Cambios Planetarios
Los campos científico y turístico, ubicados a 10 kilómetros del volcán, habían sido desalojados previamente.
La erupción ha provocado la caída de cenizas en el poblado de Kozyrevsk, 40 kilómetros al oeste del volcán, por lo cual se les ha aconsejado a los residentes locales permanecer dentro de sus casas para evitar la inhalación de gases tóxicos.

El volcán Santiaguito, ubicado 210 km al oeste de la capital de Guatemala, incrementó su actividad eruptiva con fuertes explosiones.
El volcán, de 2,500 m de altura, "entró en una fase eruptiva fuerte" en la madrugada de este miércoles, "ha lanzado ceniza hasta cinco mil metros sobre el nivel del mar y la arena se está dispersando en unos 8 km alrededor" especialmente hacia el sur", dijo el director del estatal Instituto Vulcanológico, Eddy Sánchez.
La erupción afecta aldeas y caseríos cercanos al coloso, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, y a algunas comunidades del vecino departamento de Retalhuleu (suroeste), señaló el experto en declaraciones a una emisora local.

Los cultivos para la subsistencia de las familias quedaron dañados por la ceniza que expulsó el volcán Santiaguito.
Las explosiones comenzaron alrededor de las 5:30 de la mañana, lo que sorprendió a los vecinos de San Marcos Palujunoj, Santa Fe, Proyecto San José, Loma Linda, La Esperancita, San Antonio Buena Vista, Esperanza Miralta y Nueva Alianza y Nuevos Horizontes, así como varios caseríos y fincas, todos pertenecientes al área límite entre Quetzaltenango y Retalhuleu.
Aunque todavía no se ha dado una explicación oficial sobre las causas del fenómeno, la prefectura tomó muestras para analizar la composición del agua y tratar de conocer el motivo de la aparición de las manchas.
Fuentes de la Comisaría 3ª de esta ciudad informaron que el joven fue identificado como Aníbal García Sánchez (27) paraguayo, soltero, agricultor, victima de la muerte súbita por descarga eléctrica (caída de rayo).
Por su parte, Teodocio García Acosta, padre de Aníbal señaló que su hijo se encontraba en una de las piezas utilizando el teléfono celular e indicó que cuanto enchufó el cargador del aparato por el tomacorriente, se produjo la caída del rayo que lo mató instantáneamente.
Fuentes de la multinacional siderúrgica han informado a EFE de que el incidente se debió a un rayo que cayó en la subestación eléctrica de Carrio y que provocó la caída de tensión en las baterías de coque que, según los protocolos de seguridad, procedieron a la quema del gas que generan a través de las antorchas.
La incidencia se prolongó entre las 12:08 y la 12:22 minutos, hora a partir de la cual se recobró la normalidad, según las mismas fuentes.
Según las mismas fuentes, este tipo de incidentes son normales en días tormentosos y no suele suponer ni peligro para los pasajeros y la tripulación, ni para la propia nave.
El avión, que sufrió el impacto del rayo cuando ya sobrevolaba Asturias, pudo aterrizar con normalidad en el aeropuerto de Santiago del Monte a la hora prevista de las 11:00 horas de esta mañana.
México. Un jornalero murió aparentemente al ser alcanzado por un rayo, en una localidad del municipio de Venado, según las autoridades ministeriales que tomaron conocimiento.
El infortunado fue identificado como quien en vida respondió al nombre de Melquiades Ordóñez, quien contaba con 50 años de edad, quien vivía en la comunidad El Salero en el citado municipio.
El reporte del caso llegó a la Policía Ministerial del Estado al filo de las 15:10 horas, cuando familiares reportaron la desaparición de Melquiades, por lo que solicitaban el auxilio de las autoridades para que se investigara y/o se estableciera el paradero del señalado, ya que desde un día antes se encontraba desaparecido.
Moscú amaneció hoy cubierta por un manto blanco de nieve que se acerca ya a los veinte centímetros de grosor por la intensa nevada que no ha dejado de caer sobre la capital rusa desde última hora de ayer.
A dos días del inicio oficial del invierno, que en Rusia se cuenta a partir del 1 de diciembre, los servicios meteorológicos prevén que la nevada continué en los próximos días y la capa de nieve supere el medio metro.
Según los pronósticos de los expertos, las emisiones de ceniza podrían alcanzar una altura de cinco kilómetros por lo que el volcán presenta una grave amenaza para los aviones. Por ahora, los residentes locales que viven en las aldeas cercanas no corren ningún peligro.
Ploski Tolbachik llevaba inactivo desde 1976. Es uno de los mayores volcanes del grupo Kluchevskaya.