Cambios Planetarios
Los soldados, policías y mineros lograron rescatar a 11 personas que fueron sepultadas cuando el extremo montañoso a las afueras de la localidad de Pantukan, en la provincia del Valle de Compostela se derrumbó poco antes del amanecer, pero la ubicación remota y otros deslizamientos de terreno bloquearon la única carretera de acceso lo que obstaculizó los esfuerzos para traer excavadoras mecánicos y otros equipos de rescate.
El coronel del Ejército Roberto Domines indicó que decenas de soldados, de policías y soldados llegaron a pie y en helicóptero al área para ayudar en las tareas de búsqueda y rescate.
Los desaparecidos son en su mayoría mineros ilegales de oro y sus familiares, que erigieron casas endebles y chozas cerca de la entrada de las minas donde buscaban ganarse la vida excavando en túneles angostos y peligrosos donde los accidentes son comunes, afirmó el alcalde de Pantukan, Celso Sarenas.
El epicentro del seísmo, que ha sacudido varios edificios en Tokio, ha sido localizado en la prefectura de Chiba, cerca de la costa y al este de la capital, según la Agencia.
Un temblor de 5,2 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió en la madrugada de este miércoles a las regiones del Biobío y La Araucanía, sin ocasionar víctimas o daños de consideración, según dijeron las autoridades.
El movimiento telúrico se produjo a las 00:40 y su epicentro se localizó bajo el mar, a 175 kilómetros al suroeste de Lebu y a una profundidad de 29,7 kilómetros, informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.
Según la Onemi las intensidades en la escala de Mercalli del movimiento telúrico fueron las siguientes:
Ubicado a 40 kilómetros de esta capital, el Taal, de 311 metros de altura, provocó que unas mil 470 personas asentadas en sus cercanías abandonaran sus hogares y se refugiaran en centros de acogida.
A través de un reporte divulgado por el Philvocs, el movimiento telúrico más fuerte alcanzó intensidad III la víspera y causó un aumento en la temperatura del principal lago del cráter de este estratovolcán de un grado Celsius.
Ante el incremento de la actividad sísmica, autoridades declararon alerta II y prohibieron la presencia de personas en la isla de Luzón, donde se erige el monte, por peligro de erupción y expulsión de gases contaminantes.
La agencia indicó además que el volcán Bulusan, de mil 565 metros de altura y a unos 380 kilómetros al sureste de Manila, también bajo vigilancia, registró ocho temblores en las pasadas 24 horas, seis de ellos el lunes último, y motivó el establecimiento de alerta I.
El fenómeno se registró esta tarde, cuando se observó la salida de una nube de gas y ceniza que alcanzó una altura de tres kilómetros sobre el cráter y que, por efecto de los vientos, se dirigió hacia el suroeste de la montaña.
Una fuente del IG recordó que por varios meses el Tungurahua ha mantenido una intensidad sísmica interna considerada como baja, con pocos temblores leves en el edificio volcánico.
Indicó que tras la emisión de hoy se ha reportado la caída de ceniza en poblaciones cercanas como Choglontús y Cahuají.
Un informe especial emitido por el IG advierte de dos posibles escenarios de actividad futura del volcán, que incluye la posibilidad de una "explosión grande", como la registrada en mayo del año pasado.
Muy estable permanece el volcán nevado del Huila, que Ingeominas mantuvo en nivel amarillo de alerta.
El volcán reportó 218 sismos en los últimos ocho días, según informó Ingeominas.
Varios de estos sismos estarían asociados a la salida esporádica de gases y ceniza.
Los gases, a su vez, se siguen dispersando según el régimen de vientos en la zona.
Cerca de tres millones de personas están afectadas por las inundaciones y deslaves en Colombia, según cifras oficiales.
Doce departamentos de la región del centro están en alerta roja por las fuertes lluvias que, de acuerdo con estimaciones de la Cruz Roja, ha dejado a más de 80 personas muertos y cerca de 66 mil damnificados desde que empezó la temporada invernal.
De acuerdo con el Ideam, 13 de los 32 departamentos, incluidos todos los de la región andina, están en alerta roja.
"Lo que hemos previsto es que se mantenga la condición de lluvias, de que tengamos por la mañana cielos parcialmente nublados y que se presenten precipitaciones a lo largo del día, las más fuertes en la región andina, hacia las zonas de montaña", aseguró el meteorólogo de Ideam, Alejandro Uribe.
Caudal del Magdalena inunda la región Centro
En alerta roja siguen 10 ciudades y la mayoría de los municipios de la región Andina, y los riesgos son permanentes debido al comportamiento de los ríos Magdalena y Cauca, que atraviesan gran parte del país de Sur a Norte.
Además, la Policía nacional de Tránsito y Transporte informó que los derrumbes y deslizamientos obligan al cierre de 40 vías de esta región.