Cambios Planetarios
El domo ahora llena el piso del cráter del volcán Cleveland, ubicado a unos 1.500 kilómetros (940 millas) al suroeste de Anchorage.
El Observatorio Vulcanológico de Alaska elevó el martes el nivel de alerta a estado de vigilancia. El nivel de amenaza se redujo el 30 de agosto, pero se elevó de nuevo debido a que una persistente anomalía térmica comenzó el sábado. Las autoridades del observatorio dijeron en un boletín de prensa que probablemente fue entonces cuando el domo comenzó a crecer de nuevo.
A pesar de ello, las autoridades de Protección Civil en la entidad, así como en Oaxaca, Tabasco y Guatemala, a donde se sintió el temblor, reportaron que no hubo víctimas.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el fenómeno ocurrió a las 12:25 horas, y su epicentro fue localizado en latitud 16.25, longitud -93.83 y una profundidad de 93 kilómetros, a nueve kilómetros al este de la población de Arriaga, entre Chiapas y Oaxaca.
En las escuelas, sobre todo en la Costa y en la capital Tuxtla Gutiérrez, los maestros decidieron poner en marcha la evacuación ordenada de alumnos, hasta confirmar que había pasado todo y que sus instalaciones no sufrieron daños.

La región mediterránea y las provincias más cercanas al Golfo de Cádiz son las más expuestas a la actividad de los tornados
Gayà realizó el estudio de tornados en España a partir de una base de datos con información de diferentes fuentes. Para cubrir el período anterior a 1825, el investigador hizo acopio de crónicas de la época y de la incipiente prensa. Entre 1826 y 1975, recogió información de prensa y de servicios meteorológicos - del español desde 1860 en adelante - . Para el período más reciente echó mano además de documentos audiovisuales, internet y otros estudios de expertos en meteorología que corroboraron dichos eventos.
"En la actualidad, la Península Ibérica no está exenta del riesgo de estos fenómenos meteorológicos. Un tornado como el de Cádiz podría darse otra vez en cuanto a intensidad", asegura Gayà, quien añade que "mucho más difícil será que cause tantas víctimas".
La capa de hielo del Artico se ha reducido casi al mismo nivel que en 2007 cuando alcanzó su récord más bajo.
Un artista especializado en arte aéreo, John Quigley, viajó a la región a bordo del barco rompehielos de Greenpeace y reprodujo el más famoso dibujo de Da Vinci -un hombre en dos posiciones sobreimpresas con las piernas y los brazos abiertos- a unos 800 km del Polo Norte.
La obra de arte, que Quigley ha llamado "Hombre de Vitruvio fundiéndose", mide el equivalente de cuatro piscinas olímpicas.
El huracán Katia mantiene vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora que levantarán grandes olas en el archipiélago de las Bermudas, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
La fuerte marejada y las peligrosas corrientes marinas afectarán también a gran parte de la costa este de Estados Unidos, de las Antillas mayores y a Bahamas, informó el CNH en su boletín de las 00:00 (hora GMT) de hoy.
Katia, un huracán de categoría 2 en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de 5, arrojará lluvias intensas sobre las Bermudas que están bajo vigilancia de tormenta tropical (paso del fenómeno meteorológico en 48 horas).
Vea esos incontrolables incendios en Texas en este video de BBC Mundo.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) había informado previamente que el terremoto había tenido una magnitud de 6,6.
El movimiento telúrico registrado a las 12:55 del martes (17:55 GMT del lunes) se ubicó a 59 kilómetros al noreste del distrito de Singkil Baru, en la provincia de Aceh, a una profundidad de 78 kilómetros, según la Agencia de Meteorología, Geofísica y Climatología de Indonesia.
El volcán inactivo fue redescubierto por dos geógrafos de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Juan Antonio Moncada y Ramón Rivera.
Los expertos, luego de haber recibido una serie de denuncias de los vecinos que afirmaban que en la zona se escuchan "retumbos" y ligeras vibraciones en la tierra, lo que les hacía suponer de la activación de un volcán, decidieron explorar en varias comunidades cercanas a Yauyupe.
El sector donde se realizaron varios estudios exploratorios y de análisis de muestras comprende una franja que abarca las comunidades de El Zamorano, San Francisco, Calera, aldea de Lizapa, Maraita, hasta llegar a Yauyupe.
Las visitas de los geógrafos se extendieron por varias semanas y desde la primera exploración observaron una serie de indicadores geológicos, tales como la erosión, acumulación de sedimentos, ascensos rocosos y el desprendimiento de formaciones rocosas que provocan fuertes ruidos al caer al vacío.
También es cierto que los turistas de Madrid llegaron a Euskadi en el momento menos adecuado. Durante el mes de agosto sobre tierra vasca cayeron 3.800 relámpagos, según datos facilitados por Euskalmet, y eso supone cinco veces más que en el mismo periodo de 2010, cuando sólo fueron 750. En realidad, durante todo este año la actividad eléctrica procedente de las nubes se ha disparado debido a las altas temperaturas: en los cinco primeros meses de 2011 hubo 2.200 rayos, frente a los 556 registrados el año anterior en ese tiempo. Eso sí, «se concentran, sobre todo, en la época más cálida, desde finales de abril a mediados de octubre, cuando hay más tormentas», explica Javier López Herrera, el 'cazador de rayos' de Euskalmet.
¿Cómo consiguen los meteorólogos contar el número exacto de descargas eléctricas? La Agencia Vasca de Meteorología dispone de redes de detección que recogen las emisiones electromagnéticas que generan los rayos. Hay sensores en La Cerroja, Beluntza, Matxitxako y Roitegi. En cuanto detectan uno de estos fenómenos se realiza «una triangulación y se localiza el lugar donde se ha producido», señala el experto.