Cambios Planetarios
La altura del río Paraguay en Asunción rebasó ayer en 6 centímetros el punto crítico de 5,50 metros establecido por la Dirección de Hidrología y Meteorología y obligó a la Cámara de Diputados a declarar estado de emergencia, la cual pasa al Senado para su consideración.
Según el sitio digital diarioextra.com. los especialistas pudieron captar con sus cámaras los tres eventos que causaron el fenómeno, con lo cual ayudan a ampliar el estudio que realizaban.
El Observatorio Vulcanólogico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) aseguró que varios estudios de campo realizados en las últimas semanas revelan la constante actividad del coloso.
Un sismo de magnitud 5,7 sacudió este miércoles la costa de Alaska (noroeste de Estados Unidos), según el Servicio Geológico de EE.UU.(USGS, por su sigla en inglés). Hasta los momentos no se conoce sobre víctimas o daños materiales graves.
El epicentro del sismo se localizó a 73 kilómetros de Haines (sureste de Alaska), localidad de unos dos mil habitantes, y a una profundidad de 10 kilómetros.
El volcán, que ha estado expulsando ceniza y lava desde hace años en una región deshabitada ubicada a unos 966 kilómetros de la capital estatal, Anchorage, comenzó una nueva erupción de mayor intensidad a principios de la semana.
La compañía regional PenAir ha cancelado sus vuelos entre Enchorage y un par de destinos en las islas Aleutianas, a causa de una mezcla de fuertes vientos y ceniza volcánicas, tal y como ha explicado la portavoz de la aerolínea, Missy Roberts.
El desborde de los ríos en Greeley afectó a numerosas casas y negocios, especialmente en el sector noreste de la ciudad, y provocó el cierre de varias arterias que conectan a la urbe con localidades vecinas, donde las aguas también provocaron serios problemas.
"Por eso, no pudimos iniciar el programa de comidas de verano en los ocho sitios que teníamos listos para repartir comidas a unos 800 niños hispanos", explicó a Efe Joseíto Velázquez, pastor general de la Iglesia Fuente Sanadora, en Denver, y coordinador de 18 lugares de comidas gratis en Colorado, incluyendo los ocho en Greeley.
Miembros de la organización estudian la posibilidad, con la poca información que se maneja hasta el momento, de que el fenómeno sea similar a uno conocido como bradisismo, el cual consiste en un descenso (bradisismo negativo) o ascenso (bradisismo positivo) del nivel del suelo (litósfera).
Agregan que esa anomalía acuática tiende a pasar desapercibida para quien se encuentra en el lugar, pero puede ser reconocida visualmente en las líneas de costa, mostrando la progresiva inmersión o emersión del territorio, lo cual causa marejadas atípicas.
Onsa les ratificó a los pobladores que no existe alerta de tsunami mientras no ocurran sismos en la costa del país.
Fenómeno. En horas de la tarde del lunes, los pobladores reportaron que el mar se retiró cuatro metros aproximadamente en varias playas de Higuerote. La información fue confirmada por Protección Civil y Guardianes de la Playa del estado Miranda.
Habitantes de Higuerote se pusieron alertas y en las redes sociales se veían fotos y comentarios al respecto. Decían que el retiro había sido de 10 metros y que el mar estaba muy sereno.
El coordinador de Guardianes de la Playa de Barlovento, Felipe Tejada, precisó que fueron inspeccionadas las playas. Dijo que estarán atentos en los próximos días para estudiar y darle seguimiento al fenómeno.
Organismos de seguridad del Estado guatemalteco alertaron este martes que más de 90 mil personas han resultado afectadas tras las intensas lluvias que azotan a esa nación desde hace varios días.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico de Guatemala, las fuertes lluvias son originadas por un ciclón tropical que se formó este lunes en el Pacífico y que, hasta la fecha, viene afectando buena parte de la nación centroamericana.
Según los pronosticadores del tiempo, el fenómeno natural que se sitúa a unos 200 kilómetros al suroeste de Tecún Umán, sigue causando condiciones de inestabilidad y fuerte ingreso de humedad a las zonas más vulnerables del Estado.
Comentario: También está afectando a México:
Evacúan a 16 mil personas en Chiapas por la tormenta Boris (Vídeo)
Según ha informado la oficina Nacional de Emergencias del Ministerio de Interior (ONEMI), al menos 4.000 personas están aisladas por el aumento del caudal de varios ríos y canales y 52.430 han sufrido cortes de electricidad en sus viviendas.

Imagen de varios barcos volcados y una superficie de asfalto agrietada en la localidad de Lixouri, en Cefalonia (Grecia), tras los terremotos que sacudieron la isla y los centenares de réplicas que les siguieron en febrero de 2014.
Los sismos ocurridos en enero y febrero, de 5,7 y 5,9 grados en la escala de Richter, dejaron inhabitables centenares de viviendas en Cefalonia además de causar importantes daños en sus infraestructuras.
"Según informaron hoy los medios locales, un grupo de científicos del departamento de Geología de la Universidad de Atenas descubrió que en lo que, hasta hace poco, eran costas rocosas, habían surgido playas, mientras que en otras playas ya existentes, la superficie arenosa se había incrementado en varios miles de metros cuadrados."El equipo científico explicó que la razón es que el suelo de la península de Palikí, en la isla de Cefalonia, se alzó unos 20 centímetros a causa de los temblores. Además, sus investigaciones han constatado que, en varios lugares, se elevó el nivel de los depósitos de agua subterránea.
El organismo alertó sobre la peligrosidad del sistema de tormentas, con potencialidad de abarcar grandes extensiones en los estados de Nebraska, Iowa, el norte de Missouri y parte de Illinois.
Las precipitaciones, que comenzaron a las 04:00 hora local de este martes (09:00 GMT), incluyeron la caída de granizos de hasta seis centímetros de diámetro , similares a una pelota de tenis.
Comentario: Para más información, vea La erupción del volcán Pavlof provoca la cancelación de todos los vuelos en Alaska