Cambios Planetarios
Otros muchos aeropuertos italianos también han tenido que reducir el tráfico o, directamente, cesar en su actividad.
También han tenido que ser evacuados numerosos edificios en distintas regiones del país debido al riesgo de derrumbes.

En su erupción del 2002, el volcán Reventador, que se reactivó el jueves pasado, afectó a varias provincias del país.
El organismo apuntó que no se registraron explosiones o descenso de flujos de lava.
Este es el tercer volcán en Ecuador que entra en actividad en estos últimos tiempos, pues hace unos días el Tungurahua retomó su proceso después de una aparente tranquilidad y el Sangay (Morona Santiago) tuvo una leve reactivación.
Acerca del Reventador, el Instituto indicó que a través de un reporte "se señaló la presencia de 'brillo intenso' en el sector del cráter, que se mantuvo durante la noche (del jueves) y esta madrugada (ayer)".
El Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas (VAAC), de Washington, reportó ayer una columna de emisión de aproximadamente 2 km de altura con dirección al noroeste.
El piloto de helicópteros JR Hott difundió hoy estas espectaculares imágenes, en las que se aprecia este fenómeno natural que no puso en peligro a los residentes, pero sí les regaló una bella sorpresa.
"Vimos las olas de nubes y nos subimos al helicóptero a perseguirlas", dijo el piloto."Cuando descendimos ya habían cubierto el helipuerto".
Según expertos, el fenómeno es el resultado del aire húmedo caliente formándose justo a la temperatura y altura correcta, lo cual produce una brisa que se disipa cuando el aire se enfría a mayor altura.
Frío y nieve no solo en Europa. En Estados Unidos una tormenta de nieve dejó varios estados cubiertos de blanco. En algunas zonas la nieve llegó a tener a 1.83 metros. Videos en primera persona dan cuenta de la helada situación.
Esta situación climatológica hizo que se cancelaran más de 600 vuelos, así como el cierre de kilómetros de carretera y la suspensión de clases en algunos centros educativos. Según información de AP, muchas de las personas aprovecharon esta situación para practicar deportes de invierno.
La sección, que conecta el distrito de Nyalam y el poblado Zhangmu, localizado en la frontera con Nepal, ha quedado cubierta por hasta dos metros de nieve, señaló Zhao Chun, funcionario encargado del mantenimiento de la carretera de Nyalam.
A causa de los fuertes vientos y las bajas temperaturas, se tardará cinco días en retirar la nieve y restaurar el tráfico, agregó Zhao.
Una tormenta de nieve ha afectado el distrito desde las primeras horas del miércoles con vientos de velocidades superiores a 38 metros por segundo, lo que ha provocado una bajada de10 grados centígrados en las temperaturas, según la oficina meteorológica local.
Según el Ministerio del Interior nieva en 1.300 kilómetros de las autopistas italianas, pero por el momento no se registran problemas aunque se ha prohibido la circulación de los camiones en varias provincias.
Desde esta mañana nieva intensamente en la región central de Los Abruzos, donde se teme que queden de nuevo incomunicados decenas de pueblos como en los días pasados, por lo que se necesitó la ayuda del Ejército para abrirse paso entre la nieve y llevar víveres a estas poblaciones.
También nieva en Toscana y en Lombardía, cuya capital, Milán, se despertó de nuevo cubierta de nieve, aunque, por el momento, no se registran problemas.
Un nuevo frente avanza de manera rápida con dirección al Golfo de México, mientras que el número 31, la masa de aire que lo generó y los remanentes de la séptima tormenta invernal continúan afectando a la mayor parte del país con tormentas fuertes, descenso de la temperatura, así como caída de nieve y aguanieve.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que un nuevo sistema frontal se observa cerca de la zona fronteriza norte y noreste, el cual avanza hacia el este-sureste con dirección a ese golfo.
El frente frío 31 que se localiza sobre el oriente de la Península de Yucatán generará nublados con lluvias moderadas, mientras que la masa de aire frío que lo originó mantendrá las temperaturas bajas durante la mañana y la noche en la Mesa Central.

Pobres sin techo reciben hoy comida de una Ong, en Moscú, donde se esperan temperaturas nocturnas de 29 grados bajo cero en la capital este fin de semana.
El Servicio Meteorológico de Rusia informó hoy de que una nueva ola de frío polar procedente de Siberia y Asia Central con temperaturas de más de 30 grados bajo cero sacudirá durante varios días la parte europea de Rusia.
Este fin de semana las temperaturas nocturnas llegarán hasta los 29 grados centígrados bajo cero en la capital rusa y hasta los 33 grados bajo cero en la región de Moscú. "El ciclón provocará nubosidad, vientos más fuertes y nevadas esporádicas, lo que sumado a las bajas temperaturas incrementará la sensación de frío. Se prevé que éste sea el fin de semana más frío de toda el invierno", señaló Vadim Zavódchenkov, experto del Centro Meteorológico Fobos, a la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti.
La ola de frío permanecerá sobre la capital y las zonas centrales rusas al menos hasta el próximo lunes. A pesar del intenso frío que sufren las regiones centrales y del norte de Rusia, es en el sur del país, en particular, en el Cáucaso, donde las bajas temperaturas que se registran en los últimos días no son nada habituales para estas fechas.
Los físicos Andrew Smith y Ulla Heikkila, de la Organización Australiana de Tecnología y Ciencia Nuclear, han viajado hasta el continente helado para recoger muestras de hielo y medir la presencia de isótopos de berilio, partículas que se crean cuando los rayos cósmicos chocan en la atmósfera terrestre con el oxígeno.
"Con las muestras de núcleos de hielo de berilio podremos tener una indicación real de cómo la actividad solar ha afectado al clima de la tierra en el pasado milenio", explicó Smith a la emisora australiana ABC.
El temblor ocurrió a las 13.47 hora local (01.47 GMT) y su hipocentro se localizó a 575 kilómetros de profundidad bajo el mar y 482 kilómetros al oeste de Neiafu, en las islas Tonga, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), que vigila la actividad sísmica mundial.
Esta región sufre habitualmente sismos de magnitud superior a los cinco grados.