esfuerzo por sembrar cuando menos la duda entre los receptores de la información, sino de manipularlos. Pero hagamos un resumen cronológico de los acontecimientos:
En primer lugar aparecieron videos de bisontes en los que se afirmaba que huían de la zona al haber percibido algún tipo de activación y actividad geológica.
Seguidamente aparecieron noticias y comentarios respecto a que los bisontes realmente no estaban huyendo y que todo esto era especulativo incluso llegando a argumentar que jugaban y que no había peligro de catástrofe.
Curiosamente, pocos días después de que se reportara la extraña actividad de los bisontes se produjo el sismo de 4,8 que reportamos en este artículo. Y que probablemente pudo haber sido más fuerte de lo que se ha informado.
Ahora también aparece un video, en este caso de ciervos, y es de suponer que volverá a empezar la misma dinámica.
El asunto es que todo esto es muy especulativo y se centra la atención en esta farándula de desacreditación, mientras los hechos innegables permanecen al margen. Es un hecho que la actividad sísmica y volcánica a nivel mundial se ha incrementado y Yellowstone no es una excepción. Es un hecho que cuando científicos se dedican a venderse y a decir que no hay que preocuparse por nada cuando la actividad geológica nos dice lo contrario es una irresponsabilidad y también una señal para todos de que no son de fiar en absoluto. Y es un hecho que los animales desde siempre nos han servido de alerta y aviso ante catástrofes naturales de origen geológico.
Sigamos atentos y observemos lo que pasa.
Ocho personas resultaron heridas luego de la caída de un rayo en el complejo deportivo Cristo Rey, ubicado en el oeste de Rosario, según confirmó el subdirector de Defensa Civil, Gonzalo Ratner. "Los sorprendió en la cancha de fútbol. La actividad no fue suspendida porque sólo había viento y actividad eléctrica pero no llovió", relató.
Las personas afectadas fueron llevadas al hospital Clemente Álvarez. Dos de ella presentan quemaduras de consideración, aunque están fuera de peligro.
El seísmo se produjo a las 23.08 y tuvo su epicentro a una profundidad de 111 kilómetros, según los datos del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).
El hipocentro se situó a 26 kilómetros al este-sureste de Hydra y 77 kilómetros al sur de Atenas.
Un sismo de 6,2 grados de magnitud en la escala Richter sacudió anoche la zona del norte de Chile afectada por el terremoto de 8,2 grados del martes pasado, y por las réplicas de ayer, aunque las autoridades informaron que el temblor no reúne las condiciones para provocar un tsunami.
Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico se registró a las 22.37 hora local del jueves y su epicentro se situó a 63 kilómetros al suroeste de Iquique y 31,8 kilómetros de profundidad.
La obra realizada por Claudio Di Girólamo y ubicada en la costanera que une las localidades maulinas de Curanipe y Pelluhue, fue inaugurada en diciembre de 2010.
El Memorial es un monolito que representa la altura alcanzada por el mar durante el tsunami.
Comentario: En SOTT llevamos años investigando la relación entre los fenómenos cósmicos y los cambios terrestres. Como ya hemos señalado en cantidad de artículos, la activación del Anillo de Fuego es una señal que necesita ser considerada cuidadosamente por todos nuestros lectores que llevan tiempo siguiendo las noticias de "cambios planetarios" y "fuego en el cielo", principalmente.
Las señales de los tiempos son cada vez más evidentes y no sabemos realmente el tiempo que nos queda para hacer algo, por nosotros y por nuestras familias.
¿Por qué 10 grandes volcanes a lo largo del "Cinturón de Fuego del Pacífico" están cobrando vida?
El anillo de Fuego y la actividad solar
El anillo de Fuego: el círculo de la muerte