Cambios Planetarios
"Es el más fuerte terremoto desde la época de Meizi (deslinde de los siglos XIX y XX). Según datos preliminares, más de mil personas perecieron", dijo Edano en una reunión extraordinaria del comité de eliminación de las consecuencias de la calamidad natural.
Anteriormente, la policía confirmó la muerte de 413 personas. Informó que casi 1.130 personas recibieron heridas y 784 desaparecieron.
Las autoridades evacuaron de las zonas afectadas a más de 215 mil personas.
El sismo de Japón liberó 60 veces más energía que la bomba atómica arrojada en Hiroshima, según investigadores del Instituto Nacional Antártico (INA).
"El terremoto midió 8.9 grados en la escala Richter, 60 veces más que la energía que liberó la bomba atómica de Hiroshima", dijo Rodolfo del Valle, jefe de Ciencias de la Tierra, del INA.
Los terremotos pueden ocurrir en la unión entre las placas tectónicas (interplaca) o en las fallas que tiene una placa (intraplaca). También pueden darse por desplazamientos horizontales de las placas o verticales (subducción).
Éste último es el caso del sismo japonés, ya que ocurrió en la unión de la placa Pacífico y la Norteamericana, en la que se encuentra Japón. Esta placa se desliza por debajo de la Pacífico. El temblor fue provocado probablemente por la liberación de la presión acumulada en la unión de estas dos placas.
y ocasionalmente con tormentas y que serían de nieve en las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, donde ya han caído los primeros copos, por encima de los 1.600 metros.
Aemet pronostica cielos nubosos a muy nubosos en las Islas con temperaturas en ligero a moderado descenso entre los 16 y los 20 grados aproximadamente, sobre todo en medianías y zonas altas. El viento soplará de componente oeste moderado, con intervalos de fuerte en zonas altas.
Un mes más tarde, exactamente el 27 de febrero, un fuerte terremoto de magnitud 8.8 y con epicentro a 300 kilómetros al sur de la capital chilena de Santiago, y el posterior tsunami provocado por las ondas sísmicas, redujo a escombros la mayor parte de la ciudad de Concepción y la desplazó 3 metros hacia el oeste , e inclinó 8 centímetros el eje terrestre , causando más de 800 muertos en toda la franja costera chilena y un número considerable de heridos.

Al camión. También en Ecuador el gobierno dispuso evacuaciones. En Santa Elena, cientos de pobladores fueron llevados a lugar seguro.
Las imágenes del horror sufrido en Japón hicieron que millones de chilenos revivieran la tragedia de hace un año, desatando el inmediato reagrupamiento familiar para asumir lo que venía.
"Los Angeles Times" informó que la víctima estaba en la localidad de Brookings (Oregón) mientras que el desaparecido se encontraba a unos 40 kilómetros de allí, en la población de Crescent, situada en el norte de California y cerca de la frontera con Oregón. Crescent, de 5 000 habitantes, fue uno de los lugares más afectados con olas de hasta casi 2,5 que arrastraron a cuatro personas, informó la televisión local KDRV-TV.
Aunque tres pudieron ser rescatadas. El sitio web "WeatherSpace.com" informó que el tsunami arrasó más de 365 metros de playa. Toda la población de Crescent fue evacuada y se cerró su acceso por autopista convirtiendo el lugar, según definió uno de sus concejales Richard Enea, en un "pueblo fantasma".
Al igual que ocurrió el 27 de febrero de 2010, cuando un terremoto en Chile con una magnitud de 8,8 en la escala de Richter desplazó unos 8 centímetros el eje de rotación de la Tierra, acortando el día terrestre unos imperceptibles 1,26 microsegundos, el feroz terremoto que ayer sacudió la costa este de la isla japonesa de Honshu habría tenido un efecto similar sobre el eje de rotación de nuestro planeta.
Este sería el resultado de la redistribución de la masa de la Tierra resultante del terremoto de por lo menos 8,9 en la escala de Richter (ayer, expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos especulaban que la magnitud habría sido en realidad de 9, o incluso mayor), una intensidad que lo convirtió en el más salvaje de todos los fenómenos geológicos que sacudieron a Japón, y uno de los cinco más potentes de los que se tiene registro.
Expertos sismólogos italianos dijeron que la energía liberada durante el terremoto -que se estima fue 100 veces mayor que la liberada por el terremoto de Haití, el 12 de enero de 2010- habría desplazado unos 10 centímetros el eje de rotación de la Tierra.
"Nuestra estimación no se deriva de mediciones directas, que requerirán mucho más tiempo, sino de cálculos teóricos", dijo a La Nación Antonio Piersanti, director del investigación del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, que afirmó que el desplazamiento del eje habría acortado unos pocos microsegundos la duración del día terrestre.
Las autoridades mexicanas han emitido una alerta a casi toda la costa Pacífica del país debido a que esperan olas de entre uno y dos metros en las playas tras el terremoto de 8,8 grados en la escala abierta de Richter que sacudió a Japón y generó un tsunami en ese país.
Un barco desaparecido tras el paso de un tsunami en las costas noreste de Japón fue hallado y sus 81 pasajeros pudieron ser rescatados por helicópteros del ejército y guardacostas, indicó este sábado la agencia de prensa Jiji.
La Nasa muestra imágenes satelitales de Japón
La Nasa publicó hoy fotografías de Japón poco antes de que se produjera el terremoto de 8,9 grados de magnitud en la escala de Richter, que provocó un gran tsunami.
Las primeras fotos difundidas por la agencia espacial estadounidense las realizó el satélite Aqua una hora y 45 minutos antes de que el terremoto sacudiera el país.
En el momento en el que pasó sobre Japón, el espectroradiómetro del satélite captó imágenes de Japón totalmente cubierto de nubes a las 16.05 GMT.
Aqua integra la flota de satélites del Sistema de Observación de la Tierra (EOS, por su sigla en inglés), del que también forman parte Aura y Glory, concebido para vigilar las complejas interacciones que influyen en el ambiente terrestre.