Cambios Planetarios
Como ya fue dicho en estas páginas por Don Easterborrok: La capa de hielo de la Antártida Occidental no está colapsando; el retroceso de estos pequeños glaciares NO está causado por un calentamiento, y el nivel del mar NO subirá 3 metros.
Luego está la constante afirmación de los alarmistas de que el Calentamiento Global está causando un aumento de tiem-po extremo.
Sin embargo, hasta las Naciones Unidas dicen que el "tiempo extremo" no está provocado por el calenta-miento global.
Este agujero se formó, luego de que se precipitara la tierra al rededor de las nueve de la mañana de este miércoles, formando un socavón exponiendo a los conductores que transitan esta calle.
Según los informes de las autoridades estatales que acudieron al llamado de la ciudadanía el socavón que se encuentra en la 3a norte entre 19a poniente y Boulevar Pariente Algarín, esta zanja poco a poco se fue haciendo cada vez más grande conforme pasaban los buses y camiones pesados.

El NOOAA advierte que se debe estar preparado dado que no se estima el nivel de impacto de algún ciclón.
Las autoridades del Centro Nacional de Huracanes de la Agencia Estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA) recomendaron a la población tomar previsiones ante la posibilidad de que se alargue la temporada de huracanes en 2014, que puede impactar desde el Caribe hasta Estados Unidos.
"Aunque las probabilidades de sufrir un impacto severo donde vives sean relativamente pequeñas este año, las consecuencias de no prepararse son muy altas", advirtió el director de la NOAA, Rick Knabb.
Los residentes de Florida no se libran de la "furia" de la tierra. Lo que aparenta ser un nuevo socavón mantiene en vilo a los habitantes en la zona de Cypress Gardens Boulevard, en Winter Haven, desde horas de la mañana de este jueves.
El hoyo de 30 pies de ancho y 5 de profundidad se reportó a las 8 a.m. en un espacio de estacionamiento comercial cerca de Legoland, entre un supermercado Publix y un Kmart, informó WFTS.
El pez remo, una criatura que vive en las profundidades y de la que científicos conocen muy poco, se convirtió pronto en una atracción de propios y extraños luego de ser descubierto entre las rocas en una parte del malecón. El pez murió poco tiempo después de ser descubierto.
La mayoría de los damnificados se registraron en el departamento de Ñeembucú, en la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná, donde el reporte oficial estima en 40.000 las personas afectadas, dijo Germán Amarilla, de la Cruz Roja.
El gerente de esa asociación, Carmelo Arteaga, dijo que la situación "es desesperante" y consideró que el sector necesita unos mil millones de dólares para reponer el ganado perdido y crear las condiciones para afrontar desastres naturales, según un reporte de radio Erbol.
Las áreas en donde se levantaron las ordenes de desalojo son las de Hunters, Valley Access Road, Hunters Valley Road, Detwiler Road y Cotton Creek Road.
Las autoridades apuntaron que las llamas aún se dirigían hacia el turístico parque Nacional Yosemite por lo que las seguían trabajando en la contención del fuego que amenaza al parque y las viviendas cercanas. El Departamento Forestal y protección de Incendios (CDFFP por su sigla en inglés) precisó que las áreas destruidas han sido más de 300 hectáreas y no 650 como se había anunciado anteriormente.
Un total de 29 personas resultaron heridas, cinco de ellas de gravedad, después de que un sismo de 6.1 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudiera la provincia suroccidental china de Yunnan.
Según el Centro de Información de Terremotos de China, el temblor ocurrió a las 09:20 hora local (01:20 GMT) y se localizó a 25 grados de latitud norte y 97.8 grados de longitud este en la comarca de Yinjiang, la zona más occidental de la prefectura autónoma de Dehong, cerca de la frontera con Myanmar (Birmania).

Aunque el volcanismo en Puerto Rico terminó hace más de 65 millones de años, somos afectados por las cenizas del volcán Soufrière Hills, en la cercana isla de Montserrat.
"No hay volcanes identificados. El volcanismo (en Puerto Rico) terminó hace más de 65 millones de años. No hay nada reciente", dijo la doctora Lizzette Rodríguez, directora del Departamento de Geología de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPRM) y experta en el tema de los volcanes
La profesora Rodríguez afirmó que los volcanes que existieron en Puerto Rico se erosionaron a lo largo de millones de años y no hay estudios que identifiquen con claridad dónde estuvieron.
"Alguna gente dice que hay montañas (en Puerto Rico) que parecen volcanes, pero realmente no se pueden identificar los conos" (volcánicos) manifestó Rodríguez.
La posibilidad de que surja un volcán en Puerto Rico fue descartada por la doctora en geología, quien explicó que "tectónicamente no hay las características como para que pueda haber volcanismo. Sí hay un choque de placas representado en la Trinchera de Puerto Rico pero ese choque no va a generar un volcán".
Comentario: Para más información, no dejen de leer nuestros Enfoques SOTT:
La mentira del "calentamiento global antropogénico", una gallina de los huevos de oro que no debe morir
El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
Cómo pasar de "ocultar la disminución" a "sepultar el detenimiento": el calentamiento global antropogénico sigue siendo una mentira
La situaciónglobal no ha hecho más que empeorar: Recuperación improbable