Cambios Planetarios
El epicentro, con una profundidad de unos 137 kilómetros, se localizó a 38,4 grados de latitud norte y 74.0 grados de longitud este.

Dos imágenes de Groenlandia que muestran el rápido deshielo sin precedentes que este verano ha experimentado la isla. A la derecha se observa desde el satélite que el 40 % de la capa de hielo se había derretido el 8 de Julio. Cuatro días más tarde, se aprecia que el 97% de la superficie helada ha desaparecido.
- Los investigadores aún no han determinado si esta mayor fusión afectará el volumen global de pérdida de hielo este verano.
Blog: "El hielo de Groenlandia no se derrite, sólo su capa superficial".La cobertura de hielo en la superficie de Groenlandia ha sufrido durante varios dias este mes un proceso de fusión en un área mayor que en cualquier momento anterior a lo largo de más de 30 años de observaciones satelitales.
El estudio científico, llevado a cabo por investigadores del Reino Unido, Finlandia, España y EUA, y publicado en la revista Nature Climate Change, señala que el calentamiento de la zona del mar Báltico provocó la difusión de las bacterias "Vibrio vulnificus" en el norte del continente europeo.
Los expertos advirtieron que estos microbios, que gustan de las aguas marinas cálidas y tropicales, conducen a una variedad de enfermedades e infecciones, desde el cólera hasta la gastroenteritis.
La RPDC ha estado registrando intensas lluvias e inundaciones desde el inicio de la temporada de lluvias el miércoles pasado, cuando un tifón llegó al país, informó la oficial agencia noticiosa KCNA.
Más de 650 viviendas fueron destruidas y cerca de 3.870 quedaron sumergidas bajo el agua, indicó, y agregó que alrededor de 30 edificios públicos se derrumbaron, grandes tramos de avenidas fueron destruidos y decenas de puentes resultaron dañados.
Un terremoto de 6.5 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió ayer las Islas Salomón, en el Pacífico Sur, sin que de momento el Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico haya emitido un aviso de olas gigantes.
El Servicio Geológico de Estados Unidos localizó el epicentro del movimiento sísmico a 22.9 kilómetros de profundidad en el mar y a 39 kilómetros al suroeste de Honiara, la capital.
Al menos una persona ha muerto en Indonesia a causa de un terremoto de 6,6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que sacudió hoy la isla de Simeulue, situada al noroeste de la isla de Sumatra, en el oeste del archipiélago.
El portavoz de la Agencia de Búsqueda y Rescate, Sutopo Purwo, indicó a Efe que el fallecido es un hombre de unos 70 años que murió de un ataque al corazón cuando huía de su casa.
El número de muertos por las lluvias torrenciales que azotaron el pasado fin de semana Pekín y otras zonas en la mitad norte de China ascendió hoy a 111, mientras los equipos de rescate buscan a 47 desaparecidos, informó el Ministerio de Asuntos Civiles.
Las lluvias afectaron a 9,2 millones de personas, obligaron a evacuar a 1,18 millones y causaron daños en 200.000 viviendas, precisó una circular del ministerio.
Pekín, ciudad no habituada a este tipo de lluvias torrenciales, más propias del sur del país (Hong Kong sufrió hoy la llegada del tifón "Vicente") fue una de las localidades más dañadas, con al menos 37 muertos.
En total tuvieron que ser trasladadas en ambulancia y hospitalizas 5.467 personas, más del doble que en la semana precedente, en la que se registraron 2.622 ingresos, en un mes de julio en el que se han registrado temperaturas récord en diversas zonas del archipiélago.
De los hospitalizados el 45,9 por ciento fueron mayores de 65 años, el 39,5 por ciento adultos y el 13,6 por ciento adolescentes, según el informe preliminar de la agencia nipona.
Los mercados financieros, escuelas, tiendas y servicios no esenciales del Gobierno cerraron cuando se alcanzó la señal número 8, planteando una interrupción en los negocios en el centro capitalista y ex colonia británica que volvió bajo gestión china en 1997.
El observatorio de Hong Kong dijo que esperaba que la señal número 10 entrara en vigencia durante la noche, lo que significa que los mercados podrían estar cerrados por la mañana.
Por otra parte, el Centro Meteorológico Nacional de China emitió un alerta naranja por el tifón Vicente, el segundo nivel de advertencia en el sistema chino de cuatro escalones, reportaron medios estatales.
Vientos fuertes derribaron árboles, provocaron enormes olas en el Puerto Victoria de Hong Kong e hicieron volar escombros, provocando heridas a unas 30 personas mientras Vicente se acercaba a la ciudad y la parte occidental de la provincia china de Guangdong.
Doce vuelos fueron cancelados y más de 200 demorados el lunes a última hora en Hong Kong, dijeron autoridades de aviación. "Vicente se ha intensificado abruptamente a un fuerte tifón", dijo Wong Wing-tak, funcionario del Observatorio de Hong Kong.
¿De qué se trata?
El sonido escalofriante, que evoca la banda sonora de una película de ciencia ficción, fue registrado durante los últimos meses, entre otros países, en EE. UU., Reino Unido, Costa Rica, Rusia, Ucrania, República Checa y Australia, exaltando la imaginación de los científicos que hasta ahora no se habían atrevido a dar alguna explicación razonable del fenómeno, advertido con audio y videograbaciones por miles de personas al mismo tiempo, hecho que descarta la opción que se tratara de un truco o montaje.
Algunos de los testigos afirman que este zumbido peculiar se escucha como un estruendo, otros como un 'boom', y hay quienes incluso lo comparan con el sonido que haría 'Godzilla'. En todo caso, se trata de un ruido de muy baja frecuencia, aproximadamente de 20 hertz o 20 vibraciones por segundo, que se encuentra dentro de los límites de audición que puede escuchar un ser humano.
Comentario: Artículos recomendados:
Los extraños sonidos: The "Hum". Las hipótesis científicas al descubierto
Científicos explican los "extraños sonidos provenientes del cielo" o "Hum"